Extracción y evaluación cinética de extractos enzimático del aguacate criollo ( persea nubigena l. wms. ver. nubigena )
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El aguacate es de gran interés en la industria alimentaria por poseer una 
gran riqueza en grasas, proteínas y vitaminas, así como por estar clasificado entre 
los más nutritivos. Un porcentaje elevado, es consumido en fresco 
principalmente, debido a su pronto deterioro. Este proceso es causado por las 
reacciones bioquímicas de obscurecimiento enzimático y su auto oxidación, 
presentada durante el procesamiento y post – cosecha de las frutas y verduras 
ricas en compuestos fenólicos. 
Se han utilizado diferentes técnicas para la reducir el proceso de oscurecimiento 
enzimático. En el presente trabajo de investigación se muestra la obtención y 
caracterización cinética de extractos enzimáticos del aguacate criollo “Persea nubigena 
var. nubigena”.
Para la obtención de los extractos se emplearon técnicas para determinar 
las condiciones de trabajo del enzima responsable del proceso, encontrándose 
que la temperatura óptima se encuentra alrededor de los 30ºC. 
Se aplicaron aditivos químicos comúnmente empleados para retardar dicho proceso 
encontrándose que el mayor porcentaje de inhibición fue presentado al adicionar 900 µΜ
de lla mezcla sinergísta, presentando un 86.4%, seguido por el ácido cítrico, el ascórbico y 
finalmete el m-bisulfito de sodio con un 85.3, 73.5 y 61.09% de inhibición 
respectivamente, a la misma concentración. 
En cuanto al uso de la semilla como inhibidor de este proceso se pudo 
observar que poseen actividad inhibitoria sobre la enzima PPO de la pulpa de 
aguacate criollo, lo cual fue medido espectrofotométricamente y comparado con 
los valores obtenidos del uso de la enzima en ausencia de estos extractos dichos 
porcentajes son 83.990 y 82.315% para el extracto obtenido a partir de semilla 
completa y pulpa de semilla respectivamente, valores similares a los observados 
en presencia de los compuestos químicos anteriormente mencionados a 0.9mM. 
Finalmente en un estudio en fresco se demostró que la aplicación de 
extractos de pulpa y de semilla completa permite retardar el proceso de 
obscurecimiento por un periodo de 5 horas, 18 veces mayor que en el control sin 
adición de extractos"
Estudiantes
Investigadores