Índice de fertilidad y rendimiento de grano en triticals de diferente hábito de crecimiento
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"En la Región Lagunera y el sur del estado de Chihuahua, durante la etapa final de producción de semilla de diversas variedades de triticale desarrolladas por la UAAAN, el llenado de grano se ve afectado por distintos tipos de estrés, siendo el más relevante el provocado por las altas temperaturas al cierre del ciclo del cultivo. Como resultado, es común que se presenten pérdidas significativas en el rendimiento, atribuibles principalmente a estos factores térmicos.
Esta investigación tuvo como propósito evaluar el impacto de las temperaturas elevadas al final del ciclo sobre la fertilidad de las espigas y, por ende, sobre el rendimiento de grano y sus componentes en variedades con distintos hábitos de crecimiento, bajo condiciones de riego en una localidad de la Región Lagunera. Asimismo, se buscó identificar, mediante análisis de correlación, los componentes del rendimiento que presentan una asociación positiva con el rendimiento de grano. El estudio se llevó a cabo durante el ciclo otoño-invierno 2022-2023 en el Rancho “La Soledad”, ubicado en el municipio de Matamoros, Coahuila. En total, se evaluaron 324 genotipos, de los cuales 162 correspondieron a líneas experimentales de hábito primaveral, 40 al tipo facultativo, 81 al intermedio-invernal y 41 al tipo invernal. Se midieron las siguientes variables: longitud de espiga (LESP), número de espiguillas por espiga (ESPI), número de florecillas por espiga (FLORESP), número de granos por espiga (GRAESP), índice de fertilidad (IF), peso seco del grano de cinco espigas (PGRA) y rendimiento de grano (RDTOG). En cuanto al rendimiento de grano (RDTOG), el grupo con hábito primaveral (Grupo 1) presentó, de manera estadísticamente significativa, el mayor rendimiento en comparación con los grupos de hábito más tardío (Grupos 2, 3 y 4), lo que se atribuye a su precocidad y mejor adaptación a las condiciones ambientales del lugar de evaluación. Como conclusión, se recomienda considerar el peso de grano por espiga (PGRA) como un criterio confiable para la selección de genotipos con alto potencial de rendimiento, independientemente del hábito de crecimiento"
Estudiantes
Investigadores