Agronomía: Envíos recientes
Mostrando ítems 641-660 de 4083
-
Confirmación de la susceptibilidad de poblaciones de Spodoptera frugiperda a las toxinas Cry de Bt mediante dieta vegetal de cinco híbridos de algodón genéticamente modificado
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-17)"México se colocó en el lugar número 13 a nivel mundial para la producción de algodón (Gosyypium hirsutum L.) con 490.42 mil toneladas (2018), la Comarca Lagunera participa con el 10% de esta producción a nivel nacional. ... -
Selección de árboles de Pinus greggii Engelm. ex Parl. var. greggii en diez poblaciones naturales del Noreste de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"El presente trabajo es el inicio de un programa de mejoramiento genético para Pinus greggii Engelm. Ex Pal. var. greggii en el noreste de México. Los objetivos fueron seleccionar setenta árboles en diez poblaciones naturales ... -
Comparación del crecimiento en diámetro de Pinus nelsonii Shaw y Pinus pinceana Gordon, en el Ejido el Realejo, Guadalcázar, San Luis Potosí
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"Pinus nelsonii Shaw y Pinus pinceana Gordon, se clasifican en la subsección Pinceana perteneciente al grupo Cembroides (pinos piñoneros), éstos se distribuyen de forma natural en zonas montañosas y áridas de la Sierra ... -
Efecto de las aplicaciones de un biofertilizante a base de Azospirillum brasilense y Glomus intraradices en el crecimiento de un cultivo de acelga
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"El uso excesivo de fertilizantes químicos en los cultivos ha impactado negativamente tanto en el agua como en el suelo, una de las alternativas al uso de estos, son los biofertilizantes, los cuales son amigables con el ... -
Evaluación de tres variedades de uchuva (Physalis peruviana L.) para su producción en México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2019-12-10)"La presente investigación se realizó en un invernadero del Colegio de Postgraduados (CP) campus Montecillo, ubicado en el municipio de Texcoco, Edo de México, durante el periodo de agosto a diciembre de 2019, con el ... -
Evaluación de nuevos iniciadores para código de barras de la vida con el Gen matK en seis asparagaceas de zonas áridas
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-10)"Las zonas áridas y semiáridas de México comprenden unas de las regiones con mayor riqueza de especies vegetales en el mundo. Muchas de estas especies no han sido clasificadas taxonómicamente y esta no es una tarea sencilla. ... -
Producción de melón en Paila, Coauhila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-10)"En este trabajo se exponen las experiencias profesionales realizadas del año 2016 al 2021 en la producción de Melón en la región de Paila, Coahuila, México. Para ello el trabajo se dividió en dos apartados: Marco Teórico ... -
Uso de rizobacterias en la producción de Physalis Peruviana L. en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-03-12)"La uchuva (Physalis peruviana) es una especie frutícola andina, que ha adquirido gran importancia en el país por su potencial para la exportación como fruta fresca, generando divisas por varios millones de dólares al año. ... -
Impacto de la aplicación de bioestimulantes sobre la calidad de fruto de tomate Solanum Iycopersicum var. Rubí
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-10)"En la actualidad la agricultura pasa por un proceso de cambio, buscando nuevas opciones de nutrición para complementar las nesesidades del cultivo exige, al mismo tienpo que se busca incrementar el rendimiento y reducir ... -
Rendimiento y calidad del pepino (Cucumis sativus L.) injertado y cultivado en tres ambientes protegidos
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-03-12)"Cucumis sativus L., es una especie que tiene un alto indice de consumo, tanto en fresco como industrializado, representando una alternativa de produccion para el agricultor, tanto para mercado interno, como con fines de ... -
Bioensayo con nanopartículas de oxido de manganeso (NPsMn2O3) aplicadas a semillas de pepino (Cucumis sativus L.) variedad SMR 58, y su efecto en la germinación y desarrollo de plántula
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-03-12)"Las tecnologías habituales en la agricultura convencional han tenido gran impacto ambiental con la utilización excesiva e inadecuada de los insumos agrícolas, y pese a ello no se ha podido lograr una mejor productividad, ... -
Producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) con un manejo novedoso en carrete con sistema NFT modificado
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-02-12)"El tomate (Solanum lycopersicum L.) es considerada una de las hortalizas mas importantes del mundo, esto debido a que es uno de los componentes más frecuentes de la dieta humana, posee altos contenidos de licopeno, vitaminas ... -
Áreas naturales protegidas de la región centro y eje neovolcánico transversal
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-03-12)"Las áreas naturales protegidas (ANP) han sido reconocidas a nivel mundial como una alternativa eficiente para preservar la riqueza biológica. La aparición en México de ANP data de finales del siglo XIX, siendo nuestro ... -
Inoculación del hongo Ustilago maydis en plántulas de maíz reproducido en caldos nutritivos, para probar su patogenicidad
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-03-12)"La demanda del huitlacoche en el mercado ha llamado el interés de muchas personas e instituciones de investigación; su estudio ha avanzado de tal manera que los investigadores conocen perfectamente el ciclo biológico del ... -
Identificación de microorganismos asociados a agallas de Prosopis glandulosa L. en General Cepeda, Coahuila, México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-03-12)"El mezquite es un árbol nativo de zonas áridas y semiáridas del mundo, incluyendo México. En estas zonas se ha considerado que el cultivo del mezquite representa una alternativa de desarrollo agropecuario y forestal que ... -
Efecto de nanopartículas de óxido de zinc (NPs ZnO) en la germinación y crecimiento temprano de plántulas de Capsicum chinense
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-03-12)"Actualmente, el uso de nanopartículas de ingeniería en todos los sectores de la economía ha incrementado constantemente, ya que encuentran una infinidad de aplicaciones en campos como la electrónica, desarrollo de materiales ... -
Evaluación de la producción de forraje y sus componentes en trigos imberbes durante el ciclo de producción primavera-verano
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-03-12)"El presente trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la producción de forraje verde, forraje seco y sus fracciones (hoja, tallo y espiga), de 22 genotipos de trigo forrajero imberbe, más tres testigos comerciales: ... -
Incidencia de hongos en semilla almacenada de sotol (Dasylirion cedrosanum Trel.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-03-12)"El sotol (Dasylirion cedrosanum Trel.) es una planta de las zonas áridas y semiáridas de México, se distribuye de manera natural en los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango, actualmente ha crecido el interés en la ... -
Evaluación de la patogenicidad de Candidatus Liberibacter solanacearum en material silvestre de Solanum lycopersicum var. cerasiforme
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-16)"México es el principal país exportador de tomate a nivel mundial, generando importantes divisas. Por este motivo resulta imperativo mantener una alta productividad del cultivo, reduciendo en la medida de lo posible los ... -
Zeolita en la producción de plántula de coliflor (Brassica oleraceae var. Botrytis) en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-17)"Este trabajo se realizó con la finalidad de evaluar el efecto de la zeolita al incorporarse en mezclas de sustratros comerciales en la producción de plántula de coliflor (Brassica oleracea var botritis) en invernadero. ...