Correlación del índice de estrés hídrico con el contenido de humedad del suelo y desarrollo fenológico del maíz forrajero utilizando imágenes de satélite (Sentinel - 2)
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El maíz forrajero, fundamental para la ganadería en México, ha experimentado un crecimiento significativo en producción a pesar de enfrentar desafíos como el estrés hídrico. Este estudio se enfoca en la región de la Comarca Lagunera, conocida por su agricultura intensiva en un entorno naturalmente árido, utilizando la teledetección agrícola como herramienta crucial para monitorear y comprender estos desafíos.
Se emplearon imágenes satelitales del satélite Sentinel-2 para analizar la correlación entre el contenido de humedad del suelo y el Índice de Estrés Hídrico (MSI) en el cultivo de maíz. Se generó un mapa del área de interés para identificar zonas con altos y bajos niveles de MSI, indicativos de estrés en las plantas.
El estudio se realizó en una superficie delimitada, evaluando parámetros como altura, diámetro del tallo, número de hojas, temperatura de hojas y suelo, y niveles de clorofila. Se aplicaron pruebas estadísticas como regresión lineal y coeficientes de correlación para analizar la relación entre niveles de MSI y parámetros evaluados.
Los resultados revelaron una correlación baja entre MSI y contenido de humedad del suelo, mejorada con un modelo polinómico de segundo orden. Se observaron relaciones entre MSI y variables fisiológicas como número de hojas, grosor del tallo y temperatura del suelo. Aunque la concentración de clorofila no mostró correlación directa, un modelo polinómico de tercer orden permitió estimarla en condiciones de bajo MSI.
Este estudio destaca la importancia de considerar diversos factores para comprender y predecir con precisión el rendimiento de los cultivos en entornos con estrés ambiental, contribuyendo al desarrollo de estrategias agrícolas más efectivas"
Estudiantes
Investigadores