Horticultura
Envíos recientes
-
Impacto de la bioestimulación foliar en rendimiento y calidad del melón (Cucumis melo L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El cultivo del melón (Cucumis melo L.) es una hortaliza con alta demanda, tanto en el mercado local como en el internacional, esto se debe en gran medida a su agradable sabor que es detectada por el sentido del gusto y ... -
Evaluación y selección de híbridos experimentales en tres subtipos de chile jalapeño (Capsicum annuum), basado en componente de rendimiento y calidad
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"En el presente proyecto se evaluaron híbridos experimentales de chile Jalapeño de subtipo Chops, Slicer, Canner, de la empresa HM°CALUSE, junto con sus testigos comerciales, se evaluaron componentes de rendimiento: ... -
Nanopartículas de plata y colchicina en la germinación y calidad de plántula en tres variedades de algodón (Gossypium hirsutum L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"El algodón (Gossypium spp.) constituye en un cultivo de relevancia mundial, debido a su gran impacto económico, social y ambiental. Su importancia radica en diversos factores lo cual lo convierte en un producto estratégico ... -
El cultivo del melón (Cucumis melo L.) es una hortaliza con alta demanda, tanto en el mercado local como en el internacional, esto se debe en gran medida a su agradable sabor que es detectada por el sentido del gusto y su elevado valor nutricional, se consume fresco en México. Se ha evidenciado que la aplicación de bioestimulantes puede potenciar el crecimiento y desarrollo de las plantas bajo condiciones de estrés bióticos y abióticos. En esta investigación se realizó con el propósito de comparar y evaluar el uso de bioestimumlantes. la investigación se estableció en las instalaciones de la universidad en los campos experimentales del departamento de horticultura donde se sembró el cultivo de melón variedad (EXPEDITION F1) en donde se le aplicaron cinco tratamientos en condiciones al aire libre. El diseño del experimento fue bloques completamente al azar (4 bloques 4 repeticiones 5 tratamientos teniendo un total de 80 plantas sembradas. Los 5 tratamientos fueron los siguientes (T1 testigo, T2 Algas marinas, T3 extracto de yucca Shidigera, T4 Giberelinas, y T5 Aminoácidos). Se realizaron aplicaciones foliares de los biestimulantes con las cantidades recomendadas durante el ciclo de desarrollo la plata. Dentro de las cuales las variables estudiadas fueron (Solidos solubles °brix, Peso fresco de la raíz, Peso seco de la raíz, Peso fresco del melón, Peso seco del melón, Diámetro de epicarpio, Diámetro de guía, Diámetro ecuatorial). A lo largo de las aplicaciones de los bioestimulantes utilizados en el experimento, se lograron resultados positivos en el desarrollo de la planta. Se obtuvieron resultados notables en las variables evaluadas a través de la aplicación del tratamiento 4 (Activol 40%) y el tratamiento 5 (Amino suppra), superando al testigo y consiguiendo diferencias en el experimento. Comprobando que se logró obtener resultados positivos durante el uso de aminoácidos y giberelinas en la aplicación foliar, que estos tratamientos tienen un impacto positivo, en el cultivo de melón realizado a campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-06-01)"Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema domótico de bajo costo para la monitorización y control de parámetros esenciales en invernaderos, como la temperatura, la humedad y el riego, utilizando tecnologías ... -
Evaluación de diferentes sustratos orgánicos en tres variedades de jitomate (Solanum lycopersicum) bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-05-01)"El cultivo de tomate se consume de diferentes formas en México, se enlista todo tipo de caldillos, salsas, marinados, guisos, forma cruda, rebanado, en punto de cocción, asado, etc. Es el pilar de la gastronomía mexicana, ... -
Efecto del porta injerto, en cuatro años de evaluación sobre la producción y calidad de la uva en la variedad cabernet sauvignon (Vitis vinifera)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2015-02-01)"El cultivo de la vid es de importancia económica en todo el mundo, siendo Vitis vinifera L. es la especie que domina la producción comercial de uva. La vid, destino puede ser para la obtención de vinos de mesa, aguardiente, ... -
Evaluación del efecto del portainjerto sobre la producción y calidad de la uva en la variedad Merlot (Vitis vinifera L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2014-12-01)"Merlot es una variedad productora de vinos tintos de calidad, descendiente de Vitis vinifera L., desafortunadamente no queda exenta de los ataques de filoxera, entre otros patógenos que atacan la raíz, hace que sea necesario ... -
Respuesta a diferentes dosis de fertilización en la producción y calidad de chile chilaca a campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-04-01)"El chile en México es una planta esencial en la gastronomía y las costumbres del país, conservando la sabiduría de nuestros ancestros y fusionándola con las tradiciones de los distintos grupos indígenas. Así, se ha ... -
