Crecimiento y producción de melón bajo diferentes niveles de irrigación
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La Comarca Lagunera es una de las más importantes zonas agrícolas de México donde el principal factor limitante de la producción es la escasez dei agua. Esta región reúne las condiciones de suelo y clima para la explotación de una gran variedad de cultivos hortícolas entre los cuales el cultivo del melón es el más importante, por la superficie que ocupa, producción y mano de obra que genera. En los costos de producción del melón el recurso agua representa de 35%. Actualmente las prácticas de riego en la región varían ampliamente entre los productores con respecto a la cantidad, frecuencia y número de riegos. Sin embargo, resultados preliminares de trabajos experimentales indican que mejorando las prácticas de riego es posible mejorar rendimiento, calidad y consecuentemente la eficiencia en el uso de agua. Por lo tanto siendo el manejo de agua una parte crítica en la producción del melón en la región se planteo este trabajo de investigación, con el objetivo de determinar el efecto de fecha de aplicación del primer auxilio sobre el desarrollo y rendimiento del cultivo y establecer un criterio para el manejo del agua en este cultivo.
El experimento fue conducido en terrenos del campo Experimental de La Laguna (C:E:L:A:L:A) en un suelo de textura arcillosa, y los tratamientos de riego consistieron en la aplicación de primer riego de auxilio a 21 DDS y riego cada 12 días, 31 DDS y riego cada 15 días, 40 DDS y riego cada 12 días y 40 DDS riego cada 20 días aplicando de 5, 4, 3, y 2 respectivamente aplicados a diferentes fechas durante el desarrollo del cultivo como consecuencia de la suspensión del trabajo debido a la drástica infestación de virosis que se presento. Sin embargo, únicamente se realizo una estimación de rendimientos antes de ser dado de baja el trabajo cosechándose el fruto en estado verde. El análisis de dichos resultados muestra rendimientos similares entre tratamientos de riego. Por lo tanto la aplicación del primer riego de auxilio y frecuencia no afecta el crecimiento del cultivo. Lo cual nos indica es factible reducir el numero de riegos que aplican los productores al cultivo para incrementar la eficiencia del uso del agua. Sin embargo debido a las condiciones en que se realizo el estudio y la evaluación del rendimiento, sugiere repetir el trabajo para corroborar la información obtenida"
Estudiantes
Investigadores