"Cambios en el sistema vascular de plantas de pepino injertado y cultivado con fertilización química y orgánica."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El uso de los injertos en la producción de hortalizas como el pepino, aumenta su producción y rendimientos, sin
embargo, la información acerca de los cambios en las características de las estructuras mínimas que conforman
los tejidos especializados involucrados en el proceso de esta técnica es escasa. Por tal motivo, se evaluó el efecto
del injerto sobre la estructura del sistema vascular del tallo de la planta de pepino con suministro de fertilización
química y orgánica vía riego. El experimento se desarrolló en condiciones de invernadero, se utilizó calabaza crio
lla (Cucurbita moschata) como portainjerto y la variedad de pepino Modan, el método de injerto utilizado fue de
púa en hendidura. El trasplante se realizó en sustrato peat moss-perlita (2:1). Se empleó un diseño completamen
te al azar con arreglo factorial 2X2 (Factor 1 Sin Injerto e Injertadas; factor 2: Fertilización química Fertilización
orgánica). Se evaluó longitud y diámetro de tallo principal, se realizó el conteo del total de vasos de xilema, el área
del haz vascular y los vasos de xilema en peciolos de hojas de pepino. Los resultados indicaron que el injerto en
los dos tipos de fertilización aumenta la cantidad de vasos del xilema en los haces vasculares en un 11.4% con re
lación a las no injertadas, presentando menor área del vaso de xilema en relación con las no injertadas, condición
que permite que la cantidad de agua transportada sea mayor, favoreciendo el abastecimiento hídrico, nutricional
y sustancias orgánicas a través de los haces vasculares del tallo, promoviendo el crecimiento del tallo principal.
Lo que sugiere que, las plantas injertadas al tener un sistema radical más eficiente conferido por el portainjerto,
pueden aportar hacia un sistema de producción más sustentable, haciendo más eficiente el uso del agua y de los
fertilizantes; así como resistencia a diferentes tipos de estrés biótico contribuyendo a la disminución de la conta
minación por el uso de pesticidas de alto impacto ambiental."
Estudiantes
Investigadores