Agronomía: Envíos recientes
Mostrando ítems 801-820 de 4083
-
Manejo integral del heno motita (Tillandsia recurvata L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-12)Tillandsia recurvata sigue siendo un gran problema de salud para el sector forestal en el norte del país y se ha extendido a muchos otros estados de la república, atacando principalmente a los bosques de pino piñonero, ... -
Reconstrucción de avenidas torrenciales en Los Picos de Davis, Múzquiz, Coahuila, con base en los crecimientos de Pinus ponderosa Douglas ex C. Lawson
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-12)Los objetivos de este trabajo fueron determinar la ocurrencia de daños por avenidas torrenciales en los anillos de crecimiento de Pinus ponderosa Douglas ex C. Lawson, y con ello generar una cronología de flujos de escombros ... -
Ecuaciones de predicción de volumen para Conocarpus erectus L. en dos manglares de Colima
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-17)Los manglares son ecosistemas ricos en biodiversidad y por ende de gran importancia ecológica. La mayor pérdida de manglar se encuentra en Guerrero, Jalisco y Colima. Por tanto, es de interés, tener conocimiento de las ... -
Reconstrucción de regímenes de incendios en un bosque de Pinus lumholtzii B.L. Robins y Ferns en el río de Miravalles, San Dimas, Durango
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-12)Pinus lumholtzii B.L. Robins y Ferns es una especie endémica de la Sierra Madre Occidental, los bosques conformados por dicha especie se desarrollan en pendientes pronunciadas y suelos pobres, al igual que muchas otras ... -
Ajuste de funciones compatibles de ahusamiento-volumen para mangle blanco (Laguncularia racemosa C. F. Gaertn) en cuatro localidades de Colima
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-10)Las ecuaciones de ahusamiento permiten realizar estimaciones del diámetro a distintas alturas del fuste de un árbol, así como su volumen individual, comercial y total. Estas sirven como herramientas en el aprovechamiento ... -
Evaluación de la infiltración final y la producción de sedimentos en cinco tipos de vegetación, bajo tres intensidades de lluvia, en la microcuenca "Los Ángeles" Saltillo, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-05-31)El presente estudio fue realizado en la Microcuenca "Los Ángeles", ubicada al sur del Rancho Ganadero Experimental Los Ángeles, el cual, tuvo como objetivo determinar las tasas de infiltración final y cuantificar la ... -
Influencia de variables ambientales en la productividad de Lippia graveolens Kunth, al Norte de Zacatecas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-03)El orégano mexicano Lippia graveolens Kunth, es una planta arbustiva, que pertenece a la familia Lamiaceae, y se distribuye en las zonas áridas y semi áridas de México, a nivel mundial México ocupa el primer lugar en ... -
Sistema compatible de ahusamiento - volumen comercial para Rhizophora mangle L. en el Manglar El Chupadero, Tecomán, Colima
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro,Saltillo, Coahuila, México, 2019-06-10)Los sistemas compatibles de ahusamiento-volumen comercial permiten estimar con mayor precisión las dimensiones y volumen comercial a diferentes secciones del fuste y con ello realizar la valoración económica del recurso ... -
Producción de sedimentos de suelo en predios con diferente condición de manejo en el Sureste del Municipio de Saltillo, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-12)La erosión hídrica es uno de los principales problemas ambientales, particularmente en la modificación del paisaje, tambien las actividades de producción del hombre han precipitado el proceso de erosión, porque la erosión ... -
Tabla de producción de biomasa foliar seca para menta (Hedeoma drummondii Benth) en el Ejido Cuauhtémoc, Saltillo, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-03)La menta (Hedeoma drummondii Benth.) es un recurso forestal no maderable que se usa como planta aromática y medicinal, esta especie nativa se distribuye de manera perenne en América del Norte, principalmente en Estados ... -
Modelos de distribución actual y futuros de Dendroctonus mexicanus Hopkins ante escenarios de cambio climático en México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-05-31)Los cambios en el clima global están alterando el rango de distribución de muchas especies, los insectos descortezadores se relacionan con el aumento de temperatura y son parte natural de los ecosistemas, pero también, son ... -
Comparación de la diversidad de especies de murciélagos en tres tipos de vegetación en la Sierra Zapalinamé
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-04)Las funciones ecológicas que desempeña la quiropterofauna en el medio en que habitan tienen mucha importancia. Sin embargo, esto no es visible ante la mayoría de la sociedad debido a la vida nocturna que estos tienen. La ... -
Vulnerabilidad a la contaminación en el acuífero (502) Cañón de Derramadero, Coahuila de Zaragoza
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-05-29)En este presente estudio se puso en práctica el método DRASTIC propuesto por Aller et al., (1987), con el fin de caracterizar la vulnerabilidad a la contaminación en el Acuífero Cañón de Derramadero, ubicado al sur de la ... -
Diversidad estacional de murciélagos para los meses de Febrero-Abril, en el Cañón de San Lorenzo, Saltillo, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-03)Los murciélagos son el segundo grupo de mamíferos más diversos del cual se conocen 1 232 especies en el mundo. México es considerado el quinto país en diversidad al contar con 138 especies, en Coahuila se han reportado 29 ... -
Efecto de incendio forestal en la composición y estructura del matorral desértico rosetófilo en la Sierra del Jardín área de protección de flora y fauna Maderas del Carmen, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-05-31)El presente estudio se realizó con el fin de evaluar el efecto de un incendio forestal en la composición y estructura del matorral desértico rosetófilo en la Sierra el Jardín del Área de Protección de Flora y Fauna Maderas ... -
Efectos de fertilización química sobre la incidencia del pájaro succionador de savia y crecimiento de Pinus patula Schl. et Cham
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro,Saltillo, Coahuila, México, 2019-05-29)En una plantación de Pinus patula Schl. et Cham, de 15 años de edad, ubicada en el Ejido Palo Bendito, Municipio de Huayacocotla, Veracruz, se estableció un experimento de fertilización, con los siguientes objetivos: 1) ... -
Aplicación de nanopartículas de Selenio, Silicio y Cobre en el crecimiento y desarrollo del cultivo de pimiento morrón (Capsicum annuum L)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-11)Se estableció un cultivo de pimiento variedad "kitrino" bajo condiciones de invernadero, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de nanopartículas (NPs) de selenio (Se), silicio (Si) y cobre (Cu) sobre el ... -
Efecto de tres bioestimulantes sobre la producción de pepino europeo (Cucumis sativus L.) bajo invernadero en Saltillo, Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-05)La agricultura actual tiende hacia la búsqueda de alternativas que garanticen el incremento de los rendimientos y disminuya el uso de insumos químicos. Los bioestimulantes contienen principios activos, que actúan sobre la ... -
Efecto de la fertilización orgánica a base de ácidos húmicos y fúlvicos sobre la calidad del cultivo de fresa (Fragaria ananassa var. Albion)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-17)Con el objetivo de determinar el efecto de los ácidos húmicos y fúlvicos en el rendimiento y la calidad en el cultivo de fresa (Fragaria ananassa var albion.) en invernadero, se evaluaron cuatro diferentes fertilizantes, ... -
Inducción de tolerancia a arsénico con la aplicación de nanopartículas de silicio en tomate (Solanum lycopersicum L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-06-06)Se estableció un cultivo de tomate bajo condiciones de invernadero con el objetivo de determinar el potencial de las nanopartículas de silicio (NPs-Si) para inducir tolerancia al arsénico en plantas. El diseño experimental ...