"Respuesta fisiológica a la salinidad de maíz criollo y mejorado."
Artículo
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México.
" El objetivo de este trabajo es evaluar la respuesta fotosintética, ger
minativa y de vigor de dos genotipos sometidos a diferentes niveles
de salinidad, bajo condiciones de laboratorio e invernadero. Se utilizó
un híbrido comercial (Dupont Pioneer) y una población de maíz de la
raza: Elotes Cónicos del sureste de Coahuila. En los tratamientos se
utilizó Sulfato de Sodio (Na2
SO4
), que se expresaron en megapascales
(MPa). Se llevaron a cabo dos estudios: el estudio I sobre el efecto de
la salinidad en la asimilación de CO2
en diferentes etapas fenológicas
(muestreos),
con cuatro tratamientos -1, -2, -3 MPa y un testigo, que
se aplicaron por medio de las soluciones de riego; en ellos se evaluó la
tasa de asimilación de CO2
, la conductancia estomática, concentración
de CO2
intercelular y la tasa transpiración; el estudio II para analizar los
efectos de la salinidad en la germinación y vigor de la semilla, para lo
cual se evaluaron siete tratamientos: testigo, -0.25, -0.50, -0.75, -1.0, -1.25 y -1.50 MPa, que se aplicaron por medio de riegos en ensayos de
laboratorio. Las variables que se evaluaron fueron: germinación, vigor,
longitud y peso seco de plúmula y de radícula, en plántulas normales.
En el estudio I se obtuvieron diferencias significativas (P ≤ 0.01) entre
tratamientos y entre muestreos para todas las variables. En el estudio
II, para la tasa de asimilación de CO2
y el CO2
intercelular entre geno
tipos, se encontraron diferencias (P ≤ 0.01) entre tratamientos para
todas las variables evaluadas: entre genotipos para vigor (P ≤ 0.05) y
peso seco y longitud de radícula (P ≤ 0.01), de los cuales el híbrido fue
el que presentó un mejor comportamiento. Respecto a la interacción
tratamiento x genotipo, hubo diferencias significativas en vigor y en
peso seco de plántula (P ≤ 0.05), así como en peso seco y longitud
de radícula (P ≤ 0.01). Los resultados indican que la fotosíntesis y la
capacidad germinativa se reducen según disminuyen los potenciales
osmóticos."
Estudiantes
Investigadores