Ciencia Animal: Envíos recientes
Mostrando ítems 241-260 de 1564
-
Formulación y evaluación de parámetros de calidad de una tortilla funcional enriquecida con pleurotus ostreatus
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-06)"El mundo está cambiando, el día de ayer se disfrutaba de un tranquilo momento en el que se podía comprar una rica comida y leer tranquilamente nuestro libro favorito, pero de un momento a otro la sociedad se enfrenta a ... -
Evaluación de sargazo para su aplicación como soporte-sustrato en la producción de antioxidantes
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-06)"El sargazo (Sargassum) es una especie de alga parda que habita en ambientes marinos de las zonas tropicales del mundo y desde el 2018 es un problema ambiental en las playas del caribe mexicano. En este proyecto se utilizó ... -
Evaluación de la conservación de carne de res en un envase activo polisuccinimida microcelulosa aceite esencial de orégano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-05)"El envasado alimentario es uno de los temas que en fechas actuales ha tomado relevancia en torno a diversas condiciones que son de gran importancia en diferentes sectores de la sociedad como lo es el ambiental al buscar ... -
Uso de aditivos alimenticios en la nutrición de bovino para carne y aditivos mejoradores de forrajes
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"Cada vez incrementa la demanda de alimentos y la población mundial por lo que se busca la mejora continua de los métodos de producción, introducción de nuevas tecnologías, la explotación de nuevas fuentes de alimentos y ... -
Determinación de la vida útil de la carne de cerdo protegida con un recubrimiento comestible elaborado a base de mucílago de chía (salvia Hispánica L.), a partir de parámetros fisicoquímicos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"Este trabajo de investigación se basó en la formulación de un recubrimiento comestible elaborado a base de mucílago de chía, aplicado en carne de cerdo con la finalidad de evaluar su efecto en la vida de anaquel, así como ... -
Origen, historia y características generales del cerdo pelón mexicano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-11-10)"El Cerdo Pelón Mexicano tiene su origen en los porcinos que llegaron a México en 1492 en embarcaciones provenientes de Europa. Actualmente, parte de esa raza se localiza en los estados de Yucatán, donde se cuenta con una ... -
Fracciones de fibra del ensilado de maíz forrajero (zea mays) var.(Unisem R) en tres estados fenológicos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-10)"La presente investigación, se realizó con el fin de evaluar el contenido de fracciones de fibra, en ensilaje de maíz forrajero Var. Ares Unisem® y su efecto al cortar dicho material en tres diferentes fechas (97, 104 y ... -
Rendimiento de alfalfa (Medicago sativa L.) a diferente edad de rebrote en la estación de primavera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"La alfalfa (Medicago sativa) a nivel mundial es uno de los forrajes más importantes, para la producción de la industria lechera es el principal insumo en la alimentación, es una leguminosa de clima templado que tiene ... -
Composición bromatológica del ensilado de maíz (zea Mays)Var.Ares Unisem R) en tres estados fenológicos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-09)"La presente investigación, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la fecha de corte (maduración) del maíz, sobre la calidad bromatológica del ensilado. Dicho estudio fue realizado en el laboratorio de nutrición ... -
Caracterización de cápsulas de mucílago de chía (salvia hispánica l.) para encapsular bacterias ácido lácticas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"La técnica de encapsulación ha sido de mayor tendencia debido a una mejor estabilidad de los compuestos bioactivos en su proceso y almacenamiento, por lo que, ha habido la necesidad de mezclar biopolímeros para mejorar ... -
Evaluación comparativa de la calidad microbiológica de biorecubrimientos funcionales sobre la vida de anaquel de manzana golden mínimamente procesada
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la capacidad del recubrimiento para extender la vida de anaquel de un producto hortofrutícola al determinar la calidad microbiológica de cuatro biorecubrimientos ... -
“Determinación espectrofotométrica del contenido de alicina presente en extractos de ajo obtenidos por ultrasonido a diferente temperatura de sonicación.”
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-22)"El creciente interés por el uso de substancias nutracéuticas de origen natural sugiere un estudio sistemático sobre la extracción y caracterización de los principales componentes activos contenidos en las plantas. Entre ... -
Estudio comparativo de tres diluyentes de semen bovino (Triladyl, Andromed Y Optidyl) para su criopreservación
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"El conocimiento de la fertilidad o de la capacidad fecundante de cada toro es uno de los principales objetivos en la producción de semen bovino. Un requisito indispensable para el desarrollo de la inseminación artificial ... -
Fermentación alcohólica de jugos de frutas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"El objetivo de la presente investigación fue la descripción de los procesos tecnológicos sobré elaboración de las bebidas fermentadas más comunes, se presenta una reseña de los hechos científicos relacionados con los ... -
Determinación espectrofotométrica del contenido de alicina de los extractos de ajo obtenidos por calentamiento óhmico
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-11-10)"El punto central de esta investigación se basa en la aplicación de tecnologías emergentes como lo es el óhmico, en el análisis de la determinación de la alicina; se ha utilizado dos tratamientos como bases comparativas ... -
Efecto comparativo de tres biopelículas funcionales sobre la calidad postcosecha de manzana Golden mínimamente procesada
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"El desarrollo de películas y recubrimientos comestibles aplicados a productos hortofrutícolas tanto frescos como mínimamente procesados ha generado recientes avances respecto al efecto sinérgico de los componentes sobre ... -
Evaluación de las propiedades de barrera de un bioenvase activo a base de polisuccinimida reforzado con microcelulosa
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"El resultante impacto ambiental del consumo de materiales plásticos por parte de la industria alimentaria ha motivado un gran interés en el desarrollo de bioempaques, que cumplan no solo con las actividades básicas de ... -
Tipos de destete aplicados en la ganadería bovina de carne y sus efectos en la cosecha de becerros
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"Tradicionalmente la vaca cumple la función de gestar y amamantar a los becerros, incluso cuando estos ya pueden vivir y desarrollarse sin necesidad del aporte nutricional que representa la leche, es la lactancia la que ... -
Establecimiento de las condiciones para la obtención de micro celulosa a partir de fibras de lechuguilla (Agave lechuguilla Tor.) mediante tratamiento químico-mecánico
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"Los polímeros son materiales amigables con el medio ambiente pero también son materiales sustentables. Día con día realizan investigaciones que tienen como objetivo buscar nuevos materiales que aporten propiedades ... -
Digestibilidad in vitro de la materia seca del ensilado de maíz forrajero (Zea mays) var.Ares (UnisemR)en tres estados fenológicos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-09)"La presente investigación, se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de la fecha de corte (maduración) del maíz (Zea mays), sobre la Digestibilidad In Vitro de la Materia Seca (DIVMS) del ensilado de maíz variedad ...