Respuesta superovulatoria con dos diferentes protocolos de sincronización en ganado productor de leche
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta superovulatoria con dos diferentes protocolos de sincronización y posterior superovulación en vacas productoras de leche. Se utilizaron 10 vacas de la raza Holstein Friesian de alto valor genético y alta producción, las cuales fueron divididas al azar de acuerdo con el protocolo de sincronización para la superovulación con FSH-p de la siguiente manera: T1 (n=6) con uso de dispositivo de progesterona y uso de benzoato de estradiol (DIV+BE) y T2 (n=4) convencional, sin uso de dispositivo con progesterona ni uso de benzoato de estradiol (Conv.) Las variables analizadas en este estudio fueron, la respuesta superovulatoria por medio de la presencia de folículos al momento del estro, conteo de cuerpos lúteos y la cantidad y viabilidad de los embriones obtenidos en cada lavado. La comparación de los protocolos de sincronización y posterior superovulación con FSH-p sobre el número de folículos, cuerpos lúteos y embriones colectados en vacas Holstein Friesian no mostró diferencia estadística en ninguna de las variables. Se concluye que, el protocolo de sincronización convencional demostró ser efectivo en la sincronización del ciclo y que puede servir como herramienta para obtener una respuesta superovulatoria aceptable sin la necesidad de utilizar estradiol ni progesterona exógena lo que puede contribuir como alternativa en el desarrollo futuro de la biotecnología de embriones producidos in vivo"
Estudiantes
Investigadores