Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 401-420 de 656
-
Desarrollo corporal y de la glándula mamaria en becerras holstein bajo diferentes esquemas de alimentación.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019)"Evaluar el efecto que tiene una alimentación ajustada al 15% de solidos sobre el desarrollo de la glándula mamaria y la ganancia de peso en beccerras Hoslstein en un ambiente caluroso, vida de Ecosistema Terrestres. ... -
Manejo de Diaeretiella rapae en el contro, de Brevicoryne brassicae y biología del hiperparásito Alloxysta fusvivornis
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019) -
Dinámica poblacional, preferenica y enemigos naturales de dos pentatómidos en crucíferas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019)"Evaluar la dinámica poblacional, preferencia y enemigos naturales de dos Pentatómidos en crucíferas doctorado en ciencias en parasitología agrícola, buenavista, Saltillo, Coahuila." -
Influencia de 6-BAP, AG4/7 y acido húmico en la nutrición y recimiento de tomate.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019)"Evaluar la interacción de 6-BAP, AG4/7 y Acido Húmico bajo condiciones controladas de invernadero en la fisiología del tomate, así como em la calidad del fruto. Aumentar investigación científica y mejorar calidad tecnológica ... -
Influencia del ácido abscísico sobre el fenotipo y antioxidantes en vid cvs Cabernet franc y shiraz conclusión.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019)"Evaluar el efecto delácido Abscísico en el fenotipo y contenido de antioxidantes en el fruto de la vid en los cultivares Shiraz y Cabernet Franc. Aumentar investigación científica y mejorar calidad tecnológica. San Lorenzo, ... -
Evaluación del efecto sinérgico entre el producto sagib y un biofertilizante a base de azospirillum brasiliense en un cultivo de frijol bajo invernadero.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)Los reguladores de crecimiento de las plantas son compuestos orgánicos de origen natural o sintético que en los últimos años se han venido empleando en la agricultura, acelerando, inhibiendo o modificando de alguna forma ... -
Evaluación del efecto de nO3, h2po4 y so4 en la producción de aceite esencial y crecimiento en biomasa de menta (mentha piperita l.) en condiciones de hidroponía.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)Las hierbas aromáticas, desde tiempos remotos, han sido empleadas para sazonar los alimentos debido a sus cualidades aromáticas. Recientemente también han sido identificadas como valiosa fuente de diversos fitoquímicos, ... -
Evaluación de productos Biorracionales para el manejo del pulgón amarillo del sorgo Melanaphis sacchari.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)El sorgo es uno de los cereales con una importancia trascendental a nivel mundial, es el cuarto cultivo de verano detrás de la soya, el maíz y el girasol (Dragún et al., 2010) y presenta una ventaja en su potencial de ... -
Evaluación de caracteres bioquímicos en chile piquín (capsicum anumm) inoculado con endomicorrizas y rizobacterias nativas bajo diferentes ambientes.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)Una de las especies de plantas silvestres de gran importancia desde el punto de vista económico así como de la preferencia por la gente es el chile piquín (Villalón et al., 2010), por su agradable sabor y porque a pesar ... -
Estudio epidométrico en un ensayo de tres procedencias de pinus cembroides zucc., establecido en el campo agrícola experimental sierra de Arteaga (caesa), Arteaga, Coah.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)En el CAESA de la UAAAN, Los Lirios, Arteaga, Coah., se establecieron en 1992 cinco plantaciones experimentales las cuales además de permitir diversas evaluaciones en los proyectos de investigación, constituyen áreas de ... -
Estudio de respuestas de defensa y cambios en acuaporinas de plantas de tomate bajo estrés biótico y abiótico con el uso de elicitores naturales.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)Las plantas han adquirido la capacidad para desarrollar diversas estrategias de defensa contra condiciones de estrés biótico y abiótico, estas respuestas a su ambiente les permiten la mejor distribución de sus recursos ... -
Elaboración de un sistema de monitoreo hidrológico mediante el procesamiento de imágenes de satélite con el software erdas.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)Las imágenes satelitales se han convertido en una fuente valiosa de información para numerosas aplicaciones, como: el inventario de recursos naturales, planificación urbana y rural, monitoreo y gestión del medio ambiente, ... -
Elaboración de té de composta fortificado para su aplicación en semillas y cultivos de interés económico.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)Los biofertilizantes son insumos formulados con uno o varios microorganismos, los cuales, de una forma u otra, proveen o mejoran la disponibilidad de nutrientes cuando se aplican a los cultivos y tienen la finalidad de ... -
Efecto del tratamiento térmico en la capacidad antioxidante del pimiento morrón.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)La dieta tradicional mexicana incluye el consumo de leguminosas, gramíneas y frutos provenientes de solanáceas tales como tomate y chile en sus diferentes variedades, siendo éste último indispensable en la canasta básica ... -
Efecto de ácido abscísico en la calidad del fruto de la vid (vitis vinífera L.) cvs. chiraz y cabernet sauvignon franco.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)El género Vitis comprende alrededor de 65 especies de arbustos caducifolios y trepadores de la familia de las Vitáceas. Es un arbusto trepador, con ramas cilíndricas, muchas veces trepadoras, con zarcillos ("pámpanos"). ... -
Desarrollo del modelo dssat-cropgro para la modelación y simulación de hortalizas en invernadero: I. Estimación de parámetros genéticos, de cultivo, clima y suelo para cultivo de tomate
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)En México, el tomate (Lycopersicon esculentum Mill) es una de las hortalizas de mayor importancia, ya que ocupa más del 60% de la superficie total de invernaderos. El cultivo bajo invernadero permite obtener producciones ... -
Evaluación y caracterización de bacterias ácido lácticas (bal) aisladas de la región para la producción de bacteriocinas y sus usos como aditivos alimenticios.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017) -
Identificación y caracterización molecular de los patógenos asociados al síndrome punta morada de la papa en el noreste de México.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)En México, la papa ocupa el lugar 14 en orden de importancia por superficie sembrada (0.3% del total nacional), el lugar 17 por su producción y el 7º lugar (3.3%) por su valor de la producción. La superficie cosechada ... -
Incidencia y severidad del tizón común del frijol (xanthomonas axonopodis pv. phaseoli smith) en plantas inoculadas con rhizobium phaseoli.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)La productividad del cultivo frijol en México, es afectada por diversas enfermedades, entre las que destaca el tizón común causado por Xanthomonas axonopodis pv. Phaseoli (Vauterin et al., 1995). El tizón común se encuentran ... -
Influencia de prohexadiona de calcio en el crecimiento y calidad de fruto en vid var. shiraz. fase II.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila. México, 2017)El genero vitis comprende aproximadamente 65 especies de arbustos o parras, reptantes caducifolios de la familia de las Vitaceas. Poseen hojas alternas dentadas, palmatinervias, la mayoría de ellas de forma acorazonada y ...