"Estudio y caracterización de híbridos experimentales de chile habanero a campo abierto en Saltillo, Coahuila."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El chile habanero tiene un gran potencial en México, con un crecimiento anual del 5% en los últimos diez años,
siendo el estado de Sinaloa el de mayor crecimiento, ya que actualmente se cultivan más de 300 hectáreas, ade
más de otras regiones del país que también han mostrado interés en su cultivo, regiones donde el cultivo tiene
que adaptarse a las condiciones ambientales particulares. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue ca
racterizar y evaluar el desempeño agronómico de híbridos experimentales de chile habanero en Saltillo, Coahuila.
Los híbridos se evaluaron bajo un diseño de tratamientos completamente al azar con siete tratamientos y cuatro
repeticiones cada uno y comparación de medias por la prueba de Tukey (Tukey p≤0.05). Los resultados indican
diferencias significativas (ANVA p≤ 0.05) en todas las variables de rendimiento y componentes de rendimiento,
donde se observa una constante de superioridad de los híbridos experimentales 0506, 0605, 0306 y el híbrido
comercial Kabal F1
que fungió como testigo comercial, dichos resultados indican que los híbridos experimentales,
tiene potencial genético para competir con un híbrido comercial, mientras que los de menor desempeño fueron
0305, 0805 y 0806, estos últimos dos de color rojo a la maduración. En la variable de rendimiento calculado en to
neladas por hectárea, resultaron superiores los híbridos de color naranja a la maduración, es importante destacar
que los híbridos 0506, 0605 y 0306, son híbridos experimentales que podrían competir con el híbrido comercial
Kabal F1
, de acuerdo con los resultados observados. Los híbridos experimentales de chile habanero que mostraron
un buen desempeño agronómico fueron 0506, 0605 y 0306, mientras que, los de color rojo a la maduración, fue
ron los de menor rendimiento. "
Estudiantes
Investigadores