"Modelo biométrico para rendimiento de Agave lechuguilla Torr."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El género Agave proporciona beneficios agroecológicos y socioeconómicos; específicamente en A. lechuguilla
Torr., se aprovecha el cogollo que se localiza al centro de la planta. En la mayoría de los casos es la única fuente
de ingresos de los productores. El manejo de la especie se encuentra regulado por la entidad normativa, mediante
un estudio técnico que manifiesta las existencias reales y posibilidad de aprovechamiento en periodos anuales.
Mediante el presente estudio se ajustaron modelos para predecir biomasa en peso verde y peso seco de A. lechu
guilla para elaborar tablas de rendimiento que utilicen variables morfométricas en el Norte de Zacatecas. Se utilizó
el método de cuadrantes centrados en un punto para medir las variables morfométricas de 74 sitios ubicados
al azar. En cada planta se midió el diámetro menor (dme, cm), el diámetro aéreo mayor (dma, cm), la altura del
cogollo (h, cm), peso verde (pv, g), peso seco (ps g). Se recolectaron 296 cogollos, se tallaron manualmente para
obtener la fibra y se secaron al sol. Utilizando modelos de regresión se seleccionó el modelo pv = 21.920(1.054)
h para estimar la tabla de rendimiento de biomasa verde y para el peso seco de fibra se seleccionó el modelo ps
= 0.0003(h)2.812 al presentar los mejores estadísticos respectivamente. Los modelos seleccionados conforman
herramientas cuantitativas que contribuirán a la elaboración de planes de manejo."
Estudiantes
Investigadores