Unidad Laguna: Envíos recientes
Mostrando ítems 1641-1660 de 4570
-
Inducción de la actividad sexual de carneros adultos con testosterona y/o glutamato durante el período de reposo sexual
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)Las ovejas tienen una actividad reproductiva que es considerada como estacional (Hafez, 1952). este fenómeno se ve influenciado principalmente por el fotoperíodo y cambios en la duración del día (Rosa y Briant, 2003). ... -
Prevalencia de parásitos gastrointestinales en ovinos de pelo en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)Las ovejas representan una fuente importante de proteína de origen animal. En México existe una gran demanda por la carne de estos animales (Ramírez-Bribiesca et al., 2009). La meta de la crianza es producir corderos con ... -
Machos sin experiencia sexual expuestos a cabras de diferente paridad sometidos al efecto macho
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)El efecto macho es un fenómeno de bioestimulación que induce y sincroniza la actividad sexual de las cabras y ovejas anéstricas. la exposición de las hembras a los machos produce un incremento en la secrección de la LH, ... -
Inducción de la actividad sexual en ovejas anovulatorias utilizando progesterona en esponjas o inyección intravulvar más eCG
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)Muchas razas de ovejas y cabras de latitudes extremas (>35° norte o sur) y algunas originarias o adaptadas a latitudes bajas (<35° norte o sur) exhiben variaciones en su estacionalidad reproductiva, siendo mayor en las ... -
Inducción del estro y ovulación en cabras anéstricas mediante eCG y GnRH
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)A 26° N, muchas razas de cabras son fotosensibles con respecto a su función reproductiva, las hembras caprinas suspenden su actividad ovulatoria en primavera, independientemente de la disponibilidad de forraje (Delgadillo ... -
Inducción de la actividad sexual de machos cabríos tratados con testosterona y/o más hembras estrogenizadas inducen la actividad estral en hembras criollas anovulatorias en diferentes épocas del año
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)Algunos caprinos de las zonas subtropicales (25°-35° N y S) presentan un período de reposo sexual durante la primera mitad del año en la cual las hembras no presentan ciclos estrales, esto provoca una marcada estacionalidad ... -
La planeación estratégica y su aplicación en una sociedad de producción rural de R.L. en Arteaga, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)En la empresa agropecuaria y particularmente en este tipo de Sociedad, los directivos deben preguntarse continuamente qué elementos son relevantes para sus negocios. No solamente se trata de obtener beneficios, sino de ... -
Identificación de plantas nativas con potencial para la fitorremediación de metales pesados en desechos mineros
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)La tierra ha sido degradada y contaminada continuamente por la actividad humana. La utilización de los recursos naturales de nuestro planeta es fundamental para la sobrevivencia y prosperidad de la sociedad. Sin embargo, ... -
Efecto del nivel de alimentación en la respuesta sexual de machos cabríos adultos inducidos a la actividad sexual con hormonas exógenas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)La especie caprina puede adaptarse a ambientes marginales ya que sus requerimientos son cubiertos en parte, con recursos alimenticios no utilizados por otras especies (Trezeguet, 2007) aprovechando forrajes toscos, esquilmos ... -
Inseminación artificial con semen fresco a cabras inducidas a la actividad sexual mediante el efecto macho
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)Las cabras presentan una estacionalidad reproductiva presentando un reposo o inactividad sexual durante los meses de febrero a agosto-septiembre (Duarte et al., 2008, 2010; Rivera et al., 2003). Para poder romper la ... -
El efecto macho durante la lactancia temprana adelanta el reinicio de la actividad sexual postparto en cabras que se encuentran amamantando a sus crías
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)Algunos sistemas de producción caprina de México y otras partes del mundo se caracterizan por que las hembras después de haber parido, amamanten a sus crías durante los primeros 45 o 60 días de lactancia. A este sistema ... -
Caracterización de la conducta materna en una raza de ovejas prolífica: la oveja Black Belly
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)En México la mayoría de los rebaños de ovinos y caprinos se encuentran bajo resguardo de productores con limitados recursos económicos, que no les permiten hacer grandes mejoras en sus rebaños y mucho menos optimizar su ... -
Evaluación estacional de la biodiversidad de micorrizas arbusculares en los diferentes ecosistemas de la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulco, Municipio Torreón, Coahuila, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)Los conductores del cambio ambiental, como la pérdida de hábitats naturales, la contaminación, las especies invasoras, las emisiones atropogénicas y el calentamiento global están considerados como las principales causas ... -
Expresión diferencial de genes para tolerancia al estrés salino en Costilla de Vaca (Atriplex Canescens)
(Torreón, Coahuila, 2014)En la actualidad México se encuentra en un gran riesgo de perder la oportunidad de participar en la revolución biotecnológica que se encuentra transformando totalmente los métodos de producción agrícola en los países ... -
Impacto del cambio climático sobre la disponibilidad de agua y producción de maíz en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2013)El cambio climático es inducido por las emisiones antrópicas de gases efecto invernadero (GEI) y se perfila junto con las pérdidas de la biodiversidad y la degradación de ecosistemas y de sus servicios ambientales, como ... -
Evaluación de tomate co-inoculado con Azospirillum spp y micorrizas spp en compost + perlita + arena bajo invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)Para la agricultura actual reviste gran importancia la preparación de biopreparados conjuntos, de hongos-rizobacterias, que tengan una acción eficaz sobre las plantas y el agroecosistema, siendo además un mecanismo más ... -
Efecto del rango social de las hembras caprinas anéstricas en la respuesta endocrina, sexual y reproductiva al efecto macho
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)Desde el punto de vista productivo, los caprinos son una de las especies más importantes para el hombre, ya que son capaces de producir leche y carne en los diferentes ecosistemas del mundo, sobre todo en aquellas regiones ... -
¿La respuesta sexual de las cabras expuestas a los machos foto-estimulados depende de la familiaridad de los machos?
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)La exposición de las cabras a machos estimula su actividad sexual. En ovejas se demostró que la respuesta sexual de las ovejas expuestas a los machos, depende de la familiaridad de los machos. En efecto, los machos ... -
¿Los machos cabríos foto-estimulados mantienen elevada la secreción de LH de las hembras durante el anestro?
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)La retroacción negativa del estradiol disminuye la secrección de la LH durante el anestro estacional. Este fenómeno ocurre porque los días crecientes o largos incrementan la sensibilidad del eje hipotálamo-hipófisiario a ... -
Microorganismos promotores de crecimiento vegetal (PGPMs) nativos, como inoculantes para sorgo forrajero (Sorghum vulgare) en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad LagunaTorreón, Coahuila, 2014)El sistema de producción agrícola, actualmente se encuentra inmerso en un ciclo vicioso interminable, que inicia con la pérdida de materia orgánica y microbiología del suelo, provocando que pierda su estructura, disminuye ...