Ciencia y Tecnología de Alimentos: Envíos recientes
Mostrando ítems 421-440 de 520
-
Cuantificación de sustancias hipoglucémicas y determinación de la velocidad de deterioro en un concentrado de pitaya (Pachycereus grandis) y en su reconstituido
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTesis de licenciatura, 2015-12-04)"La pitaya (Pachycereus grandis) es una cactácea columnar que se encuentra en zonas áridas y semiáridas de México. Sus frutos son jugosos y de coloraciones que van desde naranja hasta el púrpura. El presente trabajo se ... -
Calidad microbiológica y fisicoquímica de queso fresco elaborado artesanalmente en diferentes áreas de la región de Saltillo, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015-03-10)"La leche y los productos lácteos ocupan un lugar preponderante en la nutrición del hombre, además de ser un alimento fácil de conseguir y de elevada digestibilidad, el valor de la leche se ve muy potenciado por la presencia ... -
Evaluación de vida útil en diferentes empaques y tipos de almacenamiento de tortillas de maíz (Zea mays) modificadas mediante una germinación previa a la nixtamalización
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015-03-23)"En la presente investigación se analiza la vida útil para consumo humano de la tortilla elaborada a base de maíz, tomando en cuenta la importancia histórica y su posición en la canasta básica de la población mexicana ... -
Comparación de los perfiles del tequila producido en casa Sauza mediante olfatometría y pruebas sensoriales descriptivas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2014-12-05)"En la actualidad la bebida alcohólica emblemática de México es el Tequila el cual tiene denominación de origen y la hace única en todo el mundo, esto lleva a que las Tequileras busquen formas de conservar la calidad ... -
Desarrollo y caracterización de una película funcional a base de goma guar y aceite de oliva
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2016-09-12)"El uso de películas y recubrimientos comestibles surge como una alternativa comprometedora para mejorar la calidad de los alimentos durante su procesado y conservación. Los recubrimientos y películas comestibles están ... -
Evaluación de propiedades de transporte y mecánicas de biopelículas a base de almidón de jícama (Pachirhizus erosus L. Urban) y maíz (Zea mays)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015-11-24)"El presente trabajo tuvo la finalidad de demostrar y mejorar la obtención del almidón de jícama mediante el método de secado por aspersión. Se realizó un análisis químico proximal al almidón extraído, indicándonos un ... -
Efecto de un recubrimiento comestible funcional a base de goma guar sobre la calidad postcosecha de guayaba
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015-05-11)"En la presente investigación se evaluó el efecto del recubrimiento comestible funcional de goma guar sobre las características de calidad postcosecha de guayaba (Psidium guajava). Para la caracterización de la película ... -
Evaluación de velocidad de deterioro de tortillas de maíz obtenidas a partir de grano germinado y sometidas a diferentes tiempos de almacenamiento
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015-12-04)"La velocidad de deterioro de un atributo en un producto, es una pauta para determinar el tiempo de vida útil que éste presenta. En el presente trabajo, fueron determinadas características físico-químicas en tortillas de ... -
Proceso, distribución, venta e importancia de la industria congeladora de hortalizas en México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2014-04-02)"El empleo de las bajas temperaturas es uno de los métodos más antiguos para conservar los alimentos. Parece ser que los hombres prehistóricos guardaban la caza bajo el hielo para consumirla posteriormente, y ya en el siglo ... -
Aislamiento y purificación de bacterias de aguamiel con capacidad de producción de la enzima celulasa
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2014-04-08)"Las épocas han cambiado, la sociedad demanda productos de mejor calidad y en mayor cantidad para lograr satisfacer las necesidades de la misma. Algunos microorganismos, como las bacterias (ya sean anaerobias o aerobias) ...