Rendimiento y calidad en chile habanero con diferentes soluciones nutritivas y dos sustratos bajo invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-04-01)"El cultivo del chile habanero (Capsicum chinense Jacq) es muy importante a nivel nacional como lo es también su importancia a nivel mundial. La importancia económica de esta hortaliza es muy demandante tanto como en su ... -
Efecto de diferentes dosis de fertilización en la calidad y rendimiento de chile poblano a campo abierto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2024-04-01)"El cultivo de chile poblano (Capsicum annuum L.) es una de las hortalizas más relevantes a nivel mundial. La demanda económica del chile poblano, tanto fresco como procesado, junto con su importancia como uno de los ... -
Bioestimulantes foliares en la producción y variables agronómicas en el cultivo de melón (Cucumis melo L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-04-01)"El melón es un cultivo importante en México ya que genera una gran economía, empleos, también tiene un gran aporte nutrimental en la salud y su producción se ve enfocada en el mercado nacional e internacional esto se debe ... -
Modificación de la solución nutritiva en la producción y calidad de dos variedades de tomate en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-03-01)"El desarrollo y productividad que tiene el cultivo (Solanum lycopersicum L.) está directamente relacionado con el suministro nutricional, además de la correcta selección del material genético. Actualmente, la producción ... -
Aplicación de composta al cultivo de chile jalapeño (Capsicum annuum) bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 1999-12-01)"México ha tenido un gran incremento demográfico, lo que ha ocasionado que los productores agrícolas dispongan en promedio de menos tierra cultivable. Esta circunstancia obliga a incrementar la eficiencia productiva y con ... -
Efecto de las distancias y la densidad de plantación, sobre la producción y calidad de la uva, en la variedad Cabernet-sauvignon (Vitis vinifera L.), en cinco años de evaluación
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2025-02-01)"La densidad de plantación, es decir, la cantidad de cepas por hectárea, depende de dos factores principales: la distancia entre surcos y el espaciamiento entre plantas. La modificación de estos parámetros afecta tanto su ... -
Efecto en el cultivo de cempasúchil (Tagetes erecta L.) en maceta a la aplicación de biofertilizantes bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2024-12-01)"La tradicion del Dia de Muertos en México no se concibe sin una de las plantas más caracteristicas de tan señalada festividad: la flor de cempasúhil. Tiene propiedades medicinales y resistencia a patógenos. Se aprovecha ... -
Respuesta agronómica y de rendimiento en plantas de melón inoculadas desde semilla con hongos micorrízicos arbusculares
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2024-12-01)"En este trabajo de investigación se busca evaluar la respuesta del material vegetal expedition F1 del cultivo de melón inoculado desde siembra con distintos tratamientos de hongos micorrizicos arbusculares los cuales ... -
Efecto de la densidad de plantación en fibra de coco y aplicación de bioestimulantes en la producción de chile jalapeño (Capsicum annuum)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2024-12-01)"El cultivo del chile jalapeño (Capsicum annuum) está catalogado como una de las hortalizas de mayor relevancia en todo el mundo ya que se encuentra ubicada entre las siete con mayor producción a nivel mundial. La importancia ... -
Respuesta de crecimiento y producción en pepino inoculado con rizobacterias y lixiviado reduciendo la fertilización química
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2024-06-01)"El cultivo de pepino (Cucumis sativus) es una hortaliza, normalmente se consume su fruto fresco dentro de México. Su propósito principal es responder a las demandas acendentes de los usuarios, originar alimentos sostenibles, ... -
Aplicación de dos quelatos sintéticos foliares en arándano (Vaccinium Corymbosum var. Biloxi)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2024-06-01)"El cultivo de arándano en México ha crecido considerablemente en los últimos años, convirtiéndose en un producto agrícola de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional, este crecimiento se debe a varios ... -
Influencia de los hongos micorrízicos arbúsculares en el desarrollo de plántulas de jitomate (Solanum lycopersicum L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2024-06-01)"Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son microorganismos rizosféricos simbióticos que pueden contribuir a la fertilidad del suelo. El cultivo de jitomate tiene una gran demanda en muchos países, por ello es importante ...