Efectividad de la aplicación de productos como adyuvantes potencializadores de herbicidas para el control de arvenses en el cultivo de limón en Guerrero
Tesis de licenciatura
Versión publicada
Tesina
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"Se recolectaron cáscaras de limón y naranja las cuales se secaron a temperatura
ambiente. La caracterización de los extractos vegetales se realizó mediante
cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC/MS). Las arvenses
presentes en la parcela de limón fueron Sorghum halepense L. y Cynodon sp. Se
realizaron dos experimentos en diseño de bloques completamente al azar con
arreglo factorial AxBxC, cada bloque con un área de 5 m de ancho por 4 m de largo.
Se llevaron a cabo diferentes tratamientos, incluyendo herbicidas químicos y
bioherbicidas, dando un total de 336 tratamientos. La evaluación se realizó
periódicamente, cada semana (cuatro evaluaciones), con el uso de una escala
propuesta por la Sociedad Europea de Investigación en Maleza (EWRS). Se realizó
un análisis factorial de siete factores, donde A (tratamientos como herbicidas)= siete
niveles, B (potencializadores)= cuatro niveles y C (fechas de evaluación)= cuatro
niveles y la prueba de comparación de medias de Tukey (α ≤ 0.05), con el uso del
programa estadístico SAS versión 9.4. En el factor A, en ambos experimentos los
niveles mayores en ambos experimentos fueron el Glifosato y el Herbitech. En el
factor B, los productos que mayor presentaron efectividad en el control de arvenses
en ambos experimentos fueron: el polidimetilsiloxano y la urea. En la interacción de
los factores A*B, en el experimento 1, sobresalió la interacción del glifosato a dosis
de 7.5 mL/L de agua + 10 g de urea con 86% y para el caso del bioherbicida,
sobresalió el Herbitech a dosis de 7.5 mL/L de agua + polidimetilsiloxano a dosis
de 2mL/L de agua con 80.75%. En el experimento 2, sobresalió la interacción del
glifosato a dosis de 9 mL/L de agua + polidimetilsiloxano a dosis de 2mL/L de agua
con 97.08% y en segundo lugar fue el Herbitech a dosis de 9 mL/L de agua +
polidimetilsiloxano a dosis de 2mL/L de agua con 92.41%. Para el factor C, los
tratamientos presentaron su mayor efectividad durante la segunda evaluación con
una media de 25.70%. Estos resultados demuestran el potencial del
polidimetilsiloxano y urea para optimizar el uso de herbicidas, no solo en
combinación con herbicidas sintéticos, sino también con bioherbicidas, ofreciendo
una alternativa eficiente y económica para el manejo de malezas"
Estudiantes
Investigadores