El uso de alga enzimas en la producción de pepino
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El presente trabajo de investigación fue realizado en terrenos de la
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en el periodo agosto –
diciembre del 2001. Para evaluar el efecto de algaenzimas en el cultivo de
pepino (Cucumis Sativus L.) variedad Poinsett 76. El trabajo se desarrollo
bajo un diseño de bloques al azar con 4 repeticiones y 7 tratamientos. Los
tratamientos fuerón: 1. Algaenzimas al 1% aplicado al suelo, 2. Algaenzimas
al 3% aplicado al suelo, 3. Algaenzimas al 5% aplacado al suelo, 4.
Algaenzimas al 1% aplicado foliarmente, 5. Algaenzimas al 3% aplicado
foliarmente, 6. Algaenzimas al 5% aplicado foliarmente, en el cual se les
aplico a todos la formula 200-200-100, 7. Testigo, formula NPK (200-200-
100). Las variables evaluadas fueron: Número de hojas por planta, longitud
de guía, número de entrenudos, longitud de raíz, peso fresco de raíz, peso
seco de raíz, días a floración femenina, días a floración masculina.
Los resultados arrojan que sí hubo efecto para todas las formas de
aplicación extractos de algas marinas (ALGAENZIMAS).
Se encontró diferencias significativas para las variables de número de
hojas, longitud de guía, longitud de raíz, peso fresco de raíz, días a floración
femenina, días a floración masculina.
Para las variables de fotosíntesis neta del vástago, se encontró que la
mejor aplicación es algaenzimas al 3% aplicados al suelo, y en rendimiento
fue algaenzimas al 1% aplicado al suelo"
Estudiantes
Investigadores