Efecto de las distancias y la densidad de plantación, sobre la producción y calidad de la uva, en la variedad Cabernet-sauvignon (Vitis vinifera L.), en cinco años de evaluación
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La densidad de plantación, es decir, la cantidad de cepas por hectárea, depende de dos factores principales: la distancia entre surcos y el espaciamiento entre plantas. La modificación de estos parámetros afecta tanto su producción como la calidad del fruto. Este estudio se realizó en San Lorenzo A., ubicada en Parras de la Fuente, durante el periodo 2014-2018. Se evaluó la variedad Cabernet Sauvignon (Vitis vinifera L.), sobre un lote establecido en 2007. Se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas, con cuatro tratamientos y seis repeticiones. La parcela principal correspondió a la distancia entre surcos (2.50 y 3.0 m), mientras que la secundaria representó la distancia entre plantas (1.00 y 1.50 m). La interacción entre ambas determinó la densidad de plantación (4,000, 3,330, 2,667 y 2,220 plantas por hectárea). Las variables evaluadas durante la cosecha incluyeron: número de racimos y producción de uva por planta, peso de los racimos, rendimiento por hectárea, acumulación de sólidos solubles, peso y volumen de las bayas, así como la cantidad de bayas por racimo. Tras cinco años de análisis, los resultados indicaron que la Distancia entre plantas: No se observaron diferencias significativas; sin embargo, el espaciamiento de 1.00 m resultó más eficiente, logrando una producción de 15,681 kg/ha (un 47% más). La Distancia entre surcos: Tampoco se registraron diferencias significativas, pero la separación de 2.5 m fue más favorable, con un rendimiento de 17,097 kg/ha (86% superior). Densidad de plantación: Se detectaron diferencias significativas en la producción por hectárea y el peso de los racimos. Las densidades de 4,000 y 2,667 plantas/ha presentaron valores similares entre sí, mientras que la densidad de 4,000 fue estadísticamente distinta a las de 3,330 y 2,220 plantas/ha. La mayor producción se obtuvo con una densidad de 4,000 plantas/ha, alcanzando 20,859 kg/ha, lo que representa un 56% más en comparación con la densidad de 2,667 plantas/ha. Además, esta densidad no afectó la calidad de la fruta, manteniendo un nivel de 22.8° Brix, y generó racimos más pesados (140 g), ambos resultados estadísticamente significativos"
Estudiantes
Investigadores