Efecto de prohexadiona – ca en los niveles de giberelinas y citocininas en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)

View/ Open
Date
2003Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-colaborador
Peralta Manjarrez, Rocío Maricela
Benavides Mendoza, Adalberto
Sánchez López, Alfredo
Robledo Torres, Valentín
Hernández Dávila, José
Publisher
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narroxmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-place
Saltillo, Coahuila, MéxicoMetadata
Show full item recordAbstract
El tomate (Lycopersicon esculentum Mill) es una hortaliza con un alto valor comercial y una enorme importancia mundial, debido a la gran cantidad de divisas que genera a los países que lo producen. México ocupa el segundo lugar a nivel mundial como país exportador y el décimo lugar como país productor de tomate con volúmenes anuales promedios de 569 mil toneladas en la última década. El 70% de la superficie cultivada en México se concentra a los estados de Sinaloa, Baja California Norte, San
Luis Potosí y Michoacán. En México el 80% de la producción de tomate se destina al consumo interno, principalmente el de tipo saladette (Castellanos y Muñoz, 2003).
Abstract
"La investigación se realizó con el propósito de conocer los efectos de prohexadiona–Ca en los niveles de giberelinas y citocininas endógenas en híbridos experimentales de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) tipo saladette con hábito de crecimiento determinado e indeterminado.
Se aplicó el retardante de crecimiento a plantas de tomate en invernadero cuando estas alcanzaron 12 hojas verdaderas a concentraciones de 0 (testigo), 175 y
250 mg·litro-1. Las dosis de P-Ca utilizadas, redujeron los niveles de giberelinas y aumentaron las citocininas en meristemos apicales. En estos tejidos se identificaron las giberelinas A12 y A20 así como zeatina. En ápices testigo se encontraron giberelinas A1, A4 y A7, además de zeatina."
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-version
Versión publicada