Proyectos de Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 301-320 de 399
-
Desarrollo y eficiencia de micro y nanocápsulas de Flourensia spp. como vehículo de incorporación de agentes bioactivos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2017)I. Flourensia spp. La investigación sobre agentes bioactivos de plantas del semidesierto ha continuado en el género Flourensia, tribu Heliantheae, que consta de 32 especies de arbustos resinosos. Nueve de estas especies ... -
Nanopartículas de oxido de zinc en la Fisiología y compuestos bioquímicos de la berenjena injertada.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)La berenjena es una de las hortalizas de mayor importancia en el mundo debido a sus propiedades nutritivas, actualmente se encuentran establecidas cerca de 2.5 millones de hectáreas con rendimientos de 10.4 t·ha (FAO, ... -
Monitoreo de la resistencia de insectos a las toxinas cry de bacillus thuringiensis en cultivos genéticamente modificados y evaluación de su efecto sobre poblaciones de artrópodos no blanco en México.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)Los cultivos genéticamente modificados (GM) para resistencia a insectos está mediado por la proteína cristal (Cry) producida por Bacillus thuringiensis (Berliner) (Bt), denominada ∂-endotoxina, de tal modo que hojas, tallos ... -
Modelos biométricos para determinar el rendimiento de los productos forestales no maderables en el norte de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)Cuando se habla de bosques o selvas desde un punto de vista comercial se tiende a incluir sólo a los árboles y la madera que se extrae de ellos, omitiendo a la mayoría de las especies de los estratos arbustivos y herbáceos ... -
Modelo de competitividad del sistema producto bovino de carne, en la comarca lagunera de Durango.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)La actividad ganadera se realiza prácticamente a lo largo y ancho de todo México; diversas fuentes afirman que el 56% del territorio nacional está dedicado a la ganadería; 110 millones de hectáreas. El tiempo transcurrido ... -
Modelación de la fotosíntesis y transpiración en tomate en invernadero para definir estrategias de control del clima, y suministro adecuado de fertilizante y agua.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)En la producción de cultivos protegidos es importante optimizar y controlar el manejo del ambiente usando modelos dinámicos. Dentro de la teoría de identificación de sistemas, los modelos de redes neuronales artificiales ... -
Modelación de la evapotranspiración y transpiración en pepino cultivado en invernadero para estimar los requerimientos hídricos.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)En la producción de cultivos protegidos es importante optimizar y controlar el manejo del ambiente usando modelos dinámicos. La simulación en sistemas agrícolas ha surgido como una herramienta que en base a la integración ... -
Mitigación de la patogenicidad del virus del mosaico del tabaco (TMV), utilizando nanotecnología en el desarrollo de la planta de tomate (Solanum lycopersicum ).
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)En México la horticultura es una actividad agrícola de importancia tanto en el plano social como en el económico, por la captación de divisas y la generación de empleos (Sandoval, 2004). México se sitúa como el séptimo ... -
Mejoramiento genético de chile para producción en ambientes protegidos.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)El chile (Capsicum annuum L.) es uno de los principales cultivos hortícolas a nivel mundial, su importancia radica en que es una hortaliza muy cotizada y consumida mundialmente (Laborde y Pozo, 1984). En 2015 la producción ... -
Mejora en la calidad nutricional de tortillas utilizando diferentes ingredientes vegetales.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)La dieta actual de los mexicanos posee raíces en los habitantes prehispánicos que hace miles de años, lograron domesticar el maíz, frijol y chile, impulsando así el desarrollo de la agricultura y el tránsito del nomadismo ... -
Manejo sustentable de la hormiga escamolera, Liometopum apiculatum mayr (hymenoptera: formicidae) dentro del Ejido cuauhtémoc Sombrerete Zacatecas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)En las zonas rurales de México, la hormiga nativa “escamolera” (Liometopun apiculatum Mayr) tiene importancia socioeconómica. Sin embargo, en el estado de Zacatecas, esta hormiga es explotada de manera no sustentable. Las ... -
Manejo sostenible de poblaciones naturales de prosopis glandulosa torr. en el norte de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)En México las poblaciones naturales de mezquite son de gran importancia en la producción forestal ya que su madera es fuerte y duradera, buena para la fabricación de muebles, puertas, ventanas, pisos, objetos decorativos, ... -
La producción de alimentos entre agricultores familiares en el sureste de Coahuila: semillas nativas, resistencia y retos.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)Definición del problema y su ubicación dentro de una problemática general El fenómeno conocido como “nueva ruralidad” (NR) se despliega con un conjunto de manifestaciones tanto benéficas como perjudiciales para la población ... -
Inhibición de bacterias patógenas por bal (bacterias ácido lácticas) en queso de cabra.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)El queso artesanal de cabra que se produce en el sureste de Coahuila es un producto de alta calidad nutricional y de características sensoriales valoradas por los consumidores, sin embargo las precarias condiciones de ... -
Incidencia de sporisorium reilianum, en semilla de maíz acondicionada con fungicidas sintéticos.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)El maíz (Zea mays L.) es la principal fuente de alimentación humana en América. Se utiliza en más formas que cualquier otro cereal como alimento humano y para ganado, y para propósitos industriales. De la industrialización ... -
Incidencia de cojeras en vacas holstein primerizas y su impacto en la producción de leche y comportamiento reproductivo en un ambiente cálido.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)Las enfermedades de la pezuña son la causa del 90 % de los casos de cojera en el ganado lechero y el 70 % en ganado de engorda (Newcomer and Chamorro, 2016). La cojera es un grave problema de bienestar animal y tiene un ... -
Identificación del hábitat funcional de Spizella wortheni en ambientes degradados del norte de México.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)En México, en los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas se ha reportado una fuerte desertificación causada por las actividades humanas (CONABIO, 2008) las que también han causado fragmentación en el ... -
Identificación de razgos fundamentales para el desempeño del potencial emprendedor en proyectos comunitarios con enfoque social, productivo y económico en agronegocios.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)La visión contemporánea sobre emprendimiento social, tiene 2 perfiles: Uno pretende dirigir el talento y liderazgo de los estudiantes universitarios hacia actividades productivas de crecimiento comunitario. Para esto, ... -
Hibridación y selección en zacate buffel para el desarrollo de variedades de reproducción asexual y hábito rizomatoso para mejorar la tolerancia a la sequía y heladas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2018)La inducción del hábito rizomatoso de crecimiento en gramíneas tropicales y subtropicales de ciclo de vida anual como el sorgo está siendo investigada con el propósito de convertirlas en plantas perennes mediante la evasión ... -
Genes relacionados a la tolerancia y resistencia de dos variedades de aguacate contra phytophthora cinnamomi, phytopythium vexans y pythium sp. amazonianum.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. Mexico, 2018)El aguacate Persea americana Mill es el fruto de un árbol originario de México y Centroamérica. Partiendo de pruebas arqueológicas encontradas en Tehuacán en el Estado de Puebla, con una antigüedad aproximada de 10,000 ...