Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 861-880 de 981
-
Identificación de razgos fundamentales para el desempeño del potencial emprendedor en proyectos comunitarios con enfoque social, productivo y económico en agronegocios.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)La visión contemporánea sobre emprendimiento social, tiene 2 perfiles: Uno pretende dirigir el talento y liderazgo de los estudiantes universitarios hacia actividades productivas de crecimiento comunitario. Para esto, ... -
Hibridación y selección en zacate buffel para el desarrollo de variedades de reproducción asexual y hábito rizomatoso para mejorar la tolerancia a la sequía y heladas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)La inducción del hábito rizomatoso de crecimiento en gramíneas tropicales y subtropicales de ciclo de vida anual como el sorgo está siendo investigada con el propósito de convertirlas en plantas perennes mediante la evasión ... -
Genes relacionados a la tolerancia y resistencia de dos variedades de aguacate contra phytophthora cinnamomi, phytopythium vexans y pythium sp. amazonianum.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)El aguacate Persea americana Mill es el fruto de un árbol originario de México y Centroamérica. Partiendo de pruebas arqueológicas encontradas en Tehuacán en el Estado de Puebla, con una antigüedad aproximada de 10,000 ... -
Genes del tomate involucrados en el establecimiento de la interacción del sistema bactericera cockerelli-candidatus liberibacter solanacearum-solanum lycopersicum.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)El tomate (Solanum lycopersicum) es la principal hortaliza producida en México, siendo Sinaloa, Michoacán y Zacatecas los tres estados de mayor producción (INEGI, 2011). Tan solo en 2014 se produjeron 2,875,164.08 toneladas ... -
Generación de nuevas variantes de maíz que combinan germoplasma de materiales poliembriónicos y fuentes de resistencia a sequía.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)La poliembrionía en maíz (PEm) es un recurso genético con potencial de aportar más materia seca por semilla germinada, mayor calidad nutrimental de grano, y rendimiento con productividad a los genotipos que lo contienen. ... -
Pedagogía y docencia
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2013) -
Efecto de la adición de enzimas fibrolíticas en dietas empleando Opuntia ficus indica y agave salmiana en dietas suplementadas para bovinos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017-06-01)"En los sistemas de producción ganadera, las dietas absorben del 70 al 80% del total de los costos de producción. Opuntia ficus indica y Agave salmiana han demostrado ser una alternativa eficiente y una opción de forraje ... -
Gel de mucilago de chía (salvia hispánica l.) en la encapsulación de bacterias ácido lácticas (bal).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 2018)Las BAL producen metabolitos con actividad antimicrobiana frente a diversos microorganismos patógenos, tales como S. aureus, Salmonella, E. coli, además tienen capacidad de adherirse al epitelio intestinal por lo que algunas ... -
Semiconducting polyurethane polypyrrole polyaniline for microorganism immobilization and wastewater treatment in anaerobic aerobic sequential packed bed reactors
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017) -
Formación de una población de maíz enano adaptada al bajío mexicano, a partir de líneas con favorables efectos de aptitud combinatoria y buen desempeño agronómico.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)Hasta el año 2013, el total de la superficie sembrada de maíz a nivel nacional con semillas mejoradas era de 53% y de semilla criolla el resto de la superficie. (SIAP-2014). Aunque la tendencia hacia el uso de semillas ... -
Fisiología y compuestos nutracéuticos en el fruto de pimiento injertado y cultivado con nanopartículas de óxido de zinc.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico., 2018)El incremento de la demanda de alimentos de calidad, tanto comercial como nutracéutica, ha llevado a la implementación de nuevas formas de producción en los cultivos hortícolas, tal es el caso del pimiento, que es una de ... -
Extractos de plantas del semidesierto para el control de hongos y bacterias y como bioestimulantes.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)Experimento I Desarrollo de cubiertas comestibles nano-laminadas con resinas antimicrobiales de Flourensia spp. Y su aplicación para extensión de la vida de anaquel de frutos en postcosecha. Tesista de Doctorado: Esperanza ... -
Respuesta de las plantas de melón a las aplicaciones de yoduro de potasio
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)"El yodo está clasificado como un elemento no indispensable para las plantas, pero es esencial para los humanos. El conocimiento sobre la fisiología del yodo en las plantas es escaso y para el melón la información es ... -
Evaluación del efecto antibacteriano de biocompuestos derivados de plantas sobre patógenos bacterianos de mastitis bovina y su posible efecto asociativo.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)En la actualidad la mastitis bovina es considerada un grave problema ya que afecta de manera considerable los ingresos de los productores, las pérdidas económicas atribuidas a esta enfermedad se aproximan a los 35.000 ... -
Evaluación de un sistema de subirrigación en cultivos hortícolas para optimizar el uso de agua y fertilizantes.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)La producción de hortalizas con tecnologías en sistemas controlados ha logrado incrementar los rendimientos por unidad de superficie, sin embargo, para lograr este objetivo se aplican altas cantidades de fertilizantes ... -
Evaluación de diluciones de extracto de gobernadora (larrea tridentata) en el control de garrapata.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)Las garrapatas son ácaros ectoparásitos, temporales obligados de reptiles, aves y mamíferos. Las especies conocidas se dividen en tres familias: Ixodidae (garrapatas duras), Argasidae (garrapatas blandas) y Nuttallide ... -
Evaluación de diferentes alternativas para el control del heno-motita tillandsia recurvata en un bosque de pinus cembroides.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)A partir del desarrollo industrial que hubo en los municipios del sur de Coahuila hace como 25 años, surgen dos grandes fenómenos. El primero fue el gran crecimiento de la mancha urbana y el segundo la contaminación ... -
Evaluación de calidad de césped y producción de material vegetativo de zacate Búfalo (buchloe dactyloides).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)El zacate Búfalo [Buchloe dactyloides (Nutt.)Engelm.] es una especie nativa de Norteamérica con gran potencial para ser usada como césped, ya que posee las características adaptativas y de calidad de césped adecuadas para ... -
Evaluación de biofiltros empacados con compósitos obtenidos por plasma-polimerización en el tratamiento de agua residual municipal.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)Los procesos de tratamiento anaerobios de aguas residuales se clasifican de dos tipos de acuerdo a si la biomasa este libre o adherida a un soporte físico. Al respecto la biomasa que se adhiere a un soporte físico ya sea ... -
Estudios de producción y fitoquímica de especies y cultivos con potencial industrial y actividad hipoglicémica y citotóxica de extractos de plantas medicinales del semidesierto sobre células cancerígenas humanas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)Estudiante de Posgrado: Gloria Nallely Puente Romero, del Programa de Maestría en Ciencias en ISP, quien desarrollará el estudio para la tesis de Maestría. Dentro del Proyecto “Estudios de producción y Fitoquímica de ...