Carreras Agronómicas: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 2035
-
Efecto de la vermicomposta en chile chilaca (Capsicum annuum L.), bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-06-01)"La producción de hortalizas en invernadero a tomado un gran auge por la facilidad del manejo de las condiciones ambientales. Sin embargo, el cultivo hidropónico tradicional demanda el uso de fertilizantes sintéticos, ... -
Supresión de la nodulación en frijol (Phaseolus vulgaris) bajo condiciones de temporal en Guadalupe Victoria, Durango
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-03-01)"En este estudio se evaluó la supresión de la nodulación del fríjol bajo condiciones de temporal en Guadalupe Victoria Durango, se llevo acabo en dos sitios experimentales, uno en el municipio de Guadalupe Victoria Dgo., ... -
Rendimiento y calidad de tres híbridos de tomate (Lycopersicon esculentum Mili.) bajo condiciones de invernadero con fertirrigación
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-11-01)"Durante los ultimos 10 años nuestro país, ha tenido un importante desarrollo en la producción de hortalizas, especialmente del tomate, perfilándose coma una alternativa para generar fuentes de empleo así como generador ... -
Utilización de estiércol fermentado para incrementar la productividad de un sistema agropecuario
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"La Comarca Lagunera es una cuenca lechera de ganado vacuno, y por consiguiente, los animales producen grandes cantidades de estiércol que al no proporcionarle un manejo adecuado y al ser almacenado, representa un problema ... -
Evaluación de la efectividad de hongos entomopatógenos e insecticidas convencionales en el control del melón (Aphis gossypii GLOVER) y mosquita blanca de la hoja plateada (Bemisia argentifolii BELLOWS & PERRING) en el cultivo del melón (Cucumis melo L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"Los cultivos hortícolas son de gran importancia en México por las superficies sembradas, la fuente de empleo que esta actividad representa, así como también por las divisas que de ellas se obtienen. En 1992 se sembraron ... -
Análisis de escenarios basado en un modelo de simulación para el diseño de un sistema de riego por superficie
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"El uso eficiente del agua en la agricultura, siempre ha sido una necesidad, ya que este recurso es cada vez menos disponible. Es por eso que actualmente la agricultura se ha estado tecnificando en lo que a irrigación se ... -
Aplicación de sulfato de magnesio y su efecto en la producción y calidad de jitomate (Licopersicon esculentum Mill.) en suelos alcalinos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-09-01)"En la Comarca Lagunera el clima considerado para el desarrollo y explotación del jitomate ( Licopersicon esculentum además este cultivo tiene una importancia económica y social debido a que es generador de gran ... -
Relación entre el flujo de calor en la superficie del suelo y la radiación solar incidente en el cultivo de maíz en las zonas áridas del Norte de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"En este trabajo se desarrollaron relaciones empíricas para generar valores de flujo de calor en la superficie del suelo (G) en función de la radiación solar total incidente (Rsw), para su aplicación en el enfoque de la ... -
La nivelación de terrenos en sistemas de riego por por aspersión tipo avance frontal. Caso P.P. Villa Acuña, del Municipio de Torreón, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"El elevado porcentaje de aridez del territorio nacional y la insegura dependencia del ciclo hidrológico en regiones áridas y semiáridas, hacen del agua un recurso muy valioso. El riego es un suplemento de la precipitación ... -
Evaluación para rendimiento y calidad de fruto de dos híbridos de tomate bola (Lycopersicon esculentum Mili.) bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"El cultivo del tomate es una de las hortaliza más explotada en condiciones de invernadero en el mundo, debiéndose a su alto consumo y capacidad de producción. En la Región Lagunera se siembran alrededor de 905 has en cielo ... -
Evaluación del potencial productivo de líneas experimentales de trigo (Triticum aestivum L.) para el norte de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-05-01)"En este trabajo de investigación los resultados de la evaluación y selección de 64 familias diferentes en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L.), en el ciclo 20002001, establecidas en el campo experimental de la ... -
La nivelación de terrenos en sistemas de riego por por aspersión tipo pivote central. Caso P.P. La partida del Municipio de Torreón, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"l Gobierno de México, implementó en 1996, un programa denominado "Alianza para el Campo", con el que se pretende lograr la Modernización y Tecnificación del Riego Parcelario. Con dicho programa se han beneficiado 5,369 ... -
Estudio técnico económico para la producción y mercadeo de vermicompuesto, usando lombriz roja California (Eisenia foetida)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-03-01)"La lombricultura aporta una interesante iniciativa destinada a regenerar y abonar las tierras en forma natural y económica. Es decir, restablecer en los cimientos mismos de la vida del hombre, un proceso que desde tiempos ... -
Identificación de líneas superiores de maíz usando diferente probador
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"A través del proceso de hibridación basado en realizar cruzamientos entre dos líneas o variedades y donde su progenie puede ser más vigorosa que cualquiera de sus progenitores, se han tenido grandes logros en diferentes ... -
Evaluación de híbridos de melón (Cucumís melo L.) bajo condiciones de fertirriego y acolchado en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"En la Comarca Lagunera, el melón (Cucumis melo L.) es considerado como la hortaliza más importante, tanto por la superficie destinada a su cultivo como por los ingresos económicos derivados de la venta del producto, ... -
Experiencia profesional en el desarrollo de proyectos agropecuario integrales en el Estado de Durango, durante 1999
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"El Programa nace a iniciativa del INIFAP para validar y transferir su tecnología a través de un programa denominado PRONAVATT, buscando interesar a los productores; para el caso particular a los ganaderos que organizados ... -
Experiencia profesional en la evaluación del programa algodonero 2000, en el Estado de Durango
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"La información obtenida aporta al usuario de la evaluación el contexto de la operación y de los impactos del Programa en la Región Lagunera de Durango, lugar donde se ubica la zona algodonera de la entidad. Respecto al ... -
Obtención de girasoles (Helianthus annuus) compactos para maceta, mediante el uso de retardantes químicos (Paclobutrazol)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-05-01)"El cultivo de girasol (Helianthus annuus L.) es una especie que complementa la producción de plantas en maceta en determinadas fechas del año, ya que su adaptación a las condiciones climáticas de las regiones en México ... -
Efecto del nitrógeno en la producción y calidad de materia seca en girasol en surcos estrechos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"El presente trabajo fue realizado en la Comarca Lagunera se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en la Unidad Laguna en el ciclo primavera verano 2001. El objetivo principal fue evaluar el evaluar ... -
Rendimiento y calidad de dos híbridos de tomate bola (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2002-12-01)"El tomate (Lycopersicon esculentum Mill) es la especie mas extensamente cultivada en el mundo después de la papa ( Solanum tuberosum L. ) (Pérez et al., 1997), por la superficie sembrada y como la primera, por su valor ...