Ciencia Animal: Envíos recientes
Mostrando ítems 1261-1280 de 1566
-
Influencia del germinado en el valor nutritivo de tortilla nixtamalizada obtenida a partir de maiz blanco (zea mays)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2016-05-27)"La tortilla es muy importante en nuestra dieta diaria ya que su consumo es de gran frecuencia en el territorio mexicano siendo uno de los productos líder con mayor demanda. Hoy en día nuestro país ha tenido problemas en ... -
Cuantificación de sustancias hipoglucémicas y determinación de la velocidad de deterioro en un concentrado de pitaya (Pachycereus grandis) y en su reconstituido
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTesis de licenciatura, 2015-12-04)"La pitaya (Pachycereus grandis) es una cactácea columnar que se encuentra en zonas áridas y semiáridas de México. Sus frutos son jugosos y de coloraciones que van desde naranja hasta el púrpura. El presente trabajo se ... -
Calidad nutricia del ensilaje de maíz tratado con diferentes aditivos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2016-05-23)"El objetivo de la presente tesis fue para determinar la calidad nutricia del ensilaje de maíz tratado con diferentes aditivos. Para tal efecto se implementó, un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones. ... -
Suplementación de chía (Salvia hispánica L.) en la alimentación de conejos (Oryctolagus cuniculus); del destete al sacrificio, a los 70 días de edad
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2015-05-22)"Los conejos son una especie herbívora con una habitual alimentación rústica a bases de forrajes, leguminosas, gramíneas y algunas verduras. En México no ha sido tomado como una especie importante de la alimentación humana ... -
Descripción de aves reproductoras pesadas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2016-05-16)"El manejo de la reproductora moderna es un reto interesante. El potencial genético de estas aves es alto, teniendo como una meta alcanzable de 145-150 pollitos por gallina alojada y conservando, al mismo tiempo, el potencial ...