Bioestimulantes foliares en la producción y variables agronómicas en el cultivo de melón (Cucumis melo L.)
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El melón es un cultivo importante en México ya que genera una gran economía, empleos, también tiene un gran aporte nutrimental en la salud y su producción se ve enfocada en el mercado nacional e internacional esto se debe a que es un producto de muy buena calidad para el consumidor.
El estudio se llevó a cabo con el propósito de comparar los efectos los cuales nos puede brindar la utilización de los bioestimulantes en el ámbito agrícola y productivo. El trabajo se establecerá en los terrenos de Horticultura donde se llevará acabo sembrando el cultivo de melón a campo abierto, la variedad de melón a utilizar fue (EXPEDITION F1) el experimento se realizó a campo abierto.
El tipo de modelo experimental a utilizado se llama (Bloques Completamente al Azar) se establecerán tratamientos con un total de 4 repeticiones, en cada uno de los bloques se tendrán 20 plántulas teniendo un total de 80 plantas sembradas.
Se aplicarán 5 tratamientos durante el desarrollo del cultivo los cuales fueron (T1 Testigo, T2 Algas Marinas, T3 Extracto de Yucca Schidigera, T4 Giberelinas y T5 Aminoácidos). Todas las aplicaciones se realizaron de manera foliar, aplicándola cada 15 días durante todo su ciclo de crecimiento de la planta, dichas aplicaciones se llevaron a cabo con las cantidades recomendadas. Las variables estudiadas en el proceso de crecimiento del cultivo son (longitud de la guia, diametro polar, rendimiento, numero de frutos, diámetro de endocarpio, el peso fresco de la planta y el peso seco de la planta).
Durante la aplicación de los bioestimulantes implementados en el experimento se obtuvieron buenos resultados respecto a cada una de las características presentes en el ciclo del cultivo generando excelentes resultados en el experimento.
Durante las variables evaluadas se lograron apreciar buenos resultados mediante la aplicación del Tratamiento 5 (Amino suppra) y el Tratamiento 4 (Activol 40%) superando al testigo y logrando diferencias en el experimento.
Referente a los resultados extraídos en base a la dosificación foliar mediante aminoácidos y giberelinas se confirma que estos influyen positivamente incrementando buenas características en el cultivo de melón producido a campo abierto"
Estudiantes
Investigadores