Carreras Agronómicas
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Impacto de la bioestimulación foliar en rendimiento y calidad del melón (Cucumis melo L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El cultivo del melón (Cucumis melo L.) es una hortaliza con alta demanda, tanto en el mercado local como en el internacional, esto se debe en gran medida a su agradable sabor que es detectada por el sentido del gusto y ... -
Evaluación y selección de híbridos experimentales en tres subtipos de chile jalapeño (Capsicum annuum), basado en componente de rendimiento y calidad
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"En el presente proyecto se evaluaron híbridos experimentales de chile Jalapeño de subtipo Chops, Slicer, Canner, de la empresa HM°CALUSE, junto con sus testigos comerciales, se evaluaron componentes de rendimiento: ... -
Nanopartículas de plata y colchicina en la germinación y calidad de plántula en tres variedades de algodón (Gossypium hirsutum L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El algodón (Gossypium spp.) constituye en un cultivo de relevancia mundial, debido a su gran impacto económico, social y ambiental. Su importancia radica en diversos factores lo cual lo convierte en un producto estratégico ... -
El cultivo del melón (Cucumis melo L.) es una hortaliza con alta demanda, tanto en el mercado local como en el internacional, esto se debe en gran medida a su agradable sabor que es detectada por el sentido del gusto y su elevado valor nutricional, se consume fresco en México. Se ha evidenciado que la aplicación de bioestimulantes puede potenciar el crecimiento y desarrollo de las plantas bajo condiciones de estrés bióticos y abióticos. En esta investigación se realizó con el propósito de comparar y evaluar el uso de bioestimumlantes. la investigación se estableció en las instalaciones de la universidad en los campos experimentales del departamento de horticultura donde se sembró el cultivo de melón variedad (EXPEDITION F1) en donde se le aplicaron cinco tratamientos en condiciones al aire libre. El diseño del experimento fue bloques completamente al azar (4 bloques 4 repeticiones 5 tratamientos teniendo un total de 80 plantas sembradas. Los 5 tratamientos fueron los siguientes (T1 testigo, T2 Algas marinas, T3 extracto de yucca Shidigera, T4 Giberelinas, y T5 Aminoácidos). Se realizaron aplicaciones foliares de los biestimulantes con las cantidades recomendadas durante el ciclo de desarrollo la plata. Dentro de las cuales las variables estudiadas fueron (Solidos solubles °brix, Peso fresco de la raíz, Peso seco de la raíz, Peso fresco del melón, Peso seco del melón, Diámetro de epicarpio, Diámetro de guía, Diámetro ecuatorial). A lo largo de las aplicaciones de los bioestimulantes utilizados en el experimento, se lograron resultados positivos en el desarrollo de la planta. Se obtuvieron resultados notables en las variables evaluadas a través de la aplicación del tratamiento 4 (Activol 40%) y el tratamiento 5 (Amino suppra), superando al testigo y consiguiendo diferencias en el experimento. Comprobando que se logró obtener resultados positivos durante el uso de aminoácidos y giberelinas en la aplicación foliar, que estos tratamientos tienen un impacto positivo, en el cultivo de melón realizado a campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema domótico de bajo costo para la monitorización y control de parámetros esenciales en invernaderos, como la temperatura, la humedad y el riego, utilizando tecnologías ... -
Efecto del extracto de higuerilla (Ricinus communis) sobre mosca blanca (Bemisia tabaci) en cultivo de melón
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El estudio evaluó el efecto del extracto de higuerilla (Ricinus communis) sobre control de la mosca blanca (Bemisia tabaci) en el cultivo de melón ubicado en la Comarca Lagunera, Torreón, Coahuila, México. Se aplicaron ... -
Efecto de Pseudomonas paralactis en el cultivo del melón (Cucumis melo L.) con diferentes dosis de fertilización
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"En el presente trabajo de investigación, el cultivo de melón (Cumis melo L) fue inoculado con la rizobacteria Pseudomonas paralactis ((KBendop6p7) complementada con diferentes dosis de fertilización (100%, 85% y 70%) y ... -
Bioinoculación del cultivo del melón con Sinorhizobium meliloti y su efecto con diferentes dosis de fertilización
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el desarrollo vegetativo del cultivo del melón (Cucumis melo L.) en plantas inoculadas con la bacteria Sinorhizobium meliloti (KBecto9p6) que forma parte de ... -
Aislamiento y caracterización de bacterias rizosféricas nativas de Ojinaga, Chihuahua y su potencial como agentes de control biológico contra Botrytis cinerea
