Unidad Laguna: Envíos recientes
Mostrando ítems 1661-1680 de 4570
-
Inseminación artificial con semen fresco a cabras inducidas a la actividad sexual mediante el efecto macho
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Las cabras presentan una estacionalidad reproductiva presentando un reposo o inactividad sexual durante los meses de febrero a agosto-septiembre (Duarte et al., 2008, 2010; Rivera et al., 2003). Para poder romper la ... -
Dinámica del As en el agua del Municipio de Torreón Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)En México; el agua subterránea representa la única fuente permanente disponible para zonas áridas y semiáridas; dado que más de la mitad del territorio del país se encuentra en esta área. Los acuíferos de México contienen ... -
Inducción de la actividad sexual de las hembras caprinas con diferentes dosis de progesterona y eCG
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)De acuerdo a la FAO (Organización de Alimentos y Agricultura), en 2006 había un estimado de 837.2 millones de cabras en el mundo y aproximadamente el 4.2% se encuentran en países desarrollados y el 95.8% en países en ... -
Respuesta de los principales metabolítos a la suplementación con maíz en cabras explotadas extensivamente suplementadas en la gestación media y tardía
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)En los caprinos de la Comarca Lagunera, el sistema de explotación que predomina actualmente es el sistema de pastoreo extensivo sedentario. En esta Comarca, los principales factores limitantes de la producción caprina están ... -
¿Los machos cabríos foto-estimulados modifican la retroacción negativa del estradiol sobre la LH en cabras anéstricas?
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)La retroacción negativa del estradiol disminuye la secrección de la LH durante el anestro estacional. Este fenómeno ocurre porque los días crecientes o largos incrementan la sensibilidad del eje hipotálamo-hipófisiario a ... -
Eficiencia reproductiva en cabras sin contacto socio-sexual de machos sometidas al efecto macho
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)El comportamiento reproductivo es la productividad del animal o, en otros términos es la progenie producida. La productividad se puede expresar de diferentes maneras, como: prolificidad, fertilidad, intervalo entre partos. ... -
Respuesta ovulatoria y estral de las cabras expuestas al efecto macho
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)La introducción de un macho en un grupo de hembras anéstricas puede estimular la actividad ovulatoria y estral de las hembras. La respuesta sexual de las cabras al efecto macho aparece en los primeros 10 días de contacto ... -
Producción de albahaca hidropónica bajo fertilización orgánica en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Desde hace tiempo, las plantas aromáticas y medicinales se han visto como una alternativa agrícola a los cultivos tradicionales. es un tipo de producción que engloba tanto el cultivo como la transformación y que tiene ... -
Uso de técnicas de aproximación "liofilización y análisis de imagen" para determinar el efecto de productos orgánicos y hormonales en el desarrollo de cultivos ornamentales (estudio de caso Caladium).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Las plantas ornamentales son cultivadas en ambientes urbanos (plazas, sitios de recreación, caminos, calles y jardines), las cuales proveen no sólo belleza estética, debido al color de sus flores y follaje, sino también ... -
Respuesta sexual de los machos cabríos dominantes y subordinados sometidos al tratamiento de días largos artificiales
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Los pequeños rumiantes, incluyendo cabras y ovejas, presentan un período de reposo sexual estacional el cual varía entre razas y regiones geográficas. Este período de baja actividad reproductiva tiene consecuencias importantes ... -
Estudio de las estrategias de manejo conductual y nutricional sobre las relaciones madre-cría, la sobrevivencia del neonato y los cambios endócrinos en ovinos de razas prolíficas y de pelo
(Torreón, Coahuila, 2013)En México la mayoría de los rebaños de ovinos y caprinos se encuentran bajo el resguardo de productores con limitados recursos económicos, que no les permiten hacer grandes mejoras en sus rebaños y mucho menos optimizar ... -
Impacto del control biológico en el cultivo del melón (Cucumis melo L.) en la Comarca Lagunera de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)En México la superficie cosechada de melón durante los años 2008 y 2009 fue en promedio de 22,245 hectáreas con un rendimiento de 25.34 ton/h y una producción anual de 562,396 toneladas. Los estados con mayor participación ... -
Evaluación de tomate co-inoculado con Azospirillum spp y Micorrizas spp en vermicompost+arena bajo invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)para la agricultura actual reviste gran importancia la preparaci´´on de bipreparados conjuntos, de hongos-rizobacterias, que tengan una acción eficaz sobre las plantas y el agroecosistema, siendo además un mecanismo más ... -
Respuesta estral y ovulatoria de las ovejas Dorper X Pelibuey jóvenes y adultas anéstricas estimuladas por hembras en celo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Muchas razas de ovejas y cabras de latitudes extremas (>35° norte o sur) y algunas originarias o adaptadas a latitudes bajas (<35° norte o sur) exhiben variaciones en su estacionalidad reproductiva, siendo mayor en las ... -
La técnica del control total de calidad aplicada a una empacadora de carnes "TIF"
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Para llevar a la práctica la técnica de control total de calidad, fue desarrollada la siguiente metodología en la cual se podrá evaluar el comportamiento de la empresa empacadora de carne, se aplicaran dos metodologías ... -
La fiebre manchada en la Comarca Lagunera: detección molecular de Rickettsia rickettsii (Wolbach) Brumpt en Rhipicephalus sanguineus Latreille
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Las garrapatas son el segundo grupo más importante de artrópodos vectores de enfermedades a los animales y al hombre. Son parásitos obligados que al alimentarse de sus hospedantes transmiten diversos patógenos tales como ... -
Identificación de la bacteria Salmonella sp. en cucarachas de importancia urbana en Torreón, Coahuila, Gómez Palacio y Lerdo, Durango
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Las cucarachas pertenecen a uno de los grupos de insectos mejor conocidos y más antiguos; los organismos pertenecientes a este grupo, tienen las características de adaptarse a una gran variedad de hábitat. Varias especies ... -
Efectos de la administración de clopostenol y cefapirina en el postparto temprano de vacas holstein, sobre la involución uterina y el comportamiento ulterior de algunos indicadores reproductivos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)La administración intrauterina de Cefapirina benzatínica fue demostrado en repetidas ocasiones para mejorar el manejo reproductivo en vacas afectadas por descarga purulenta vaginal (LeBlanc et al., 202b; McDougall, 2003; ... -
Efecto de la inyección de eCG durante el protocolo Ovsynch sobre las tasas de gestación en vacas holstein lactantes durante la época de verano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Un aumento en la producción, ha llevado a la reducción en las tasas de concepción en los hatos lecheros; esta disminución en la fertilidad se ha asociado con el avance genético en las características de rentabilidad, manejo ... -
Prolongación de la actividad reproductiva estacional de las cabras mediante el efecto hembra
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Las cabras presentan una estacionalidad reproductiva presentando un reposo o inactividad sexual durante los meses de febrero a agosto-septiembre (Duarte et al., 2008, 2010; Rivera et al., 2003). Para poder romper la ...