Repositorio UAAAN: Envíos recientes
Mostrando ítems 3781-3800 de 15559
-
Efecto de dos abonos orgánicos y tres niveles de fertilización química en ft, cultivo de tomate (lycopersicon esculentum mill).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-10-03)"El estudio se realizó en 1997 en condiciones de invernadero en la Universidad itónoma Agraria Antonio Narro en cultivo de tomate variedad Floradade, con un leño experimental completamente al azar en un arreglo factorial ... -
Efecto del fosfato di amónico líquido sobre el rendimiento y calidad de fibra del algodonero en la región lagunera
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1991-08-06)"El cultivo del algodonero en la Región Lagunera ocupa el primer lugar en importancia económica y social ya que en los últimos 10 años se han venido sembrando alrededor de 65,000 hectáreas, equivalente al 40 por ciento del ... -
Evaluación de residuos de producción de penicilina en características de suelo y de zacate bufel(cenchrus ciliaris l)
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-12-07)"En los invernaderos localizados en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro fue establecido el presente trabajo de tesis bajo un diseño completamente al azar, en el que se evaluaron 4 tratamientos con 6 repeticiones, ... -
Principales distribuciones en el análisis multivariado
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1985-07-03)"El presente trabajo consiste en un estudio formal d-P las matrices aleatorias y sus principales propiedades. Además se presentan las distribuciones multivariadas más importantes, como son: las distribuciones Normal, ... -
Efecto de tres gramíneas sobre la. infiltrabilidad y la erodabilidad en un suelo con pastizal mediano abierto
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1998-02-05)"El objetivo del presente estudio consistió en evaluar el efecto de tres especies de gramíneas: Bouteloua curtipendula, Bouteloua gracilis y Buchloe dactyloides sobre la infiltrabilidad, la concentración de sedimentos y ... -
Medición del grado de pobreza en el Ejido Narigua Mpio de G. Cepeda, Coah.
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-12-04)"Pobreza es una situación de marginación producto del tipo de desarrollo regional que se impulsa en el país. En general, las políticas implementadas han sido encaminadas a fortalecer el sector industrial de la iniciativa ... -
Distribución de la radiación solar en el cultivo de maíz (zea mays l.) bajo diferentes densidades de población y su relación con la fotosíntesis y la productividad
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2000-06-02)"El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de diferentes densidades de población del cultivo de maíz y su relación con la absortancia y reflectancia de la radiación solar, y nivel de fotosíntesis. El trabajo se ... -
Clasificación de anormalidades en plántulas de sorgo en la germinación causadas por envejecimiento y daño mecánico
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1991-12-12)"Tres híbridos de sorgo (Sorghum bicolor .(L.) Moench) fueron evaluados para determinar la influencia del envejecimiento y mecánico en el rango de plántulas anormales producidas durante el analisis de germinación. La ... -
Heterosis diversidad genética, acg y ace de 13 híbridos comerciales de maíz (zea mays l.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2000-01-01)"Encía presente investigación se evaluaron 78 cruzas provenientes de un dialelo de 13 híbridos comerciales de maíz con adaptación al bajío mexicano, además de los padres, con los siguientes objetivos: (1) Identificar ... -
Selección recurrente entre progenies s1 para ren¬dimiento y resistencia a mildiu velloso s. zonghí en la población de maíz tlwd-dmr.
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1982-03-10)"Los objetivos del presente estudio fueron, deter minar el potencial genético para rendimiento y resistencia al patógeno causante del "mildiu velloso" en la población de maíz TLWD-DMRC4, además, determinar la respuesta ... -
Construcción de intervalos de confianza simultáneos y métodos de comparación
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1987-08-18)"Este trabajo contiene una exposición de los aspectos más importantes dela teoría y métodos de construcción de intervalos de confianza simultáneos así como de pruebas de com paraciones múltiples. Estamos principalmente ... -
Tecnología para la producción de semilla de líneas que forman híbridos de maíz tropicales.
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-02-03)"En el ciclo Primavera - Verano de 1995 se estableció un experimento en terrenos del Campo Experimental Cotaxtla con la finalidad de determinar la densidad de población y dosis de fertilización, con la que se obtienen ... -
El impacto de la sequía en México.
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-06-12)"México se encuentra en las latitudes correspondientes a la inestabilidad climática que origina las zonas áridas y semi-áridas, es decir, en la misma latitud del cinturón de los grandes desiertos del mundo. En éstas areas ... -
Efecto de la salinidad en el rendimiento del cultivo de sorgo (Sorg-hum bicolor) en presencia de manto freático para la región de rio Bravo, Tamaulipas
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1991-09-13)"El presente trabajo de investigación fue conducido para evaluar el efecto de las sales del suelo en el rendimiento de sorgo Pionner 8239. El estudio se realizo en el lote 12868, ubicado en las brechas E-119 a 120 y N-15 ... -
Efecto de estiércol bovino combinado con fertilizante químico sobre la productividad de un suelo cultivado con maíz bajo riego.
(Universidad Autonoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-08-06)"Con el objeto de evaluar el efecto del estiércol bovino combinado con fertilizante químico en un suelo cultivado con maíz bajo riego, se estableció un experimento en el ciclo Primavera-Verano de 1996, en terrenos del ejido ... -
Resistencia del maíz genéticamente modificado al daño por Helicoverpa zea (Boddie) y su interacción con pudrición de mazorca por Fusarium
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-08-30)"El maíz es uno de los cultivos más importantes en el mundo, en México es un cultivo representativo por su importancia económica, social y cultural. Una de las plagas de mayor importancia es el gusano elotero Helicoverpa ... -
Complejo hormonal y micronutrientes en calidad del fruto de mandarina (Citrus reticulata Blanco) CV Dancy en dos ciclos de producción
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-08-30)"Se evaluaron los efectos de un complejo hormonal con micronutrientes en algunas características de calidad del fruto de mandarina en Montemorelos, Nuevo León, los objetivos de este trabajo fueron cuantificar los efectos ... -
Diagnóstico situacional para el desarrollo rural del ejido Jalpa, Municipio de General Cepeda, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-08-30)"El trabajo de investigación realizado para elaborar el diagnóstico situacional para el desarrollo rural del ejido Jalpa, Municipio General Cepeda, Coahuila deja una aportación valiosa tanto para la tesista como para el ... -
Obtención de azúcares de interés alimenticio a partir de residuos de melón (Cucumis melo L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-12-15)"El incontrolado excedente de desechos agroindustriales en el medio rural es considerado como un foco de infección para los cultivos. Estos agroresiduos son ricos en material lignocelulósico que están formados por azucares ... -
Producción, consumo, comercio exterior y precio del aguacate hass en México y Estados Unidos, 2001-2018
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-12-08)"El aguacate que se produce en México es en la actualidad el fruto de mayor éxito en el comercio exterior, lo que ha convertido a nuestro país en el principal exportador de este producto al mercado internacional, con una ...