Producción de sandía inoculada con endomicorrizas nativas y la aplicación de nanotubos de carbono de pared múltiple
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Torreón, Coahuila, México
"La sandía es un cultivo estratégico para el sector agrícola, debido a su alta demanda y rentabilidad; su ciclo de crecimiento rápido y su adaptabilidad a diversos suelos lo hacen ideal para cultivos comerciales. Además, pertenece a la familia cucurbitácea, lo que lo relaciona con otros cultivos como el melón y pepino. La agricultura enfrenta diferentes desafíos para poder producir cultivos de manera sostenible y eficiente. La combinación de micorrizas y nanomateriales ofrecen una solución innovadora para abordar estos desafíos, en este estudio se evaluó el efecto de esta combinación en el cultivo de sandía. El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar el efecto en los caracteres agronómicos de sandía inoculada con endomicorrizas y la aplicación de nanotubos de carbono. La inoculación se realizó con hongos formadores de micorrizas nativas del estado de Coahuila, utilizando sustrato inoculado al momento de siembra. Como material vegetal se evaluó el híbrido 800 F1 y se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, con cuatro tratamientos, los cuales fueron Inoculado+NTC, inoculado-NTC, Sin inóculo + NTC y Sin inóculo - NTC (testigo), cada tratamiento tuvo tres repeticiones con seis plantas por repetición. Las variables evaluadas fueron el largo de guía, diámetro de tallo, biomasa de aérea fresca, biomasa de aérea seca, numero de frutos, rendimiento y colonización radicular. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza y se realizó una prueba de comparación de medias Tukey (P ≤ 0.05). Los resultados mostraron un aumento significativo en el crecimiento y rendimiento de las plantas de sandía tratadas con nanotubos de carbono y endomicorrizas. El inoculado-NTC presentó el mayor número de frutos, superando por un 62.5% al testigo (Sin inóculo - NTC), por lo cual, se demostró que si hubo un efecto benéfico de los NTC y los hongos micorrízicos arbusculares en este trabajo"
Estudiantes
Investigadores