Unidad Saltillo: Envíos recientes
Mostrando ítems 621-640 de 10363
-
“Desempeño de un sistema bioelectroquímico empacado con compósitos de poliuretano-polipirrol/polianilina en el tratamiento de agua residual Municipal”
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-05-05)"Los sistemas bioelectroquímicos (SBE) son dispositivos utilizados para tratar aguas residuales y cuentan con la ventaja de generar energía eléctrica a la par de tratar distintos residuos y son eficientes a temperaturas ... -
Efecto de micronutrientes sobre la calidad fisiológica de semillas y plántulas de tomatillo (Physalis ixocarpa Brot.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-05-05)"El presente trabajo de investigación se realizó dentro de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en el laboratorio de ensayo de semillas del Departamento de Fitomejoramiento, con el objetivo de evaluar el efecto ... -
Bioprotección de Solanum lycopersicum L. contra Alternaria alternata (Fr). Keissl. asociado a tizón temprano en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-05-05)"El cultivo de tomate a estado aumentando su demanda ya que contiene una alta cantidad de nutrientes, por lo que se ha convertido en una de las hortalizas más importantes en el mundo. En cambio, las enfermedades fúngicas ... -
Extractos de argemone mexicana y hamelia patens para el control de fusarium oxysporum schltdl agente causal de la marchitez vascular del tomate Solanum lycopersicum L.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-05-05)"El tomate Solanum lycopersicum es una de las hortalizas que más se produce a nivel mundial, sin embargo, su producción se ve limitada por enfermedades causadas por virus, bacterias y hongos, de estos; de los más ... -
Cabras, razas sus características, tipos de infraestructura y tipos de crianza en Zacatecas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-05-05)"El presente estudio de revisión bibliográfica conlleva el analizar la mayoría de la información científica existente en la actualidad acerca de las publicaciones en México de estudios de la cabra, razas sus características, ... -
Estudio hidrológico del área natural protegida “Las Playitas” del Valle de Cuatrocienegas, Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-05-05)"Desarrollar modelos hidrometeorológicos para realizar una simulación de la lluvia en los cauces que cruzan el área del proyecto ecoturístico denominado “Parque Pangea” para determinar el nivel de inundación. Los estudios ... -
Subproductos a partir de extractos de esquilmos de brócoli por diferentes solventes empleando un sistema de microondas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-05-05)"Actualmente, se ha elevado la producción de brócoli (Brassica oleracea var. italica) debido al valor nutritivo que brinda. El brócoli tiene un alto contenido de micronutrientes, minerales esenciales y capacidad antioxidante, ... -
Cultivo in vitro de nolina micrantha I.M. johnst. (Asparagaceae): una propuesta para su propagación y conservación de la especie
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-05-05)"El estudio se realizó con el objetivo de describir un protocolo de cultivo in vitro de Nolina micrantha, desde la germinación, hasta su aclimatación ex vitro y multiplicación de raíces. Las etapas del experimento y ... -
Efecto del carbón activado en hongos y fisiología de semillas de maíz (Zea mays L.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-05-05)"El maíz es el principal grano básico que se consume en México, y para satisfacer la demanda se requiere de importaciones de gran escala. Este déficit de producción se debe a limitantes, dentro de las cuales se encuentran ... -
Estudio de fitohormonas barsprout y dormatone como inhibidor de crecimiento de los brotes en la papa almacenada
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1956-03-03)"La papa (Solanum tuberesum L.) es considerada como de origen americano de México o Perú y que en muchos países se considera como base para su alimentación" -
Estudio del empleo de fertilizantes en el distrito de riego no.05, del Estado de Chihuahua
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1957-02-03)"El uso de fertilizantes en México es casi una cosa establecida. para todos los cultivos de exportación comercial, con mayor o menor técnica se usan en las distintas regiones agrícolas" -
Algunos factores que influyen en la germinación de la lechuga (Láctica Sativa)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1956-10-03)"Es bien sabido que para la germinación de cualquier semilla se requiere la asociación de determinados factores, tales como absorción de agua, temperatura adecuada, suficiente presión de oxigeno y determinada intensidad de luz" -
Ciento treinta y seis nuevas líneas de trigo con 4 testigos en la primera prueba de adaptación y rendimiento; campo saltillo, ciclo: 1956-1957
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1958-01-03)"En el campo agrícola experimental "Antonio Narro" sostenido en cooperación por la secretaría de agricultura y el gobierno de Estado de Coahuila ocupan un lugar preferente los programas de mejoramiento de algunos cultivos ... -
Prueba de fertilizantes sobre algodón, con nueve tratamientos, en la Región Norte del Estado de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1957-02-03)"La nutrición de las plantas es un aspecto de la vida vegetal que ha atraído la atención del hombre desde los tiempos de la antigüedad. a medida que a aumentado la población humana en la tierra se volvió progresivamente ... -
Determinación de la mejor época de siembra del cártamo en el Valle del Rio Fuerte
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1959-10-27)"El alto por ciento en el incremento demográfico de nuestro país es claramente contradictorio del lento desarrollo que incremento vertical en su producción se obtiene en cada hectárea cultivada" -
Efecto de la aplicación de fósforo y estiércol en el rendimiento de alfalfa, en un suelo del Valle de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1960-01-27)"Esta demostrado que la alfalfa es de alta calidad nutritiva para el ganado vacuno, usada como forraje o heno; en la actualidad a superado su importancia ya que es ampliamente utilizada en ala preparación de alimentos ... -
Prueba de adaptación y rendimiento de siete variedades de sorgos forrajeros para la Región de Paila-Parras, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1959-01-27)"Los sorgos forrajeros se cultivan principalmente en regiones de lluvia escasa o mal distribuida durante el año, su valor comparado, con otros cultivos, estiba en ala mayor seguridad de producir cosechas en estaciones secas ... -
Efecto de algunas formulaciones de fertilizantes en el rendimiento de la variedad de frijol Morelos 577, en la región de Saltillo, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1957-10-27)"El frijol es un alimento básico para el sostenimiento del pueblo mexicano, más a pesar de esto y del tiempo transcurrido en el que se a venido cultivando" -
Los principales factores de inmunocastración en cerdos durante la época de crecimiento
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-04-26)"La inmunocastración de cerdos es una técnica ampliamente utilizada en la industria porcina que ofrece beneficios en términos de bienestar animal y calidad de la carne. El objetivo fue revisar la literatura que se ... -
Caracterización de praderas y pastizales en un pastoreo extensivo en bovino de carne en México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2023-04-26)"La ganadería ha sido una de las principales actividades económicas en México, brindando sustento a zonas rurales y urbanas y contribuyendo significativamente al PIB per cápita del país. Sin embargo, la explotación ...