"Paisajes alimentarios y su relación con las condiciones socioeconómicas en Saltillo Coahuila."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" Debido a las dinámicas demográficas, las poblaciones urbanas se están conformando como los principales acto
res de las condiciones de los sistemas agroalimentarios globales. La cuestión alimentaria, en su sentido más am
plio, se ha consolidado en la agenda internacional como tema relevante y prioritario, debido a entre otras cosas, a
sus consecuencias ecosociales para alcanzar la sostenibilidad. Comprender cómo se presentan los entornos (pai
sajes) alimentarios en las ciudades y su correlación con una zona geográfica determinada, permite entender las
dinámicas existentes en dichos territorios y sus consecuencias para la calidad de vida y bienestar de sus habitan
tes. Un acercamiento teórico-metodológico para su análisis es a partir del estudio de las metáforas paisajísticas
de desiertos, oasis y pantanos alimentarios. El objetivo del trabajo fue presentar el entorno alimentario en Saltillo,
Coahuila, mediante el análisis de la distribución geoestadística de los establecimientos comercializadores de pro
ductos alimentarios, su área de influencia y su relación con los grados de marginación urbana. De acuerdo con los
resultados obtenidos, los pantanos abarcan el 49% del territorio analizado, mientras que el desierto cubre el 29%
y los oasis el 22%. Como se puede observar, un alto porcentaje de la población está expuesta constantemente a
un entorno obesogénico poco favorable para la alimentación saludable, esto independientemente del nivel de mar
ginación. Asimismo, se presentaron pocos espacios catalogados como oasis y desiertos, lo que no significa que
no exista población que esté presentando inseguridad alimentaria o dificultades para acceder a una alimentación
sana y variada. Se puede concluir que la estructura de la distribución de alimentos en relación con las condiciones
socioeconómicas, representadas por los grados de marginación, es consistente con la idea acerca de que las die
tas no solo son condiciones culturales sino también son cuestión de clase."
Estudiantes
Investigadores