Postgrado: Envíos recientes
Mostrando ítems 561-580 de 2486
-
Estudio comparativo de las principales familias de suelos representativas de las principales zonas agrícolas de estado de Chihuahua
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1984-04-02)"En el mes de abril de 1982, se inició un proyecto 'de investigación cuyo objetivo fundamental fué el evaluar en forma integra las series de suelos representativas de las principales zonas agrícolas del Estado de Chihuahua, ... -
Efecto de la humedad del suelo sobre el rendimiento de trigo y su influencia en la determinación de calendario de riego en la región de Jiménez, Chih.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1982-10-03)Se estudiaron cinco tratamientos. El primero consistió en regar en los primeros 30 cm de suelo a 0% de Humedad Aprovechable (H.A.) antes de floración y 30% de H.A. después de floración; el segundo, en regar a 10% de H.A. ... -
Recursos y técnicas de producción empleados por los ixtleros estrategias de sobrevivencia
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1987-12-02)"El presente estudio contribuye a determinar cómo, el campesino ixtlero, mediante una estrategia de sobrevivencia se adapta al medio ambiente en que habita haciendo uso de los recursos con que cuenta, organizado en unidades ... -
Metodología de los modelos lineales mixtos, una alternativa al diseño experimental convencional.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2000-06-08)"Ante la creciente población mexicana y la escasez cada vez mayor de alimentos, se está ante una tarea urgente y prioritaria el hacer del campo un pilar donde se sustente la economía. Es importante tener presente que, dadas ... -
Estimación de modelos econométricos inherentemente lineales y no lineales.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2000-03-04)"Se analizan las propiedades de los estimadores de máxima verosimilitud y de mínimos cuadrados cuando el tamaño de muestra es suficientemente grande. Se aborda el problema de estimación no lineal a través de dos métodos ... -
Determinación de los niveles de susceptibilidad del picudo del chile anthonomus eugenii cano (coleoptera: curculionidae) a nueve insecticidas de cuatro grupos toxicológicos de poblaciones de San Luis De la Paz, romita, Guanajuato; sapioriz, Durango; Ramos Arizpe, Coahuila y los Mochis Sinaloa.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1999-10-15)"El trabajo fue desarrollado de 1994 a 1995 en el Laboratorio de Entomología del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro con el objetivo de obtener las líneas de respuesta ... -
Teorema del limite central: una demostración alternativa
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1991-06-03)"Este trabajo trata sobre el Teorema del Límite Central, resultado de indudable importancia en todas las áreas de la teoría y práctica estadísticas. El objetivo principal que se persigue es obtener una demostración elemental ... -
Selección de híbridos y dosis de fertilización para el cultivo de maíz (zea mays l.) con ferti-irrigacion en Anáhuac, Nuevo León.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-04-03)"incremento en demanda de alimentos de la población cada vez mayor actos alimenticios tanto en cantidad como en calidad, es necesario nuevas tecnologías que permitan alcanzar mayor producción, y mal y eficiente del agua, ... -
Normalidad asintótica de la cota minimax del óptimo de una función de superficies de respuesta
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1991-08-02)"En el presente trabajo se replantea el problema de optimización de una función de superficie de respuesta como un programa de optimización estocástica, aplicando la técnica minimax desarrollada por Záéková. Así mismo se ... -
Mejoradores orgánicos en la rehabilitación de un suelo salino
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1997-04-01)"En el rancho "El Potrero ", Mpio, de General Cepeda, en el cual existen condiciones de aridez, y los terrenos son salinos, se estableció el presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue el de evaluar el ... -
Aplicación de escorias, estiércol y un bioactivador en un suelo calcáreo cultivado con frijol (phaseolus yulgarís).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1996-06-02)"El presente estudio tuvo como principales objetivos determinar el efecto de escorias, estiércol y bioactivador húmico e interacciones sobre algunas propiedades físicas y químicas en suelos calcáreos, así como medir ... -
Estudio de la eficiencia de diferentes medios de cultivo para estimar la capacidad de respuesta a la tensión férrica de frijol (phaseolus vulgaris L.).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1983-08-01)"Con el objetivo de obtener información sobre algunos aspectos importantes relacionados con la incidencia de clorosis férrica en frijol (Phaseolus vulgaris L.), se efectuaron 4 experimentos, 2 en el campo y 2 en condiciones ... -
Efecto de 3 cepas de rhizoctonia spp sobre el desarrollo de 10 genotipos de frijol (Phaseolus vulgaris l.) en el sur de Tamaulipas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1999-11-12)"El presente estudio se llevó a cabo en Tampico, Tamaulipas; con el objetivo de evaluar el efecto que causa la presencia de Rhizoctonia en la fonología y en el desarrollo del frijol. Se usaron cepas colectadas en Coahuila, ... -
Validación del modelo epic, para simular el índice de área foliar, acumulación de materia seca y nitrógeno y rendimiento de grano en el cultivo de maíz (zea mays l) bajo diferentes condiciones de humedad en el suelo.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1998-06-14)"Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar la capacidad del modelo de simulación EPIC propuesto por Williams et al., (1984), para predecir el índice de área foliar, la acumulación de materia seca y nitrógeno, ... -
Límites y normas de paro en control estadístico de calidad.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1999-03-11)"Este trabajo se enfoca en analizar estadísticamente a los límites de control, como elementos primordiales en la construcción de gráficos de control de calidad, además se analizan ciertas normas de paro derivadas de dichos ... -
Problemas de enumeración en estadística no paramétrica.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, 1999-06-10)"Dado el conjunto de los primeros N enteros positivos, este trabajo trata sobre el problema de producir una lista de todas sus permutaciones o subconjuntos de tamaño r. La motivación para estudiar este tema proviene de dos ... -
Efecto de niveles de sequia sobre uso de agua y rendimiento de maíz super-enano en diferentes etapas de su ciclo vegetativo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1976-07-02)"En el invernadero de la Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", se realizó un trabajo que tuvo como objetivo principal estudiar cómo el maíz super-enano es afectado en el uso de agua, desarrollo y rendimiento, al ... -
Fundamentos de la técnica de gráficos control de procesos por variables, así como algunas aplicaciones de campo en el área industrial.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2000-06-08)"El presente trabajo contiene una exposición de los aspectos importantes del análisis de los procesos industriales a partir del uso de la técnica de gráficos de control por variables. El interés primordial es mostrar el ... -
Influencia del acolchado y las cubiertas flotantes-túnel en el microclima, crecimiento y rendimiento de pimiento morrón y melón.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1999-06-06)"Cinco tratamientos de estudio fueron evaluados en un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones en melón y pimiento, en Saltillo, Coah., en 1996 y 1997. El objetivo central del estudio fue determinar el período ... -
Construcción y uso de estadísticos no paramétricos mas comunes (parte II)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 1991-12-01)"El presente trabajo se inicia con un breve planteamiento de las pruebas de distribución libre o métodos no paramétricos. Posteriormente se trata de hacer un desarrollo sencillo de los estadísticos de prueba no paramétricos ...