"Elasticidad precio y elasticidad ingreso de la demanda de refrescos en México."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
"El consumo de bebidas azucaradas es un problema de salud pública a nivel mundial, ya que se le ha relacionado
con algunas enfermedades no transmisibles como la obesidad y diabetes. México es catalogado como el principal
consumidor de refrescos en el mundo. El objetivo de esta investigación es analizar la elasticidad precio y la elasti
cidad ingreso de la demanda de refrescos de cola y de sabores en México para los años 1992 y 2022. Se estimaron
estadísticos descriptivos y modelos por mínimos cuadrados ordinarios (MCO), con base en los microdatos de la
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Los resultados se organizaron en tres estratos
de ingreso: bajo, medio y alto. El análisis descriptivo mostró que el estrato de bajo ingreso aumentó el consumo de
refrescos en 26.4% entre los dos años estudiados, mientras que el estrato de alto ingreso redujo dicho consumo
en 28.3%. La elasticidad ingreso de la demanda indicó que el refresco se clasificó como un bien básico para los
tres estratos en 1992; sin embargo, la elasticidad ingreso se redujo para el 2022, incluso el estrato alto catalogó
a estas bebidas como un bien inferior. Por otra parte, se identificó que la elasticidad precio de la demanda de re
frescos es inelástica para los tres estratos económicos, esto indica que la cantidad consumida de refrescos varía
en una proporción menor que la del precio; no obstante, la elasticidad precio aumentó ligeramente para el 2022,
incluso el estrato de bajo ingreso registró una elasticidad unitaria, es decir, un aumento del precio en 10% se aso
ció con una disminución de la cantidad consumida de refrescos en la misma proporción. La conclusión principal
es que si pudiera disminuir el consumo de refrescos, ante un aumento del precio, especialmente para el estrato
de bajo ingreso."
Estudiantes
Investigadores