Postgrado: Envíos recientes
Mostrando ítems 481-500 de 2486
-
Respuesta del cultivo de frijol (phaseolus -vulgaris) a la sequía inducida.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1989-04-04)"El propósito de este trabajo de investigación fue estudiar la ¬respuesta de diferentes cantidades de agua aplicadas en tres etapas fenológicas del frijol, variedad Pinto Laguna 80. Los niveles de estudio se-seleccionaron ... -
Evaluación del comportamiento productivo durante el deba desarrollo de híbridos de cabras (criolla x nubla, ghiolla x toggenburg, criolla x alpino) bajo condiciones extensivas en la zona semiárida del noreste de Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1984-04-18)"Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el --comportamiento en explotación extensiva de los híbridos de -las razas de cabras Nubia x Criolla, Toggenburg x Criolla y-Alpino x Criolla, por medio de los siguientes ... -
Evaluación de insecticidas piretroides para el control de acrobasis nuxvorella neunzig y cydia caryana (fitch) en nogal.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1990-06-16)"El presente estudio se desarrolló durante 1987 y 1988 en el estado de Coahuila en dos etapas, la primera con¬sistió en evaluar Cyhalotrina, Cypermetrina y Permetrina a - diferentes dosis sobre AciLobaí nuxvolt.e.//a Neunzig ... -
Infiltración y producción de sedimentos en tres tipos de vegetación del rancho "los ángeles”.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1988-12-10)"Los objetivos planteados para el presente estudio fueron evaluar las tasas de infiltración y producción de sedimentos en tres tipos de vegetación y determinar las variables de suelo y vegetación más importantes que tienen ... -
Inducción a la lactancia por métodos hormonales a cabras prepuberes y machos cabríos castrados, mantenidos en agostadero o corral.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1994-10-15)"La lactancia fue inducida por métodos hormonales en 7 de 10 cabras hibridas prepuberales (Criollo X razas lecheras) mantenidas bajo condiciones de agostadero. Las cabras recibieron de cipionato de estradíol (.3 mg/kg de ... -
Alimentación de borregos con harina de papa (solanum tuberosum l.) de desecho.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1985-06-07)"El experimento fue conducido para determinar el efecto de varios niveles (0.0, 33.3, 66.6, 99.9 por ciento) de harina de papa de desecho en dietas para borregos en engorda, para lo cual se determinó consumo de materia ... -
Estimación de componentes de varianza genéticas a partir de líneas s y familias de medios hermanos en girasol (helianthus anuus l. ).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1991-08-16)"En la presente investigación se propone una metodo- logía (alterna a los diseflos genéticos) para estimar los componentes de varianza genética a partir de lineas S y familias de medios hermanos en una población ... -
Comportamiento de lechones al destete y a los 120 días de edad suplementados con 0, 18 y 22% de proteína destetados a los 28 y 35 días.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1983-04-10)"En los últimos años se ha tenido la tendencia de practicar el destete precoz en los lechones (3 a 5 semanas de edad) para reducir el intervalo entre partos, evitar grandes pérdidas de p SO de la cerda al estar lactando y ... -
Himenóptera parasítica asociada al nogal carya illinoensis koch, en el Sureste de Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1989-12-16)"El presente trabajo se desarrolló en 1986 en Parras de la Fuente y Monclova, Coahuila, teniendo como objetivos - principales los siguientes: determinación de los himenópte - ros parasíticos asociados al nogal, determinar ... -
Botryosphaeria ribis (tode ex fr.) gross y dug botryodíplodia ribis) pat y su relación con el ruezno pegado en nogal pecanero (carva illinoensis wang k. koch) en General cepeda, Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1988-05-18)"El presente estudio se realizó con el propósito de identificar al agente causal del ruezno pegado en nogal peca-nero (Carya illinoensis Koch), se hicieron trabajos de aislamientos e identificación del patógeno de Enero ... -
Efecto de seis mejoradores de suelo en el desarrollo del cultivo de papa en un suelo alcalino.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1985-10-17)"El objetivo principal de este estudio fué evalué el efecto de cuatro mejoradores no acidificantes y dos radores acidificantes en forma única como en combinación estos para así observar y evaluar el comportamiento de ( ... -
Evaluación de impacto de las unidades mirza del sureste de Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2002-03-17)"La evaluación de impacto de las unidades MIRZA se plantea como una necesidad, dado los recursos escasos con que cuenta el Estado para invertir en programas de desarrollo rural. Con la evaluación, se determina el cumplimiento ... -
Consistencia de estimadores de verosimilitud máxima bajo supuestos de continuidad.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2004-12-12)"En este capítulo se establece el principal resultado de este trabajo, a saber, la consistencia de los estimadores de verosimilitud máxima bajo condiciones de continuidad respecto al parámetro de la función de densidad. ... -
Evaluación agroecológica y nutricional del nopal forrajero (opuntia spp) en Coahuila, México.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2004-01-15)"Este trabajo se planteó con el objetivo de caracterizar las especies del género Opuntia que son utilizadas como forraje por los ganaderos del sureste del estado de Coahuila, México, en la producción de carne y leche ... -
Efecto de p-ca en tomate (lycopersícon esculentum mili), y su relación con giberelinas y citocininas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2004-02-13)"La investigación se realizó con el propósito de conocer los efectos de prohexadiona—Ca sobre el crecimiento vegetativo-reproductivo y su relación con giberelinas y citocininas endógenas en híbridos experimentales de ... -
Micropropagación de lilis (lilium spp.) cv. casa blanca.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003-06-16)"Con el objetivo de obtener un mayor número de bulbillos por explante in vitro en lilies (Lilium spp.) cultivar Casa Blanca, de los que actualmente son obtenidos en México, los cuales varían entre 3 y 4 bulbillos por ... -
Selección de progenies de tomate tolerantes a la enfermedad del tizón temprano (alternarla solani) y de alta eficiencia fisiotécnica.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003-11-11)"El presente trabajo se llevó a cabo con la finalidad de evaluar y seleccionar progenies de tomate (Lycopersicon esculentum Mill) tolerantes al tizón temprano (Alternaria solani), de alta calidad y con eficiencia fisiotécnica, ... -
El sector agroalimentario en la estrategia de desarrollo en México (1970-2000) evidencia empírica y perspectiva de crecimiento.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003-11-16)"El presente estudio aborda el desempeño macroeconómico del sector agropecuario, enfatizando el rezago estructural de la agricultura mexicana. Resalta la importancia que tienen un conjunto de factores sobre la participación ... -
Estudio de algunos factores que influyen en la micropropagación del nogal (carya illinoensis koch,).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003-11-12)"Las áreas de producción del nogal han sido recientemente incrementadas, debido a los múltiples usos de la nuez en la industria alimentaría. Uno de los problemas de los productores de nuez es la variabilidad que se ... -
Huella de dna, características morfológicas y viabilidad de polen en girasol cultivado y poblaciones silvestres de helianthus annuus y tithonía tubaeformis.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003-09-06)"El mejoramiento genético del girasol cultivado (Helianthus annuus L.) depende en gran medida del aporte de genes que le pueden proporcionar los girasoles silvestres. Este trabajo tuvo como objetivos: (i) estudiar la ...