Repositorio UAAAN: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 15558
-
"Eficiencia reproductiva del establo “Rancho Nuevo”, Puebla, México."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-02-03)"Con el fin de evaluar los principales parámetros reproductivos en el ganado lechero Holstein del establo “Rancho Nuevo”, así como conocer el estatus del hato, se analizaron los registros de vacas en un periodo de 5 ... -
"Código de barras de ADN y análisis de diversidad genética de comba (Phaseolus lunatus) de Tierra Caliente, Guerrero."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-01-07)" Phaseolus lunatus comúnmente conocida como “comba” representa la segunda especie comer cial más importante de frijol en el mundo, solo después del frijol común (Phaseolus vulgaris), en algunos países como Estados ... -
"Evaluación de mapas de prescripción de labranza variable mediante el uso de Field Level II."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-08-05)"En la actualidad se requiere mejorar la eficiencia en las operaciones de campo realizando un manejo de sitio espe cífico de labranza, identificando variables con ayuda de tecnologías de agricultura de precisión para ... -
"Hongos asociados a la rajazón del tallo de la sandía Citrullus lanatus (Thunb) Matsum. & Nakai."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-09-02)"La rajazón del tallo o tizón gomoso del tallo de la sandía es considerada la enfermedad más importante de origen fungoso en este cultivo, al provocar pérdidas superiores al 60% en la producción. Los ingredientes activos ... -
"Principales avances y logros de la UAAAN en el mejoramiento genético del cultivo del triticale para producción de forraje y grano."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-10-15)" En la UAAAN, se han desarrollado y registrado variedades de triticale con base en su patrón productivo, hábi to de crecimiento y capacidad de rebrote, las cuales son utilizadas principalmente para uso forrajero en cortes ... -
"Identificación molecular de hongos aislados de la rizosfera de planta de candelilla (Euphorbia antisyphylitica Zucc)."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-11-18)" La candelilla (Euphorbia antisyphilitica Zucc) es un arbusto endémico del desierto Chihuahuense y está conside rada dentro de los diez recursos forestales no maderables de mayor impacto en México. De ella se obtiene ... -
"Control postcosecha de Sitophilus seamaiz M. (Coleoptera: Curculionidae) con toxinas Cry de Bacillus thuringiensis ."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-12-01)"Sitophilus seamaiz es una plaga que afecta al maíz en postcosecha, es de gran interés por las pérdidas que se ge nera durante el almacenamiento (10-40%). Con el objetivo de demostrar que las toxinas Cry de Bt reportadas ... -
"Mezcla Optima de Vermicompost para la Producción de Plántulas de Melón en Diferentes Genotipos."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-09-16)"La producción de plántulas demanda considerables cantidades de sustratos a base de turba Sphagnum (peat moss®), la cual es importada de diferentes países, sin embargo, los costos elevados y explotación no sostenible ... -
"Nematofauna asociada al cultivo de Saccharum officinarum L. en Malinalco, Estado de México."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-10-17)"El cultivo de caña de azúcar es sumamente importante para México, ya que además de sus subproductos como el azúcar, se emplea como alimento animal, abono, fabricación de papel y participa en la generación de energía ... -
"Micorrizas, hongos benéficos para las plantas."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-11-15)" La agricultura actual requiere de una gran cantidad de fertilizantes químicos los cuales se han incrementado en 30% en 2023, esto afecta la producción de alimentos, sin embargo existen otras alternativas para producir ... -
"Propiedades de la madera de Pinus greggii Engelm. de una plantación en el sureste del estado de Coahuila."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-12-13)" Se pretende generar información que apoye el fomento para establecer plantaciones forestales comerciales, dis minuyendo así la presión sobre los bosques. Pinus greggii Engelm es una especie con potencial para este fin. ... -
"Comportamiento productivo de leguminosas en respuesta a diferentes sustratos de suelo."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-02-21)"Las leguminosas forrajeras desempeñan un papel importante en los sistemas de producción pecuarios, sin em bargo, su producción de materia seca no es constante durante todo el año, por ello el estudio del crecimiento de ... -
"Formulación de un biofertilizante de uso agrícola obtenido en bioreactor."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-01-20)" Debido a la creciente demanda de productos alimenticios y la degradación de los suelos con la perdida de nutrien tes debido al aumento de la productividad de los cultivos, es necesario el cambio de estrategia en la ... -
"Diversidad de familias de mariposas del jardín botánico Ing. Gustavo Aguirre Benavides."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-04-12)"La pérdida de diversidad ha sido una preocupación constante para los ecólogos, debido a la sexta extinción ma siva que se pronostica dadas las elevadas tasas actuales de extinción de especies. En la mayoría de los estudios ... -
"Análisis de crecimiento estacional de alfalfa (Medicago sativa L.) a diferentes días de rebrote en el sureste de Coahuila."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-03-11)" La alfalfa (Medicago sativa L.), es una de las especies forrajeras perennes más utilizadas en el mundo. El obje tivo fue evaluar el comportamiento productivo estacional de alfalfa variedad Premium y definir el punto ... -
"Análisis del crecimiento urbano en la Sierra Zapalinamé."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-02-10)" La Reserva Estatal Sierra de Zapalinamé se encuentra en constante riesgo debido a la intervención humana, que ha resultado en la pérdida de flora y fauna, incendios y deforestación, poniendo en peligro su integridad. ... -
"Medicina Tradicional en el municipio de Isidro Fabela, Estado de México, México."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-01-08)"El conocimiento de la biodiversidad promueve la etnobotánica de las culturas regionales, esto permite a los habi tantes de una región tener una mejor organización social y conservación de sus costumbres. Además, representa ... -
"Riqueza de murciélagos en bosque de pino y matorral xerófilo en el sureste de Coahuila, México."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-05-29)" Los murciélagos son mamíferos del orden chiroptera y de acuerdo con sus adaptaciones fisiológicas y morfoló gicas tienen la capacidad de volar. Por su gran diversidad a nivel mundial, ocupan el segundo lugar después de ... -
"Riqueza y patrones de actividad de mamíferos medianos y grandes en el rancho Los Ángeles, sureste de Coahuila, México."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-06-21)" El estado de Coahuila forma parte del desierto chihuahuense y de la provincia fisiográfica sierra madre oriental, los cuales generan variados ecosistemas que albergan gran diversidad de especies de flora y fauna, ... -
"Capacidad de foliolos de tomate para translocar sustancias indicadoras (colorantes) y colocarlas a disposición de consumo del insecto."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2023-03-13)"Realizar bioensayos para insectos con aparato bucal picador chupador se dificulta, ya que éstos se realizan en plantas completas, con pequeñas cámaras clips unidas a las hojas donde se confinan los insectos. Debido a ...