"Factibilidad económica y respuesta antioxidante de la lechuga producida en efluentes piscícolas."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
" En el presente trabajo se desarrolló el cultivo de la lechuga (Lactuca sativa) variedad romana, bajo un sistema de 
producción en acuaponía, adicionado con fuentes de potasio de manera foliar, el medio de cultivo fue un efluente 
piscícola donde se desarrolla un sistema productivo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). En la lechuga se 
determinó el contenido nutracéutico de las hojas al momento de la cosecha para validar el manejo implementado 
en el cultivo sobre el potencial antioxidante (GSH, proteínas, catalasa y antioxidantes) y la factibilidad económica 
del sistema productivo. Dicho experimento se llevó a cabo en una localidad del municipio de Saltillo Coahuila, en 
la granja de un productor cooperante. Para este trabajo se utilizaron tratamientos foliares a base de potasio como 
mejorador de la calidad, los tratamientos empleados en el experimento fueron: tratamiento testigo (H2
 O), Fainal
K®, Amifol-K®, Fosfato de Potasio, 
Nitrato de Potasio, 
Sulfato de Potasio, 
Cloruro de Potasio, dando como resultado 
el estudio de 6 tratamientos de potasio. En los resultados obtenidos se muestra una diferencia significativa en la 
capacidad antioxidante total y en la actividad enzimática en las lechugas provenientes de las adiciones foliares 
de potasio, lo cual mejora la calidad nutracéutica. Además, se determinó que la factibilidad económica de la pro
ducción de lechuga en acuaponía es positiva, misma que da como resultado utilidades económicas adicionales al 
sistema de producción de trucha arcoíris. "
Estudiantes
Investigadores