Repositorio UAAAN: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 15488
-
"Estrategias de sobrevivencia ante contextos de vulnerabilidad socio-ambiental en pequeños agricultores del sureste de Coahuila."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-06-05)" Las poblaciones rurales del semidesierto coahuilense, a pesar de la vulnerabilidad climática y social, persisten con la esperanza de perpetuar se y encontrar formas de mejorar. El objetivo del presente trabajo fue ... -
"Parasitoides asociados a los enemigos naturales de Melanaphis sacchari Zehntner (Hemiptera: Aphididae) en Sorghum bicolor Moench (L.) (Poaceae).."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-04-21)" El pulgón amarillo del sorgo Melanaphis sacchari Zehntner (Hemiptera: Aphididae) provoca daño económico al cultivo de sorgo Sorghum bicolor (L.) Moench. Aunque se posee un registro aproximado de 30 enemigos naturales ... -
"Diversidad y estructura de especies en una fracción de la subcuenca Concepción del Oro."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-03-25)" Las zonas áridas y semiáridas del noreste de México son ecosistemas con una diversidad biológica única, debido a un alto nivel de endemismo. En en el presente estudio se evaluó la diversidad y estructura de especies ... -
"Tratamiento de agua residual del rastro TIF 377 mediante un sistema bioelectroquímico con electrodos de fieltro de grafito."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-02-18)"En México existen 934 rastros municipales, los cuales utilizan grandes cantidades agua en el proceso de matanza. El agua residual generada por los rastros contiene una alta concentración de materia orgánica, grasas, ... -
"Desarrollo y caracterización de microcápsulas conteniendo extractos de Rhus microphylla y Myrtillocactus geometrizans."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-01-20)" Los extractos de plantas pueden emplearse para el desarrollo de productos en industrias como la farmacéutica y la agroalimentaria dado a sus diversas propiedades bioactivas: antimicrobianos, antioxidantes, anticancerígenos, ... -
"Efectividad biológica del hongo entomopatógeno Cordyceps javanica como biocontrol del pulgón verde del maíz (Rhophalosiphum maidis.)."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-12-30)" El pulgón verde del maíz (Rhophalosiphum maidis) es un insecto plaga que afecta a distintos cultivos de gramíneas, y el método que se emplea para su control generalmente es químico, lo que afecta al medio ambiente y a ... -
"Quitosano de cáscara de camarón con uso potencial para el control de Pythium aphanidermatum."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-11-25)" Pythium aphanidermatum es un oomyceto cosmopolita que afecta a un gran número de cultivos, entre ellos el del chile, en el cual ocasiona pérdidas tanto en producción de plántulas como después del trasplante. Para su ... -
"Aplicación de ZnO como nanofertilizante y bioestimulante en lechugas de invernadero."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-10-17)" El Zn es un elemento indispensable para el desarrollo de las plantas, así como para la nutrición del ser humano. Sin embargo, este elemento se encuentra deficiente o con baja disponibilidad en distintas regiones del ... -
"Caracterización agronómica de poblaciones de maíz nativo pigmentado de Coahuila, México."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-10-31)"Los carotenoides y las antocianinas son los principales pigmentos asociados a maíz: el maíz amarillo es rico en carotenoides, y los maíces azules, morados, rojos y negros son ricos en antocianinas. Estos pigmentos, ... -
Evaluación y selección de híbridos experimentales en tres subtipos de chile jalapeño (Capsicum annuum), basado en componente de rendimiento y calidad
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"En el presente proyecto se evaluaron híbridos experimentales de chile Jalapeño de subtipo Chops, Slicer, Canner, de la empresa HM°CALUSE, junto con sus testigos comerciales, se evaluaron componentes de rendimiento: ... -
"Efecto de la lombricomposta sobre caracteres agronómicos y morfológicos de dos variedades experimentales de chile habanero."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-08-02)" El cultivo de chile habanero tiene gran potencial de producción en México. Aunado a la denominación de origen de este cultivo, el desarrollo de nuevas variedades y el uso de nuevas técnicas para su desarrollo como el ... -
Nanopartículas de plata y colchicina en la germinación y calidad de plántula en tres variedades de algodón (Gossypium hirsutum L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El algodón (Gossypium spp.) constituye en un cultivo de relevancia mundial, debido a su gran impacto económico, social y ambiental. Su importancia radica en diversos factores lo cual lo convierte en un producto estratégico ... -
