Unidad Laguna: Envíos recientes
Mostrando ítems 1681-1700 de 4570
-
Influencia aislada del olor de macho cabrío sexualmente activo en la estimulación de las conductas estrales en hembras anovulatorias sometidas al efecto macho
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Aunque en las ovejas, las vacas y otros rumiantes se ha caracterizado el comportamiento estral de las hembras, en la literatura científica vigente se describe solo de manera sucinta el etograma estral de las hembras caprinas. -
¿El perfil de la actividad ovulatoria de las cabras anéstricas difiere entre las cabras expuestas al efecto macho por 5 y 10 días?
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Una limitante de la técnica de bioestimulación sexual en caprinos conocida como "efecto macho", es el tiempo de contacto que debe existir entre machos y hembras. En cabras se demostró que la respuesta ovulatoria no se ... -
Comportamiento sexual de machos cabríos con diferentes proporciones macho : hembra
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)El comportamiento sexual es uno de los factores más importantes que influyen en la bioestimulación. En las cabras durante su anestro estacional, se puede inducir y sincronizar la actividad sexual con la introducción de un ... -
Niveles plasmáticos de progesterona como indicador del inicio de la pubertad en cabras sin contacto social y sexual de machos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)El comportamiento sexual es determinante en la productividad del hato, ya que determina cuando los animales son capaces de reproducirse por primera vez. La reproducción temprana en los animales puede contribuir a disminuir ... -
Respuesta endocrina y conductual de cabras sin experiencia sexual expuestas a machos sexualmente activos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)Generalmente, las hembras sin experiencia sexual son menos proceptivas y receptivas que aquellas con experiencia sexual. Existen evidencias que indican que las ovejas sin experiencia sexual presentan menor porcentaje de ... -
Producción de biomasa de algodón en surcos ultra-estrechos y densidad poblacional
(Universidad de Costa Rica. Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y AnimalesCosta Rica, 2012-10-01)"Producción de biomasa de algodón en surcos ultraestrechos y densidad poblacional. El objetivo de este trabajo fue conocer el comportamiento del cultivo de algodón en surcos ultra-estrechos y el sistema de siembra ... -
Control de la Cenicilla del melón (Podosphaera xanthii) mediante el uso de extracto de Larrea tridentata (D.c.) Coville (L).
(Universidad Autónoma de Chapingo, 2014-11-14)"Este estudio se llevó a cabo en Ceballos del municipio de Mapimí, Durango con el objetivo de evaluar la efectividad del extracto de gobernadora (Larrea tridentata (D.C.) coville (L.)), para el control de cenicilla en el ... -
Influencia de 16 horas luz o testosterona en machos cabríos sexualmente inactivos sobre la inducción del estro en cabras anovulatorias expuestas a estos animales
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2012-12-01)"El presente estudio se realizó en la Comarca Lagunera, Coahuila en una zona árida y seca (26° N). El objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia del tratamiento de machos cabríos inactivos sexualmente con fotoperiodo ... -
Predadores y parasitoides nativos de Lerdo, Durango. Primavera-Verano 2016
(Torreón, Coahuila, México, 2018-02-01)En el período de primavera-verano del año 2016 se llevó a cabo un estudio para obtener información sobre la diversidad de familias de insectos de predadores y parasitoides que ocurren en el municipio de Lerdo, Durango, ... -
Control de cenicilla con extracto de gobernadora (Larrea tridentata L.) en el cultivo de melón cultivado con abonos orgánicos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-02-01)"El uso de productos orgánicos representa una opción viable para el manejo ecológico de microorganismos patógenos. Larrea tridentata o gobernadora produce una espesa resina que contiene fenoles, lignanos, flavonoides y ... -
Chinches de cama (Hemiptera: Cimicidae) en el área urbana de Torreón, Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonino NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-02-01)Con el objetivo de conocer las especies de chinches de la familia Cimicidae presentes en el área urbana de Torreón, Coahuila, durante los meses de marzo a agosto 2014, se realizaron colectas en distintos sitios pertenecientes ... -
La agricultura de conservación; una alternativa para incrementar la producción en el cultivo del frijol Pinto Saltillo.
(Universidad Autónoma Agraria Antonino NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-02-01)La presente investigación se realizó entre el periodo del 18 de agosto y el 22 de diciembre del 2016 para lo cual se llevó a cabo la siembra de 2 parcelas de 80 m2: cada una del cultivo básico frijol (Phaseolus vulgaris ... -
Eficacia de nematicidas para el control de Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood, en melón (Cucumis melo L.) bajo condiciones de macrotúnel.
(Universidad Autónoma Agraria Antonino NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-02-01)El presente trabajo experimental se llevó a cabo en macrotúnel en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN – UL), en el ciclo primavera – verano, donde se evaluaron los nematicidas ... -
Determinación de la eficiencia por el cambio de sistemas de iluminación incandescentes a sistemas de iluminación LED en comercios
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-02-01)"La energía se ha convertido en un componente indispensable en la vida del ser humano. Los focos son un elemento primario del consumo de energía en general, el sistema tradicional de iluminación en edificios, casas etc. ... -
Evaluación de la Chicura (Ambrosia ambrosioides) como especie fitorremediadora de suelos contaminados por Plomo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-02-01)"La exposición humana a metales pesados ha aumentado a lo largo de los años, como resultado del aumento exponencial de procesos industriales. La eliminación del ambiente de muchos compuestos potencialmente tóxicos se ... -
Adaptación de Helicobacter pylori en dos sistemas acuáticos: en aguas potables y en aguas residuales
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-02-01)"Helicobacter pylori es una de las bacterias más peligrosas en México y en todo el mundo y que van relacionados con los niveles socioeconómicos. De esta manera, el estatus es el determinante más importante para el desarrollo ... -
Productividad de tomate tipo saladette (Solanum lycopersicum L.) en invernadero con porcentajes de compost en el sustrato
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroTorreón, Coahuila, México, 2018-02-01)"La producción orgánica de alimentos es una alternativa para los consumidores que prefieren alimentos libres de plaguicidas y fertilizantes sintéticos, inocuos y con un alto valor nutricional. La utilización de compost de ... -
Evaluación de la productividad de chile puya (Capsicum annuum L.) con vermicompost en el sustrato en invernadero
(Torreón, Coahuila, México, 2018-02-01)El chile (Capsicum annuum L.) es una hortaliza de primavera – verano, es una de las más rentables en la comarca lagunera. La producción de chile seco en México, corresponde al 40% del total de los chiles que se cultivan, ... -
Evaluación de micorriza (Risophagus intraradices) en producción de chile jalapeño (Capsicum annuum L.) variedad M SemenisR.
(Torreón, Coahuila, México, 2018-02-01)México es el centro de origen y también el país del mundo con la mayor variabilidad genética de Capsicum. Las micorrizas son una asociación simbiótica mutualista entre raíces de plantas superiores y cierto grupo de hongos ... -
Determinación del efecto del portainjerto, sobre la producción y calidad de la uva, en la variedad Shiraz (Vitis vinifera L.)
(Torreón, Coahuila, México, 2018-02-01)La vid (Vitis vinífera L.) es la especie más vieja del mundo que representa una actividad de suma importancia, debido a su impacto económico, la mayor parte de la producción se destina a la elaboración de vinos, producción ...