Repositorio UAAAN: Envíos recientes
Mostrando ítems 3801-3820 de 15559
-
Efecto nematicida in vitro DE Larrea tridentata D.C Y Gliricidia sepium (Jacq.) Contra larvas infectantes envainadas y desenvainadas de Haemonchus contortus
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2016-12-01)"Este estudio tuvo como objetivos generales, evaluar la actividad nematicida in vitro de extractos hidro-metanólicos de Larrea tridentata D.C. y Gliricidia sepium (jacq.), y determinar la concentración (mg/g) de polifenoles ... -
Utilización de excretas de cerdo en la producción ovina
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003-10-25)"El presente trabajo se llevó a cabo con el fin de evaluar el cambio en peso vivo, el consumo de alimento y la conversión alimenticia de borregos alimentados a base de excretas de cerdo en forma ensilada. El presente ... -
Los métodos computacionales en el muestreo estadístico.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-06-02)"El presente trabajo proporciona una ayuda a las personas que trabajan constantemente con los métodos del muestreo estadístico. Se creó un programa computacional aplicado al muestreo estadístico. Los métodos de muestreo ... -
Sinecología y horística del rancho experimental las Norias, en la sierra del Carmen, Municipio de Mufla, Coahuila.
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003-06-15)"Los objetivos del presente estudio fueron: 1). Clasificar la vegetación y determinar las plantas principales del Rancho "Las Norias", Municipio de Acuña, Coahuila; y, 2). Determinar cuantitativamente la estructura de ... -
Caracterización de la planta Lippia dulcis con potencial edulcorante para la elaboración de alimentos funcionales
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-12-12)"En el presente trabajo de investigación se llevó a cabo la caracterización fisicoquímica de la planta Lippia dulcis, así mismo se determinó el rendimiento de extracción de polifenoles, cuantificación de azúcares totales, ... -
Plantas medicinales del Municipio Pisaflores, Hidalgo, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-12-08)"El presente estudio se realizó en el Municipio de Pisaflores en el estado de Hidalgo. Más del 60 % de la población vive en comunidades rurales donde no hay instalaciones de salud pública. El objetivo principal de esta ... -
Competitividad de la cadena de valor de los productores de melón (Cucumis melo l.) en la Comarca Lagunera, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-12-12)"El cultivo de melón en México, es uno de los principales productos de consumo dentro del grupo de las hortalizas que se producen en nuestro País, esto obedece principalmente a la alta magnitud de superficie sembrada y su ... -
Monitoreo de un sistema bioelectroquímico a escala planta piloto en el tratamiento de agua residual Municipal de mayo a diciembre del 2018
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-12-12)"Esta investigación, cuyo objetivo es monitorear el desempeño de un sistema bioelectroquímico (SBE) para el tratamiento de aguas residuales municipales (ARM), se presenta como un proyecto factible debido a la eficiencia y ... -
Diversidad morfológica de cinco genotipos de chile piquín (Capsicum annuum var glabriusculum) procedentes de diferentes zonas de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-12-12)"El chile piquín (Capsicum annuum var. glabriusculum) se considera el antepasado de los chiles cultivados y está asociado con niveles altos de diversidad. Las poblaciones de chile silvestre contienen una amplia base genética ... -
Respuesta del tomate (Solanum lycopersicum L.) a la aplicación de nanopartículas de magnetita
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-12-12)"El presente trabajo se llevó a cabo en la localidad de Buenavista, Saltillo, Coahuila, en un invernadero ubicado en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con el objetivo de evaluar el efecto de nanopaerticulas ... -
Estimación de la producción de materia seca y dinámica del crecimiento vegetativo de tres gramíneas en el sur de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2000-03-01)"Se evaluó el crecimiento vegetativo de las gramíneas zacate am (Eragrostis intermedia), festuca(Festuca arundinacea) y ovillo(Dactylis glomerat dentro del campo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con el ... -
Evaluación de aditivos para el control de hongos en microensilados de zacate rye grass (lolium multiforum lam.) y su impacto sobre el contenido nutritivo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1999-12-04)"En el presente estudio sesenta y cuatro bolsas de microensilados zacate rye grass de 23 kg de peso se asignaron aleatoriamente a un diseña completamente al azar con arreglo factorial 2X2X4 con cuatro repeticiones (El ... -
Evaluación de genotipos de maíz con diferentes niveles de salinidad en localidades y en laboratorio
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1999-10-01)"Con el objeto y el propósito central de conocer la respuesta de híbridos y variedades de maíz en cuatro localidades con salinidad contrastante, se evaluaron diez genotipos: cinco híbridos comerciales de la Universidad ... -
Balance nutricional y un bioactivador húmico en un suelo calcáreo cultivado con papa (solanum tuberosum l.) en Arteaga, coach.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1995-12-03)"Los objetivos del presente trabajo son: encontrar la relación potasio, calcio y magnesio más apropiada e interacción con sustancias húmicas en el cultivo de papa; evaluar tres niveles de potasio, calcio, magnesio y humitrón ... -
Rehabilitación ecológica del pastizal, i. manejo superficial e incorporación de material orgánico al suelo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-12-01)"Esta investigación plantea la rehabilitación ecológica del pastizal a través del manejo superficial e incorporación de material orgánico, evaluando específicamente la aplicación directa e incorporada al suelo, por medio ... -
Alternativas de secado y almacenamiento de semilla de maíz (zea mays l.) y su efecto en la calidad
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1999-08-04)"La presente investigación fue realizada con el objetivo de identificar una alternativa de secado y almacenamiento mediante la evaluación de diferentes sistemas de acuerdo a la calidad fisiológica, física y sanitaria de ... -
Etapas de cosecha de semilla de maíz y su potencial de almacenamiento
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1999-05-02)"El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar la etapa óptima de cosecha y cuantificar los efectos en la calidad física, fisiológica y sanitaria, así como su potencial de almacenamiento. El trabajo ... -
Comportamiento y confrontación de especies de Trichoderma bajo condiciones in vitro
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-09-30)"Esta investigación se realizó con el objetivo de comprobar el antagonismo de diferentes especies de Trichoderma, este hongo es un habitante natural del suelo y puede comportarse como saprófito o como parásito de otros ... -
Influencia del perrito llanero (Cynomys mexicanus) en la producción de materia seca y diversidad de plantas en el pastizal del Sureste de Coahuila, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-10-30)"El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la composición de especies de plantas y la producción en un pastizal semidesértico habitado por perrito llanero (Cynomys mexicanus) al evaluar la producción de ... -
Efectos de enmiendas minerales y bacterias en el enraizamiento y crecimiento de estacas de Coleus (Solenostemon blumei)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-10-30)"El coleus es una planta ornamental, que puede ser cultivada principalmente en el jardín por su atractiva coloridas o belleza de sus hojas. Se trabajó con estacas de esta planta para mejorar su enraizamiento y crecimiento. ...