Postgrado: Envíos recientes
Mostrando ítems 361-380 de 2486
-
Uso de ácidos húmicos y quitosán para modificar la biodisponibilidad de elementos minerales en el agua de los poros de un suelo calcáreo.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-03)"En la SS el solvente es el agua y los solutos constan de sustancias realmente disueltas (iones), sales libres, CO2, O2 y otros gases, también encontramos compuestos inorgánicos y orgánicos en estado disperso, llamados ... -
Nutrición de arándano azul (vaccinium corybosum) con nitrato y amonio en sistema de raíces divididas en hidroponía.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-06-11)"En México en 2017, el volumen nacional exportado registró un máximo histórico de 26 mil toneladas, de las cuales el 95.4% se vendió al mercado estadounidense (SIAP, 2018). En la última década, ha tenido un crecimiento de ... -
Componente económico y nutracéutico de lechuga acuapónica suplementada con potasio.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-05-20)"Una solución a la problemática anterior es el optimizar el uso de los recursos naturales logrando generar una producción de alimentos más sustentable (Huong N, 2018), lo que implica implementar distintas técnicas como la ... -
Producción de biofertilizante a partir de desechos orgánicos y su aplicación al cultivo de pepino (cucumis sativus l.).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-07-05)"El objetivo de esta investigación fue producir, caracterizar y aplicar un biofertilizante orgánico al cultivo del pepino para evaluar su influencia agronómica, de calidad y minerales en fruto, se elaboró con estiércol de ... -
Efecto de fertilizantes orgánicos y silicio en cultivo de fresa (fragaria x ananassa).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-07-04)"Una combinación adecuada de fuentes orgánicas de nutrientes puede permitir un crecimiento y rendimiento adecuado del cultivo fresa y disminuir el uso de fertilizantes químicos en beneficio del medio ambiente y los ... -
Modelación matemática de la evapotranspiración, fenología y crecimiento para programación del riego en tomate en invernadero.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-13)"El tomate (Solanum lycopersicum L.) es el cultivo más importante debido a la alta demanda en su consumo y producción a nivel mundial. Debido al cambio climático y el uso irracional del agua, se enfrenta su escasez para ... -
Efecto de la inoculación de rizobacterias nativas sobre la calidad nutracéutica de cebolla (allium cepa l.).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-12)"La cebolla (Allium cepa) es uno de los cultivos hortícolas de mayor importancia comercial a nivel mundial, los bulbos de cebolla son ricos en minerales como fósforo, calcio y carbohidratos. Si bien el uso de fertilizantes ... -
Efecto de trinexapac-etil sobre el comportamiento agronómico y calidad fisiológica de semilla en triticales forrajeros.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-10)"El triticale (Triticosecale Wittmack), es un cereal producto de la cruza de trigo con centeno, se caracteriza por ser un cultivo con buena producción de forraje, y grano con un alto valor nutricional y resistente a ... -
Diseño, inegración y evaluación de un sistema para medir patinaje en tractores agrícolas basado en encoders.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-07-16)"Al realizar operaciones de labranza ocurre patinaje que debe mantenerse en rangos óptimos (8 a 12%) de otra manera se puede desperdiciar 50% o más de la energía. El patinaje se mide manualmente en pruebas y evaluaciones ... -
Respuesta dendroclimática de pinus oocarpa Schiede en tres sitios del Estado de Chiapas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-08)"Las cronologías de anillos de árboles dan a conocer las complejas condiciones climáticas ambientales a las que fue expuesto el árbol. Aunque estas condiciones también incluyen efectos no climáticos, tales como disturbios ... -
Evaluación de la capacidad biofumigante de isotiocianatos de brassicaceae en plantas de tomate infectadas con fusarium spp.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-09-05)"Tradicionalmente se hace frente a estos problemas de patógenos utilizando productos químicos que con el paso del tiempo van creando resistencia, además de que hay que aumentar la dosis de aplicación, incrementando el coste ... -
Desarrollo de variedades de chile para agricultura protegida, mediante selección por pedigree.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-09-11)"Sus beneficios se extienden colateralmente hacia la industria de agroquímicos, transporte, almacenamiento y comercio en general (Ramírez Meraz et al., 2019). Además, proporciona vitaminas, antioxidantes, minerales y fibra ... -
Transformaciones usadas en el análisis estadístico de datos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1995-02-03)"El presente estudio plantea el problema cuando los supuestos del análisis de varianza no se cumplen. Asimismo, se proponen métodos para satisfacer dichos supuestos, finalizando con la aplicación de transformación a los ... -
Manual de usuario para programación de matlab for windows con aplicación a álgebra de matrices
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1995-02-01)"En Este trabajo se presenta un manual de usuario para programación en Matlab for Windows para solución de matrices, así como un programa donde se presentan algunas aplicaciones de las funciones predefinidas de Matlab. El ... -
Efecto de un mejorador organico en un suelo salino en el cultivo de triticale forrajero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1995-08-02)"En el rancho "El Potrero" predominan condiciones extremadamente anidas y salinas, ahí se establecieron parcelas de 120m2 de triticale forrajero var. Alfil 33-87 a las cuales se les aplicaron dosis de uno, dos y tres ... -
Estimación de parámetros hidrológicos en el drenaje superficial de cuencas agrícolas no instrumentadas de Quintana, Roo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1990-03-01)"El drenaje de tierras a4 r2 colas puede definir :se como el manejo del suelo y agua, con la finalidad de mantener la humedad y aire del suelo, dentro de U.1.7 rango requerido para el desarrollo normal de las plantas_ ... -
Efectos de la labranza tradicional y la labranza de conservación para el control de la erosión en el cultivo de maíz (zea mays l.) bajo condiciones de temporal
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1987-04-02)"Con objeto de comparar la eficiencia para el control de la erosión, se estableció un estudio de campo en El Enci- no, municipio de Saltillo, Coahuila, México, consistente .:en cinco sistemas de labranza, los cuales ... -
Efecto de bajas temperaturas en huevecillos y larvas de (phthorimaea, operculella, zeller) y determinación de temperaturas umbral y constante térmica bajo condiciones de laboratorio
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1988-11-01)"El presente trabajo se desarrolló durante 1987-1988, en el Laboratorio de Cria de Insectos de la Universidad Auto noma Agraria Antonio Narro, teniendo como objetivos determi¬nar los efectos de bajas temperaturas en ... -
Esperanza de cuadrados medios de un diseño de bloques al azar, con arreglo combinatorio y partición de efectos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1992-11-01)"El presente trabajo se inicia con el planteamiento de las sumas de cuadrados, posteriormente se hace uso de las técnicas de esperanzas de cuadrados medios en cada una de las fuentes de variación del modelo II, así como ... -
Respuesta del cultivo de rosal (rosa spp) al manejo de tres criterios de fertirriego.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2002-10-02)"Con el propósito de generar alternativas que favorezcan a elevar la calidad y cantidad de flores, se estudiaron tres criterios de fertirriego: ppm de fertilizante en el riego (100, 200 y 400 ppm), g/m/mes (1.20-0.70-2.40 ...