Efecto del recubrimiento bioactivo a base de quitosano-goma guar-aceite de canela-extracto de betabel sobre la calidad postcosecha de manzana red delicious
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"La postcosecha es una etapa del proceso agroindustrial desde el punto de cosecha del fruto hasta su consumo o su envejecimiento, sin embargo, algunos productos son perecederos, es decir tiene una corta vida de anaquel. Es el resultado de la alta tasa de respiración de los frutos después de la cosecha, además las condiciones de manejo, la temperatura y humedad relativa, lo que es el resultado de un ablandamiento en las paredes celulares y a su vez hace que del fruto un producto susceptible al daño mecánico y microbiológico. Dentro de diferentes técnicas utilizadas en los almacenamientos para los productos hortofrutícolas se encuentra el uso de bajas temperaturas, atmosferas controladas y atmosferas modificadas que ayudan a retardar el tiempo de maduración. Dentro de las alternativas para el almacenamiento de productos hortofrutícolas resalta el uso de recubrimientos comestibles elaborados a base de materiales renovables como lípidos, proteínas y polisacáridos.
Las tecnologías de conservación de los alimentos son esenciales para mantener una alimentación fundamental con conservaciones sanas y seguras a la hora de consumir. Las manzanas son frutos comestibles de forma redonda y de un sabor dulce sin embargo es una vida útil limitada a ser muy venerable a daños físicos y deterioro microbiológico por lo cual se realizó una investigación en recubrimientos comestibles (biopelículas) a base de quitosano-goma guar con extracto de betabel en una concentración de 15% (más aceite esencial de canela al 0.30%). Se realizó una evaluación durante 30 días, evaluando color, acidez titulable (AT), pérdida de peso, firmeza, vitamina C, solidos solubles totales (SST), polifenoles, flavonoides, capacidad antioxidante y respiración realizando el muestreo cada 5 días.
Se realizo una evaluación sensorial a los tres tratamientos, empleando una prueba hedónica con la que se evaluó la apariencia global, el color, el sabor, y la aceptación global.
Se realizo un análisis estadístico por ANOVA donde se realizó un estudio de medias y una comparación por Fisher obteniendo con mejores resultados el tratamiento 3, se obtuvo mejor porcentaje en los °Brix, acidez titulable, vitamina C y respiración. De acuerdo con los resultados de los componentes bioactivos también tuvo mejor porcentaje le tratamiento 3 obteniendo los mejores resultados sobre los demás tratamientos, es decir que el tratamiento 3 que consta de una manzana Red Delicious cubierta con una biopelícula, la cual contiene extracto de betabel, aceite de canela, goma xantana y quitosano.
En la evaluación sensorial los jueces dieron una tendencia de preferencia al tratamiento 3, obteniendo una mejor aceptación global, un color, olor y sabor mejor sobre los demás tratamientos. Y con mejores cometarios a su favor.
En cuestión el mejor tratamiento con el que se obtuvieron mejores resultados fue el tratamiento 3 el cual consistía en una biopelícula forma por quitosano, goma guar, aceite de canela y extracto de betabel"
Estudiantes
Investigadores