Listar Artículos Científicos por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 248
-
Digestibilidad In Vitro de un concentrado con diferentes niveles de grasa (0, 4 y 8 %)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 01-02-2003)"El crecimiento de la industria pecuaria mexicana se ha desarrollado aceleradamente en los últimos años, por lo que supera en mucho al crecimiento agrícola, por lo que es necesario buscar otras fuentes de energía y proteína ... -
"Estimación de la contribución del gen ramosa al rendimiento en maíz zea mays L."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 1985-01-06)"Dada la existencia del carácter mazorca ramosa en maiz Zea mays L., como un posible factor de manejo simple en el incremento de la produc- tividad, se decidió llevar a cabo el siguiente estudio, para evaluar el carác- ... -
"Respuesta de la soya glycine max l. variedad tamazula s-80 al fertilizante liquido obtenido por fermentación anaeróbica del estiércol de bovinos."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 1985-02-16)"Se efectuó una biodegradación anaeróbica del estiércol de bovinos, se- parando el líquido del sólido y empleando únicamente el primero. Además de otros nutrientes, la cantidad de nitrógeno total fue de 0.1162.g /It. ... -
"Mejoradores de suelos calcáreos y fertilización fosfatada en el cultivo de la papa."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 1985-03-21)"El cultivo de la papa, en suelos calcáreos de textura pesada y pH alcali- no, presenta una problemática muy especial en cuanto a la eficiencia en el uso de los fertilizantes fosfatados y problemas asociados con las ... -
"Micorrizas asociadas a los cultivos de papa, manzano y nogal, en el área de influencia inmediata de la UAAAN."
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México., 2001-06-23)" Con la finalidad de encontrar raíces micorrizadas, observar sus estructuras y lograr su caracterización, cultivos de papa (Solanum tuberosura), manzano (Pyrus malus) y nogal (Carya illinoense) fueron sometidos a ... -
Distribución de colonias de perrito llanero (Cynomys mexicanus) en relación al paisaje en el rancho “Los Ángeles”: 1975-2003.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"El objetivo fue analizar la relación espacio-temporal de colonia de perrito llanero (Cynomys mexicanus), en el rancho los Ángeles durante un período de tiempo (1975- 2003). Para el caso se analizaron fotografías aéreas ... -
Determinación de capsaicina en salsas tradicionales de Saltillo, Coahuila.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"En la actualidad los mexicanos son grandes consumidores de chile y salsas. El chile pertenece al género Capsicum, y de os cuales la mayoría son utilizados como especia, principalmente en salsas. Algunas veces el fruto es ... -
Cuantificación de la retención de humedad en un suelo laborado con vibrocultor a diferentes tasas de cobertura en un área semiárida
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Uno de los mayores problemas que enfrentan los agricultores de las zonas semiáridas de México es la dificultad para captar y conservar la humedad en el perfil del suelo después de los escasos eventos de precipitación ... -
Análisis del comportamiento genético de dos grupos germoplásmicos complementarios de maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Cuando se está interesado en el mejoramiento de los híbridos resultantes del cruzamiento entre individuos de dos poblaciones, se recomienda conocer el comportamiento genético de las características de importancia económica ... -
Análisis de los patrones de respuesta de grupos germoplásmicos y ambientes, por “biplots” en maíz
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Tener información de las relaciones existentes entre los diferentes grupos germoplásmicos, así como de sus áreas de adaptación y su respuesta a la interacción genotipo x ambiente son herramientas esenciales en la toma de ... -
Comportamiento de Eisenia sp en estiércol de bovino lechero en Villaldama, Nuevo León
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)" Entre los años 1995 a 2000 en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Saltillo Coahuila, se iniciaron trabajos de observación e investigación en lombricultura especialmente en reproducción y adaptación de ... -
Obtención de híbridos de maíz de planta media y baja con amplio rango de adaptación (0-1800 msnm) a partir de los híbridos an-360, an-461 y an-462.
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Líneas endogámicas de híbridos comerciales del Instituto Mexicano del Maíz (IMM), que presentaban problemas en su producción, una por ser 17 días más tardía que el progenitor femenino y dos más por presentar susceptibilidad ... -
Calidad nutricional del grano en poblaciones de maíz poliembriónico
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Aplicando procedimientos de selección recurrente, se avanzan dos poblaciones de maíz para alta frecuencia de poliembrionía (PE), y en proceso reverso, se derivan otras dos para baja PE. Los grupos alta frecuencia son NAP, ... -
Germinación establecimiento y propagación in vitro de Escobaria roseana (Boed) Backbg
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Los miembros de la familia Cactaceae enfrentan condiciones climáticas adversas, características de las zonas áridas y semiáridas donde se desarrollan, además han sido explotados de forma irracional al ser utilizados como ... -
Comportamiento de genotipos criollos y mejorados de trigo harinero para producción de forraje y grano con y sin restricción de humedad
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"En nuestro país la superficie de trigo bajo temporal es del orden de las 225,000 ha, con una producción promedio de 2.0 ton ha-1. Considerando el déficit en la producción y que no se prevee un incremento en las áreas de ... -
Micropropagación y formación de callo de dos cultivares de piña champaka y md2
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"La piña (Ananas comosus L. (Merr)) es una planta de reproducción principalmente asexual, muy lenta por lo que se necesitan muchos años para la producción de cantidades suficientes de plantas cuando se desea abrir nuevas ... -
Comportamiento de Eisenia foetida en cinco mezclas de sustratos y su pH
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Uno de los factores determinantes en el manejo de las lombrices de tierra es el pH(1) mencionándose que si este es mayor de 8 podría ocasionar la muerte del anélido(2). Considerando lo anterior se estableció un experimento ... -
Efectos de aptitud combinatoria en dos poblaciones de maíz adaptadas al Bajío
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Este trabajo parte de un programa de mejoramiento Inter e intrapoblacional dentro de un patrón heterótico formado por una población de maíz enano y otra de porte normal precoz (ciclo 0), empleando la selección reciproca ... -
Historias de vida de mujeres campesinas participantes en proyectos productivos y modelos de organización
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Un primer avance en esta investigación de mujeres rurales, organizadas en proyectos productivos, considera la necesidad de financiamiento y capacitación. Los grupos están formados por mujeres mayores de 29 años, algunas ... -
Caracterización de la actividad coagulante de la planta trompillo (Solanum elaeagnifolium) sobre la leche
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2003)"Uno de los alimentos de consumo elevado en nuestro país es sin duda el queso, en sus muy diversas variedades el cual es elaborado con tecnología tanto artesanal como industrial, en cualquier caso, la elaboración del ...