"Acumulación de biomasa de tres genotipos de Lotus corniculatus L., en siete fases de rebrote."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-07-22)"El objetivo del presente trabajo fue determinar la respuesta productiva de trébol pata de pájaro (L. corniculatus) a diferentes días de rebrote (DDR). El estudio se llevó a cabo del 4 de mayo al 22 de junio del 2019, ... -
El cultivo del melón (Cucumis melo L.) es una hortaliza con alta demanda, tanto en el mercado local como en el internacional, esto se debe en gran medida a su agradable sabor que es detectada por el sentido del gusto y su elevado valor nutricional, se consume fresco en México. Se ha evidenciado que la aplicación de bioestimulantes puede potenciar el crecimiento y desarrollo de las plantas bajo condiciones de estrés bióticos y abióticos. En esta investigación se realizó con el propósito de comparar y evaluar el uso de bioestimumlantes. la investigación se estableció en las instalaciones de la universidad en los campos experimentales del departamento de horticultura donde se sembró el cultivo de melón variedad (EXPEDITION F1) en donde se le aplicaron cinco tratamientos en condiciones al aire libre. El diseño del experimento fue bloques completamente al azar (4 bloques 4 repeticiones 5 tratamientos teniendo un total de 80 plantas sembradas. Los 5 tratamientos fueron los siguientes (T1 testigo, T2 Algas marinas, T3 extracto de yucca Shidigera, T4 Giberelinas, y T5 Aminoácidos). Se realizaron aplicaciones foliares de los biestimulantes con las cantidades recomendadas durante el ciclo de desarrollo la plata. Dentro de las cuales las variables estudiadas fueron (Solidos solubles °brix, Peso fresco de la raíz, Peso seco de la raíz, Peso fresco del melón, Peso seco del melón, Diámetro de epicarpio, Diámetro de guía, Diámetro ecuatorial). A lo largo de las aplicaciones de los bioestimulantes utilizados en el experimento, se lograron resultados positivos en el desarrollo de la planta. Se obtuvieron resultados notables en las variables evaluadas a través de la aplicación del tratamiento 4 (Activol 40%) y el tratamiento 5 (Amino suppra), superando al testigo y consiguiendo diferencias en el experimento. Comprobando que se logró obtener resultados positivos durante el uso de aminoácidos y giberelinas en la aplicación foliar, que estos tratamientos tienen un impacto positivo, en el cultivo de melón realizado a campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema domótico de bajo costo para la monitorización y control de parámetros esenciales en invernaderos, como la temperatura, la humedad y el riego, utilizando tecnologías ... -
Efecto del extracto de higuerilla (Ricinus communis) sobre mosca blanca (Bemisia tabaci) en cultivo de melón
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El estudio evaluó el efecto del extracto de higuerilla (Ricinus communis) sobre control de la mosca blanca (Bemisia tabaci) en el cultivo de melón ubicado en la Comarca Lagunera, Torreón, Coahuila, México. Se aplicaron ... -
Efecto de Pseudomonas paralactis en el cultivo del melón (Cucumis melo L.) con diferentes dosis de fertilización
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"En el presente trabajo de investigación, el cultivo de melón (Cumis melo L) fue inoculado con la rizobacteria Pseudomonas paralactis ((KBendop6p7) complementada con diferentes dosis de fertilización (100%, 85% y 70%) y ... -
Bioinoculación del cultivo del melón con Sinorhizobium meliloti y su efecto con diferentes dosis de fertilización
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el desarrollo vegetativo del cultivo del melón (Cucumis melo L.) en plantas inoculadas con la bacteria Sinorhizobium meliloti (KBecto9p6) que forma parte de ... -
"Respuesta anatómico-histológica de la hoja de espinaca (Spinacia oleracea), irrigada con diferentes efluentes residuales de Saltillo, Coah. México."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-07-12)" El agua residual municipal incluye efluentes provenientes de las residencias, la industria y el comercio; de estas aguas sólo el 35.5% se lleva a tratamiento, y una pequeña porción es reutilizada al incorporarla a ... -
"Producción de biomasa en cebadas forrajeras imberbes con déficit hídrico."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-06-18)"En la producción agrícola, un factor primordial para el crecimiento y desarrollo de un cultivo, es el abastecimiento de agua en cantidades apropiadas y suministrada en el momento adecuado. En el cultivo de cebada se ... -
" Desarrollo de plantas de sotol (Dasylirion cedrosanum) para ensayos de plantación."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2022-05-27)" Las plantas de sotol pertenecen al género Dasylirion, dentro de la familia Asparagaceae. Están bien representadas en las zonas áridas del norte de México y constituyen un recurso biológico que se utiliza como la materia ...