Postgrado: Envíos recientes
Mostrando ítems 461-480 de 2486
-
Método de apacentamiento corta duración: una experiencia en el norte de Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1987-04-02)"El presente trabajo se realizó en el rancho ganadera "Las Pilas", localizado en el municipio de Muzquiz, Coahuila teniendo como objetivo realizar un escrito que mostrara la$ características y manejo del método de ... -
Fructificación y crecimiento reproductivo en vid, cultivar carignane, bajo diferentes niveles de humedad.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1984-06-16)"El experimento para lograr el primer objetivo se realizó en el ciclo de. primavera de. 1981 en. el invernadero del Campo Agrícola Experimental de. La Laguna, siendo el cultivar en estudio Carignane, probándose tratamientos ... -
Estudio de una auxina sintética y dos mejoradores de suelo en el cultivo de papa (solanum tuberosum l.), establecido en Arteaga, Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1987-10-03)"Los objetivos principales fueron: mejorar las condiciones físico - químicas del suelo por medio de la aplica ci6n de gallinaza y azufre, y estimular el desarrollo radical de las plantas de papa mediante el tratamiento del ... -
Producción de Guayule (Partbenium argentatum Gray) Bajo Condiciones de Temporal.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1987-04-05)"La única fuente comercial de hule natural es el árbol de hule Hevea brasiliensis; y potencialmente el guayule. Este último es actualmente un recurso natural no explotado y muy abundante en el Norte de México; en los Estados ... -
Evaluación de diferentes métodos de labranza y técnicas de control de malezas en el cultivo de la papa solanum tuberosum l. en el Municipio de Saltillo.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1984-06-04)"En dicho estudio se probaron los métodos de labranza, do- erastra; barbecho, doble rastra y subsoleo, barbecho, rasa así como las técnicas de control de malezas siguientes: - control químico, un cultivo y un cultivo mas ... -
Estimación de parámetros de estabilidad en trigo harinero bajo condiciones de temporal
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1988-05-20)"Se evaluaron 12 genotipos de trigo harinero en 7 lo-calidades del altiplano occidental de Guatemala bajo condiciones temporales. Los análisis de varianza de cada localidad y combinado revelaron diferencias significativas ... -
Tasa de pariciones de cabras criollas (encastadas) en agostadero en función de su condición corporal, precipitación pluvial, proporción macho: hembras, duración y mes de empadre.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1995-06-15)"Se analizó la tasa de pariciones de 4839 cabras en 46 hatos mantenidas en condiciones de agostadero en el norte de México en función de la presencia o ausencia de lluvias durante el empadre y gestación, duración del ... -
Evaluación de 240 familias de medios hermanos en girasol (helianthus annuss l. ) para diferentes. características agronómicas. 11 estudio de parámetros genéticos y correlaciones.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1983-07-12)"Los métodos de selección recurrente se llevan a cabo entre poblaciones (interpoblacional) y dentro de una población (intrapoblacional). Un método intrapoblacional es el de mazorca por surco (Hopkins, 1896) utilizado para ... -
Control de la floración con fertilizantes foliares en la producción de semilla hibrida de sorgo (sorghum bicolor l. moench).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1994-12-10)"La presente investigación se realizó con el objetivo de cuantificar el efecto qué producen los fertilizantes foliares nitrógeno y fósforo sobre la floración en cuatro línea de sorgo. El trabajo consistió en aplicar nitrógeno ... -
Manejo de rhizoctonia solani kuhn con rotación de crucíferas en cultivo de papa.
(Saltillo, Coahuila, México, 1989-03-12)"El presente estudio se llevó a cabo en laboratorios e invernaderos de la Universidad Autónoma Agraria. Antonio Narro (UAAAN), en Buenavista, Saltillo, Coahuila, México, del 25 de marzo de 1987 al 15 de agosto de 1988, con ... -
Enfermedades de poscosecha del manzano (malus domestica) borkh en la Sierra de Arteaga, Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1992-05-10)"Con el objeto de determinar los géneros de hongos causantes de pudriciones en la poscosecha tanto en el campo como en el almacén y el evaluar fungicidas para su prevención y control, se realizó la presente investigación ... -
Identificación y distribución del nematodo agallador meloidogyne spp. en el cultivo de la papa (solanum tuberosum l.) en Navidad. Nuevo león.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1987-10-17)"El presente estudio tuvo por objetivos: La identificación de especies del nematodo agallador de raíces Meloidogyne spp. y su distribución en la región de Navidad, municipio de Galeana, Nuevo León, México. En base a- la ... -
Efecto de época de crecimiento y cobertura vegetal sobre la infiltración y la producción de sedimentos en un pastizal mediano abierto.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1991-12-08)"El objetivo del presente estudio consistió en determinar E efecto de dos épocas de crecimiento y de cinco rangos de cobertura vegetal sobre las tasas de infiltración y la producción de sedimentos E un Pastizal Mediano ... -
Efecto de los niveles de fibra y lauril de sulfato de sodio en dietas de cerdos en finalización.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1984-03-06)"Se alimentaron diecinueve cerdos machos castrados tipo comercial, en la etapa de finalización, durante un período de 46 días. Todos los animales recibieron una dieta isoprotei-ca (alrededor de 13%), los tratamientos a que ... -
Efecto del apacentamiento continuo y sistema de apacentamiento de corta duración, sobre la vegetación del pastizal mediano abierto.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1986-09-18)"El objetivo del presente estudio fue el de conocer ¬la respuesta morfológica y fisiológica de las especies clave( del pastizal mediano abierto al ser sometido al apacentamieito continuo y al sistema de apacentamiento de ... -
Manejo del apacentamiento y utilización del pastizal mediano abierto.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1987-06-10)"La meta fundamental del presente trabajo fue diseñar un sistema de apacentamiento que incorpore la mejor combinación de estaciones y frecuencias de utilización para el pastizal mediano abierto. Se evaluaron los efectos ... -
Efectos de distintos cortes sóbrela producción de renuevos y la floración subsecuente de yuca ( carnerosana trel) en el sur de Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1985-02-07)"El objetivo general del presente trabajo consistió en estudiar los efectos de tres tipos de corte de la Yucca carnerosana en tres eta-pas fenológicas con tres intensidades de corte, midiéndose la respuesta de las plantas ... -
Selección recurrente a través de lineass, en girasol helianihus annuus l.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1984-06-16)"La selección entre lineas Sl o autohermanos, ha sido empl eada para el mejoramiento de poblaciones de girasol ffe/ían-u4 annta, L., cuando los objetivos básicos han sido incrementan el rendimiento, el porcentaje de ... -
Fluctuación poblacional del gusano barrenador del ruezno cydia actiyana; fltch (leodoptepa: olethpoutielae) su relacion con el clima y la fenología del nogal.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1991-11-05)"Recientemente en Estados Unidos han efectuado monítoreo del adulto de esta plaga mediante el uso de una feromona sexual, por lo que, en la región nogalera de Parras la Fuente, Coahuila, se evaluó la eficiencia de dicha ... -
Alimentación de corderos criollos con raciones, conteniendo diferentes concentrados proteicos, tratados con formaldeido.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1990-06-15)"Este problema se ha tratado de solucionar de muchas mane ras siendo una de ellas la suplementación con alimentos altos en contenido proteico como los subproductos de la industria ¬oleica, debido a que alrededor del 95% ...