Listar por autor "Hernández Dávila, José"
Mostrando ítems 1-20 de 24
-
Análisis de crecimiento y sendero en el cultivo de melón ( Cucumis melo L.) con acolchado plástico de colores
Varela Alderete, René Javier (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2004-05-02)"El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación en Química Aplicada, en el cultivo de melón, el cual es una hortaliza de gran demanda en el exterior. En México, el melón es una importante hortaliza ya que es ... -
Análisis de sendero y correlación en el cultivo de chile ancho (capsicum annuum var. grossum)
Garcia Leon, Alvaro (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2007-10)Se estudiaron 17 genotipos de chile ancho (Capsicum annuum var. Grossum) con amplia diversidad genética (ASAN-O5-1, ASAN-O5-2, ASAN-O5-3, ASAN-O5-4, ASAN-O5-5, ASAN-O5-6, APAN-O5-1, APAN-O5-2, APAN-O5-3, AMAN-O5-1, ... -
Aplicación de calcio con aminoácidos en el cultivo de calabacita
Núñez Magdaleno, José Omar (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2002-03-06)"La presente investigación se realizo durante el ciclo otoño – Invierno del 2001, en el Km. 6 Carretera a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Saltillo, Coahuila México. Con el Objetivo de: Evaluar el efecto ... -
"Aplicación del análisis de senderos en estudios biológicos."
Benavides Mendoza, Adalberto (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2006-02-23)" Se presenta una revisión de la teoría del método de análisis de senderos, como un análisis posterior de la matriz de correlaciones, cuando se utiliza un enfoque causal de un modelo estructural o de factores. Se ... -
Caracterización agronómica de películas fotoselectivas para acolchado en el cultivo de chile anaheim con fertirrigación
Flores Velázquez, Juanita (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1996-12-02)"Con el objeto de evaluar seis películas fotoselectivas para acolchado procesadas en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y cuatro películas fotoselectivas comerciales en el cultivo de chile Anaheim bajo ... -
Caracterización, corrección de problemas y uso como sustrato de biosólidos generados en “embotelladora el carmen
Morales López, Jesús Joaquín (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2006-07)"El trabajo se realizó para caracterizar los lodos que genera la empresa Embotelladora El Carmen en Saltillo, Coah. y determinar su posible uso como sustrato para la producción de trasplantes. Los resultados mostraron ... -
Comportamiento del tomate (Licopersicom esculentum mill.) en cuatro mezclas de sustrato
López Guevara, Sergio (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2002-06-05)"El presente trabajo se llevo acabo en el invernadero No 3 del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con la finalidad de conocer el efecto entre las diferentes mezclas de ... -
Comportamiento fenológico del cultivo de chile serrano capsicum annuum l. y su relación con las unidades calor.
Del Ángel Sánchez, Roberto (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-02-10)"La presente investigación se realizó con el propósito de conocer el desarrollo fenológico del cultivo del chile expresado en escala de tiempo cronológico en relación a las unidades calor y de determinar las unidades calor ... -
Comportamiento poscosecha de tomate al aplicar inductores de tolerancia
Fuentes Lara, Laura Olivia (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Se aplicaron los inductores de tolerancia ácido salicílico, ácido benzoico, ácido acético y quitosano por aspersión e inmersión en frutos de tomate. Se observaron cambios en el comportamiento de los frutos modificándose ... -
Efecto de ácido salicílico y peróxido de hidrogeno en la germinación y biomasa de cebolla y tomate en medio salino
López Flores, Juana María (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2001-03-15)"Esta investigación se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, que está situado entre los 25º 22” Latitud Norte y 100º 05” 5’ ... -
Efecto de fuentes de nitrógeno y fierro en el desarrollo del tomate en hidroponía.
Mexicano Martínez, Jaime (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1998-11-05)"Con el propósito de evaluar diferentes fuentes y dosis de nitrógeno y fierro, sobre el rendimiento, calidad del fruto de tomate, el contenido de clorofilas y el valor crítico para ambos nutrimentos, se llevó a cabo el ... -
Efecto de prohexadiona – ca en los niveles de giberelinas y citocininas en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)
Ramírez Rodríguez, Homero (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"La investigación se realizó con el propósito de conocer los efectos de prohexadiona–Ca en los niveles de giberelinas y citocininas endógenas en híbridos experimentales de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tipo saladette ... -
Efecto del ácido benzoico y del complejo de poliácido acrílico-quitosán en tomate (lycopersicon esculentum mill.) cultivado en suelo calcáreo
Burgos Limón, Carlos Daniel (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2005-08)"Se documentó el cambio en el crecimiento y la producción de fruto del tomate en suelo calcáreo, al utilizar ácido benzoico (AB) en una concentración 10-4 M y el complejo de poliácido acrílico-quitosán (PAA-Q) en una ... -
Efectos de plásticos en la epidemiología de enfermedades fungosas y la producción del cultivo del melón (cucumis melo l.) en Paila, Coahuila
Ávila Miranda, Martin Eduardo (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1994-06-02)"En plantas de melón (Cucumis melo L.) se establecieron tratamientos con acolchados transparente y negro, túneles de polietileno perforados y no perforados, y cubiertas flotantes de poliéster. En ellos se evaluaron las ... -
El uso de alga enzimas en la producción de pepino
Ahumada Méndez, Víctor Hugo (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2002-04-28)"El presente trabajo de investigación fue realizado en terrenos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en el periodo agosto – diciembre del 2001. Para evaluar el efecto de algaenzimas en el cultivo de pepino ... -
Estudio de las unidades calor y fotoperíodo en el desarrollo del cultivo de cilantro (Coriandrum sativum L.)
López Reyes, Eleazar (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1999-06-16)"Dentro de las áreas de la economía que generan ingresos a una comunidad se encuentra la agricultura como fuente de alimentos, empleo y de ingresos; el uso moderado de la especie hortícola trae consigo satisfacciones y ... -
Estudio de progenitores e híbridos de tomate de cascara
Gordillo Moreno, Elfego (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo , Coahuila, México, 2004)"La investigación se realizó en la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, en Saltillo, Coahuila, México para evaluar el comportamiento de 8 progenitores y 17 híbridos de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.). ... -
Fertilización foliar de tomate (lycopersicon esculentum mill) con el uso de agroplásticos.
Woo Reza, José Luis (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-07-08)"Con el objeto de evaluar la aplicación de varios fertilizantes completos y mezclas foliarmente en el cultivo de tomate bajo condiciones de agroplásticos, se estableció el presente trabajo, que se desarrolló durante el ... -
" Influencia de la temperatura sobre procesos fisiológicos en postcosecha de tomate (lycopersicon esculentum mill.)
Ramírez, Homero (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2004-09-11)"Con el objetivo de generar alternativas que favorezcan la extensión de vida en anaquel del tomate (Lycopersicon esculentum Mill) cv. Floradade, se estudiaron los efectos de diferentes temperaturas en el contenido de ... -
" Manejo de plagas en la producción de hortalizas orgánicas."
García Hernández, José Luis (Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2005-01-03)" Los alimentos orgánicos se producen mediante prácticas que promueven la fertilidad del suelo y la diversidad biológica, y excluyen todos los productos químicos que se usan en la agricultura convencional. Se ha observado ...