Ciencia y Tecnología de Alimentos: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 520
-
“Técnicas de obtención de compuestos bioactivos y sus aplicaciones”
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-03)"La biodiversidad de plantas en México es muy interesante, algunas plantas endémicas han destacado en la medicina tradicional; sin embargo, se requieren estudios para determinar la relación de sus componentes y condiciones ... -
Propiedades fisicoquímicas y funcionales de almidones de fuente convencional (zea mays l., manihot esculenta y solanum tuberosum l.) y no convencional (cucurbita foetidissima kunth
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-04-01)"Cucurbita foetidissima Kunth es una especie arvense que prospera en el semidesierto mexicano. En sus raíces alberga una considerable proporción de almidón que podría ser utilizado como una materia prima alternativa a ... -
Desarrollo del lexicón y descriptores de cervezas artesanales mediante el análisis descriptivo cuantitativo (QDA)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-03-19)"La cerveza artesanal es un producto cada vez más popular y diverso, la cual tiene una historia extensa en nuestra cultura, y los ingredientes empleados para su elaboración producen características distintivas que la hacen ... -
Efecto del recubrimiento bioactivo a base de quitosano-goma guar-aceite de canela-extracto de betabel sobre la calidad postcosecha de manzana red delicious
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-03-11)"La postcosecha es una etapa del proceso agroindustrial desde el punto de cosecha del fruto hasta su consumo o su envejecimiento, sin embargo, algunos productos son perecederos, es decir tiene una corta vida de anaquel. ... -
Mejoramiento de la calidad de almacenamiento de fresas mediante recubrimientos bioactivos a base de goma xantana y quitosano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-03-11)"El uso de películas y/o recubrimientos comestibles surge de la necesidad de conservar alimentos, la cual es una alternativa prometedora para mejorar su calidad. Las películas y recubrimientos están constituidos por polímeros ... -
Desarrollo de galletas funcionales a base de harina de Beta Vulgaris y Agave salmiana para mejorar el contenido nutrimental
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-03-05)"En el presente proyecto se realizó el desarrollo de galletas funcionales a base de betabel y Agave con beneficios a la salud y que puedan ser utilizados para mejorar la nutrición infantil. El betabel utilizado se compró ... -
Evaluación de la aplicación de ácido kójico sobre el oscurecimiento de guacamole con aguacate Hass (Persea americana)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-03-03)"En la presente investigación se evaluó la concentración de ácido kójico sobre la reducción del oscurecimiento en el guacamole. El guacamole, un producto a base de aguacate, es muy valorado por sus propiedades nutricionales ... -
Caracterización por FTIR y capacidad antioxidante de extractos polifenólicos de Ipomoea dumosa
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-02-27)"Ipomoea dumosa es una planta que ha captado interés a nivel global, debido a la presencia de metabolitos secundarios bioactivos asociados a la disminución de síntomas de enfermedades crónicas, reacciones alérgicas y dolor ... -
“Relación entre el ph y la calidad de la carne de bovino”
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-02-26)"El objetivo de este trabajo fue la determinación y la correlación entre pH final y peso de la canal, de igual manera si el sexo del animal, (que en este caso se usaron canales de bovino), es un factor que pueda determinar ... -
Extracción y cuantificación de glucosinolatos obtenidos de brócoli como control biológico para prevenir el crecimiento del hongo de colletotrichum gloesporoides en mango
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-02-19)"La antracnosis es una enfermedad que se presenta en la etapa de pre y postcosecha en mago (Mangifera indica L.), esta es causada por varios hongos, entre los cuáles conocido como Colletotrichum gloeosporioides y C. acutatum ... -
“Encapsulación de extractos de moringa oleifera y su incorporación a una bebida fermentada como aporte nutricional”
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-01-20)"En el presente trabajo de investigación se realizó la encapsulación de extractos de moringa oleifera y su incorporación a una bebida fermentada como aporte nutricional. Se utilizaron 3 métodos para extracción de proteína ... -
Aislamiento de penicillum sp. de muestras de queso y requesón para el desarrollo de nuevos productos lácteos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-01-20)"La leche ha sido un alimento esencial desde que comenzaron a domesticar animales productores de leche. La leche de cabra, proporciona grasas y proteínas de alta calidad. Destaca por su contenido de calcio y vitaminas, ... -
Efecto de un empaque activo a base de polisuccinimida y microcelulosa en la preservación de queso tipo panela
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2025-01-14)"En la actualidad el consumo de alimentos de preparación rápida ha aumentado considerablemente. Pero debido a la complejidad y carácter perecedero de la mayoría de los alimentos frescos, surge la demanda continua de conservar ... -
Desarrollo de una biopelicula compuesta antimicrobiana que favorece las características postcosecha del chile serrano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2024-10-30)"El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar una película funcional comestible compuesta a base de goma guar y almidón de maíz para ampliar la vida de anaquel y conservar las características de calidad ... -
Efecto de un recubrimiento a base de chía funcionalizado con extractos de Myrtillocactus geometrizans (garambullo) en la calidad postcosecha de zarzamora
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2024-10-18)"México es un productor y exportador de bayas de gran importancia a nivel mundial, entre éstas la que más se destaca es la zarzamora (Rubus fruticosus var. Tupy), exportando principalmente a Estados Unidos de América, ... -
Evaluación de las propiedades funcionales y antimicrobianas de extractos obtenidos de flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) y sus encapsulados
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2024-05-29)"La flor de jamaica suele ser reconocida por sus propiedades terapeúticas o medicinales. Esto se debe a que, como la mayoría de las plantas, concentra múltiples vitaminas, minerales y compuestos bioactivos llamados ... -
Evaluación de las propiedades antimicrobianas de biocompositos a diferentes grados de hidrofilicidad funcionalizados con aceite esencial de orégano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2024-05-28)"Actualmente, la población en el mundo es cada vez más conscientes del impacto ambiental que implica el uso continuo de empaques no biodegradables, por lo tanto, el desarrollo de estos en forma degradable se ha tornado ... -
Caracterización de extractos de hojas y ramas de eysenhardtia texana y evaluación de su potencial antimicrobiano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2024-05-28)"Eysenhardtia texana es una planta medicinal comúnmente conocida como “palo dulce”, se desarrolla de forma más común en el sur de Texas y en el norte de México en los estados de Coahuila y Tamaulipas. Es de particular uso ... -
Desarrollo de una tortilla de maíz enriquecida con harina de chapulín (Sphenarium purpurascens) para mejorar sus cualidades nutricionales
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2024-05-23)“El presente trabajo se desarrolló en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con la finalidad de desarrollar una tortilla de maíz enriquecida con harina de chapulín (Sphenarium purpurascens) para mejorar sus ... -
Efecto de la adición de algas marinas porphyra yezoensis en la calidad nutricional de la tortilla de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2024-05-23)“En la actualidad, la sociedad moderna se encuentra cada vez más consciente de la importancia del valor nutricional y calidad de sus alimentos. Hoy en día la industria alimentaria, en búsqueda de satisfacer esta necesidad, ...