Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 581-600 de 910
-
Diversidad y Estructura de Bosques tropicales en el occidente y sureste de Mexco
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Diseño y planeación de la conversión de un ensayo de procedencias de pinus cembroides zucc, a una area semillera establecido en el campo agricola experimental Sierra de Arteaga (CAESA), Arteaga, Coah.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Estudios Dendrocronologicos en las Sierras madre Occidental, Oriental y del Sur de Mexico
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Estimacion poblacional de venado cola blanca odocoileus virginianus miquihuanensis; o.v. Texanus y oras especies de fauna silvestre en la region sureste de coahuila y areas cercanas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Estimacion de almacenamiento de carbono orgánico en el suelo, en tres especies de pinos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Incremento de paraentales y formacion de cruzas simples
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Uso de harina de sangre y bacterias nitrificantes en el crecimiento, rendimiento y tasa fotosintetica del chile pimiento.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Aplicación de acidos humicos en plantas de tomate desarrolladas a diferentes concentraciones de amonio
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Caracterización fisiológica de materiales seleccionados de zacate switchgrass (Panicum virgatum) y Evaluación de la población base en Zaragoza, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Evaluación de Calidad de Césped y Producción de Material Vegetativo de Zacate Búfalo (Buchloe dactyloides).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Caracterizacion morfologica, histologica y fitoquimica en oregano (lippia graveolens HBK) en poblaciones del noreste de México y su propagacion bajo dos ambientes de desarrollo.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Micropropagacion de Mammillaria luethyi (Hinton)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Evaluacion y caracterizacion de materiales para encapsulacion de enzimas y microorganismos beneficos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Desarrollo y evaluacion de alimentos funcionales a partir de Agave. Sp
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Interaccion de Antagonistas microbianos y solubilizadores de fosfato para el manejo de la secadera del chile (capsicum annuum)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, MéxicoSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Manejo de consorcios microbianos como biocolntrol de la marchitez del cultivo del chile (Capsicumannum L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Distribucion actual de Dendroctonus Mexicanus HOPKINS en México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
La Narro: génesis, evolución y futuro sustentable 1923 -2008
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2008-08-23)"Cuando fundó la Villa de Santiago del Saltillo, el capitán Alberto del Canto, originario de la Villa de Praia de la isla Terceira en las Azores, se adjudicó tres caballerías de tierras de labor para establecer la estancia ... -
Zeolita en la producción hidropónica y vida en florero de Lilium (Lilium sp.)
(Universidad Autónama Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Obtención de híbridos de maíz de planta media y baja con amplio rango de adaptación (0-1800 msnm) a partir de los híbridos an-360, an-461 y an-462.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Líneas endogámicas de híbridos comerciales del Instituto Mexicano del Maíz (IMM), que presentaban problemas en su producción, una por ser 17 días más tardía que el progenitor femenino y dos más por presentar susceptibilidad ...