• Login
    Responsive image
    View Item 
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Horticultura (Maestría)
    • View Item
    • Biblioteca
    • Búsqueda avanzada
    • Contact Us
    • DSpace Home
    • Unidad Saltillo
    • Postgrado
    • Horticultura (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización agronómica de películas fotoselectivas para acolchado en el cultivo de chile anaheim con fertirrigación

    Thumbnail
    View/Open
    Flores Velázquez, Juanita.PDF (1.331Mb)
    Date
    1996-12-02
    Author
    Flores Velázquez, Juanita
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-asesor
    Hernández Dávila, José
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
    Ibarra Jiménez, Luis
    Pimentel González, Jesús
    Alonso Velasco, Reynaldo
    Publisher
    Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
    Saltillo, Coahuila, México
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La hipótesis planteada de que las películas fotoselectivas estudiadas superaron a la convencional es cierta, si se toma como base que la PEB, PVCBO, PEA, PEC, PEAm y PVCR incrementaron la productividad respecto a la película convencional representada por PEN. Un mayor valor de IAF y peso seco de hoja no fueron indicadores de una mayor producción, aunque su contribución en todos los tratamientos acolchados fueron superiores en magnitud al testigo absoluto.
    Abstract
    "Con el objeto de evaluar seis películas fotoselectivas para acolchado procesadas en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y cuatro películas fotoselectivas comerciales en el cultivo de chile Anaheim bajo condiciones de fertirrigación, se estableció el presente trabajo en el Campo Experimental CIQA durante el ciclo Primavera-Verano de 1994 bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron: Polietileno blanco (PEB), amarillo (PEAm), azul (PEA), verde (PEV), café (PEC) y rojo (PER) (Procesadas en CIQA); negro (PEN), Policloruro de vinilo gris humo (PVCGH), blanco opaco (PVCBO) y rosa (PVCR) (películas comerciales) y el sistema tradicional de cultivo, sin cubierta plástica o Testigo. Los resultados muestran que para Indice de área foliar (IAF) y peso seco de hoja el tratamiento PER mostró los mayores valores con 1.2257 y 6.025 gramos por planta superando al testigo absoluto en 247 y 412 por ciento respectivamente. En cambio, para el número de frutos totales por planta y producción total, el tratamiento que registró los mayores valores fue el PEB con 73.39 frutos y 52.988 ton/ha, lo que representa un incremento de 12 y 21 por ciento con respecto al testigo convencional y de 78 y 101 por ciento con respecto al testigo absoluto. La radiación fotosintéticamente activa (RFA) recibida en el cultivo en dos fechas de muestreo, indica que los valores máximos de RFA se registraron a las doce horas del día para la mayoría de los tratamientos, mostrando la radiación un comportamiento similar entre tratamientos incluyendo al testigo. La temperatura del suelo fue medida a dos profundidades: 15 y 30 cm en las mismas fechas de muestreo que la RFA, registrándose incrementos en los tratamientos acolchados desde 12 hasta 20°C con respecto al tratamiento sin cubierta plástica. Debido a los incrementos de temperatura y mejor distribución de humedad del suelo logrados por efecto de la cubierta plástica, entre otros efectos, los acolchados superaron al testigo en la eficiencia en el uso de los nutrimentos con incrementos desde un 72 hasta 123 por ciento, también mostraron mayor eficiencia en el uso del agua registrando incrementos desde 121 hasta 187 por ciento con respecto al testigo absoluto. La lámina de agua ahorrada por efecto de la cubierta plástica fue de 21.41 cm (30 por ciento), el testigo recibió 71.35 cm de lámina de agua. El tratamiento mas rendidor fue el PEB, procesado en CIQA, con un rendimiento de 52.988 ton/ha seguido de los tratamientos PVCBO (película comercial) y PEA procesado en CIQA con rendimientos de 47.699 y 46.684 ton/ha respectivamente, el testigo absoluto registró un rendimiento de 26.349 ton/ha"
    URI
    http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47329
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Tesis de maestría
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
    Versión publicada
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-audience
    Estudiantes
    Investigadores
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-idioma
    Español
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
    Acceso Abierto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights-uri
    CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
    Collections
    • Horticultura (Maestría)

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_asesorTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Contador de visitas


    Repositorio Digital del Centro de Información y Documentación
    "Dr. Egidio E. Rebonato" – Campus Saltillo
    Buenavista, Saltillo, Coah.
    Todos los Derechos Reservados © UAAAN | Buenavista, Saltillo, Coahuila

    Contact Us | Send Feedback
    DSpace Software
    Versión 5.8