Identificación del hongo Moniliophthora roreri (cif y par) en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.) en el municipio de Mapastepec, Chiapas
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"El cacao forma parte de los cultivos más emblemáticos de la cultura en mexicana. Tiene gran importancia a nivel mundial en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. En los principales estados en los que cultiva el cacao son Tabasco, Chiapas y Guerrero, y las variedades más comunes que se cultivan son; criollo y forastero.
Las condiciones climáticas son un factor que influye en la producción y calidad del cacao, las alteraciones en los patrones de lluvia y aumento en las temperaturas afectan en su mayoría al cultivo.
Chiapas es el segundo estado productor de cacao, enfrenta una crisis a consecuencia de la plaga causada por el hongo Moniliphthora roreri. Se realizó una colecta de muestras de tejidos vegetales en mazorcas de cacao con síntomas de Moniliasis, del municipio de Mapastepec, Chiapas. Las muestras se analizaron en el laboratorio de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna. Se realizó un medio de cultivo PDA, donde se establecieron 12 muestras, a los 7 días se aislaron las estructuras del hongo utilizando cajas Petri estériles y se observaron bajo microscopio compuesto a 40 X. Las estructuras de las muestras observadas resultaron consistentes al hongo fitopatógeno Moniliphthora roreri."
Estudiantes
Investigadores