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El uso de microorganismos en la creación de biofertilizantes y agentes de biocontrol puede disminuir la demanda de compuestos químicos sintéticos y fomentar prácticas de agricultura amigables con el entorno natural. ... -
Evaluación de diferentes sustratos orgánicos en tres variedades de jitomate (Solanum lycopersicum) bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-05-01)"El cultivo de tomate se consume de diferentes formas en México, se enlista todo tipo de caldillos, salsas, marinados, guisos, forma cruda, rebanado, en punto de cocción, asado, etc. Es el pilar de la gastronomía mexicana, ... -
Rendimiento y desarrollo del cultivo de lechuga romana (Lactuca sativa L.) bajo el sistema acuapónico, hidropónico y mezcla de ambos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-05-01)"A nivel mundial la agricultura es el principal consumidor de agua pero la creciente escases de agua y demanda de alimentos representan un reto para la producción. Los sistemas acuapónicos se basan en la simbiosis entre ... -
Características químicas del suelo y su incidencia en la producción de fitoquímicos del aceite de almendra de nogal
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-05-01)"A finales del año 2022, se realizó el presente estudio en la Comarca Lagunera, con el objetivo de evaluar la influencia de las propiedades químicas del suelo y cómo influye en la producción de fitocompuestos en el aceite ... -
Determinación de metales pesados en el agua residual del establo lechero el Porvenir
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"Se identificaron los factores económicos, legales y sociales, que limitan la adquisición de las tecnologías que disminuyen los indicadores de contaminación de agua en los establos lecheros de Francisco I. Madero Coahuila. ... -
Aptitud combinatoria y parámetros genéticos en líneas y cruzas de maíz en riego.sequía
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-01-01)"El presente trabajo se realizó con el objetivo de estimar parámetros genéticos de cruzas simples de maíz (Zea mays L.) y determinar los efectos de Aptitud Combinatoria General de progenitores contrastantes y de la Aptitud ... -
Fertilización orgánica Vs fertilización inorgánica en tomate calafia F1 (Lycopersicon esculentum M.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-01-01)"El tomate es una de las hortalizas más cultivadas en el mundo y la de mayor valor económico. El incremento anual de la producción en los últimos años se debe principalmente al aumento en el rendimiento y en menor proporción ... -
Evaluación de rendimiento de híbridos de maíz (Zea mays L.) en diferentes niveles de sequía en relación con rasgos secundarios
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-01-01)"Con el objeto de evaluar la influencia de rasgos secundarios en el rendimiento de maíz en diferentes niveles de sequía, se evaluaron 16 híbridos experimentales de maíz provenientes del centro internacional de mejoramiento ... -
Rendimiento y calidad en tres híbridos de maíz dulce (Zea mays L. var. saccharata) en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-02-01)"El maíz dulce (Zea mays L. var. saccharata) es una especie que se caracteriza por tener un mayor contenido de azúcares que el maíz común, debido a que un gen recesivo presente en su genoma restringe la conversión de azúcar ... -
Líneas de respuesta a larvicidas recomendados para el control de Aedes Aegypti (L)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-01-01)"El control químico sigue siendo una de las estrategias más importantes en el mundo para el control del mosquito Aedes aegypti (L.) (Díptera: Culicidae), pero el uso excesivo de productos químicos y la falta de conocimiento ... -
Identificación de maleza en estado de plántula
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-02-01)"Con el propósito de identificar las especies de maleza en estado plántula presentes en el área urbana de Torreón, Coahuila, se realizó el presente trabajo durante los meses de febrero a junio del 2014; se realizaron ... -
Efecto del porta injerto, en cuatro años de evaluación sobre la producción y calidad de la uva en la variedad cabernet sauvignon (Vitis vinifera)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-02-01)"El cultivo de la vid es de importancia económica en todo el mundo, siendo Vitis vinifera L. es la especie que domina la producción comercial de uva. La vid, destino puede ser para la obtención de vinos de mesa, aguardiente, ... -
Efecto del medicamento homeopático calcarea carbonica en el crecimiento del nogal pecanero (Carya illionenesis) en la Región de Nazas, Durango
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"En este estudio fue utilizado el medicamento homeopático Calcareacarbonicaen las dosis 7CH,8CH, 9CH, 10CH, 11CH, 12CH y el testigo respectivamente, para mejorar el crecimiento (midiendo las variables altura y diámetro del ...