Agronomía: Envíos recientes
Mostrando ítems 661-680 de 4083
-
Respuesta de la flor de nochebuena (Euphorbia pulcherrima) a la aplicación de nanopartículas de óxido de zinc
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-14)"El presente proyecto tiene como objetivo evaluar el efecto de las nanopartículas de óxido de zinc en flor de nochebuena (Euphorbia pulcherrima). Plantas de nochebuena de la variedad Prestige fueron trasplantadas el 10 ... -
Producción de semilla de ajonjolí (Sesamum indicum L.) en la Región Sureste del Estado de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-16)"El ajonjolí es uno de los cultivos de semillas oleaginosas más antiguos, que crecen ampliamente en áreas subtropicales. Las semillas de esta planta son una importante fuente de aceite (44-58%), proteína (18-25%) y ... -
Crecimiento en Pinus cembroides Zucc, en poblaciones naturales y plantaciones en tres localidades del Noreste de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-17)"Pinus cembroides Zucc. es una especie con capacidad de adaptación a suelos someros y pedregosos así como climas extremos en zonas semi áridas. En el presente estudio se comparó el crecimiento en diámetro y altura entre ... -
Evaluación de microorganismos benéficos en el cultivo de chile poblano (Capsicum annuum L.) bajo condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-22)"El chile (Capsicum annuum L.) es uno de los cultivos más importantes en México, ya que tiene una gran importancia gastronómica, económica y social, por ser ingrediente básico de platillos tradicionales. El objetivo de ... -
Caracterización morfológica de híbridos apomícticos de zacate Buffel (PennisetumciliareL.) en el Norte de México
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-21)"El zacate buffel (Pennisetumciliare L.) es una especie forrajera perenne, originaria de Sudáfrica, desde su introducción a nuestro país, en los años cincuenta, ha contribuido al desarrollo de la ganadería extensiva del ... -
Mejoramiento y caracterización morfológica de una población de maíz rojo a partir de líneas S1
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-15)"En este estudio se evaluaron 120 líneas S1 (familia de autohermanos) de una población de maíz rojo; con los objetivos de demostrar la existencia de variabilidad genética dentro de la población, así como para seleccionar ... -
Constitución y mejoramiento de una población de maíz de color azul mediante selección recurrente de líneas S1
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-06-15)"El presente trabajo de investigación consistió en el mejoramiento y constitución de una población de maíz azul, los objetivos de este trabajo fueron i) formar el primer ciclo de selección de la población mediante selección ... -
Evaluación del rendimiento de forraje de trigos harineros a través de dos muestreos en Zaragoza, Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-05-12)"La producción de forraje para el sustento del ganado ha ido en aumento en los últimos años, donde algunos de los programas de mejoramiento se han enfocado en la búsqueda de nuevos genotipos que tengan mayor rendimiento y ... -
El uso de rizobacterias y nutrición química en la producción de orégano en campo abierto e invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2021-05-12)"Al orégano mexicano (Lippia graveolens) se le conocen cualidades que lo hacen muy importante como cultivo agrícola, siendo México el primer lugar en producción de esta especie. El presente trabajo de investigación se llevó ... -
Efecto de la fertilización orgánica y Ascophyllum nodosum sobre el crecimiento, rendimiento y calidad de fruto en tomate (Solanum lycopersicum L.) cv. clermon en condiciones de invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-03-12)"El tomate ocupa el cuarto lugar de productos agroalimentarios exportados del país generando un gran impacto económico. La agricultura convencional genera problemas ambientales, en los últimos años se ha buscado retornar ... -
Efecto de la concentración de la solución nutritiva en la producción del cultivo de pepino en un sistema de subirrigación
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-03-12)"La subirrigación es una técnica de riego hidropónica de ciclo cerrado que proporciona agua y nutrientes mediante la aplicación de una solución nutritiva (SN) por acción capilar al fondo de bandejas de inundación en las ... -
Comparación en rendimiento y calidad físico-fisiológica de semillas de cereales forrajeros de grano pequeño
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-02-24)"El rendimiento de semilla y sus atributos de calidad han sido las características más estudiadas de las plantas cultivadas y son de suma importancia para su comercialización; además de ser una base del fitomejoramiento ... -
Efectos del parasitismo del virus del mosaico del tabaco (Tobacco mosaic virus, TMV) en el crecimiento y desarrollo de la planta de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-01-04)"Efectos del Parasitismo del Virus del Mosaico del Tabaco (Tobacco mosaic virus, TMV) en el Crecimiento y Desarrollo de la Planta de Chile Habanero (Capsicum chinense Jacq.). El chile habanero a nivel mundial ha incrementado ... -
Efecto de la aplicación foliar de nanopartículas de cobre en plantas de tomate bajo estrés salino
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-01-12)"El presente trabajo de investigación se realizó en invernadero y laboratorios de la UAAAN y el CIQA. Se utilizó el tomate de tipo saladette y crecimiento indeterminado de la variedad Huno F1. Las NPs de Cu se sintetizaron ... -
Descripción varietal de tres genotipos de sorgo (Sorghum bicolor L. [Moench]) con propósitos de registro
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-01-12)"El cultivo de sorgo (Sorghum bicolor) tiene su centro de diversidad genética en Etiopía y Sudan, aunque se ha cultivado desde tiempos milenarios en diferentes culturas antiguas como Asia, India y China. Este grano es ... -
Comportamiento de líneas de tomate (Solanum lycopersicum L.) en respuesta a la tolerancia a fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (RIII)
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-01-25)"El tomate (Solanum lycopersicum L.), la hortaliza de mayor importancia en México y en el mundo, es atacada por numerosas enfermedades, entre ellas la marchitez vascular causada por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici ... -
Selección de genotipos de tomate (Solanum lycopersicum L) en base a parámetros fisiotécnicos y calidad de fruto
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-01-17)"El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de seleccionar los mejores genotipos en cuanto a su índice de cosecha, así como también en base a su calidad del fruto. El experimento se realizó en las ... -
Perspectivas de producción de la palma datilera (Phoenix dactylifera L.) en el Estado de Coahuila
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-01-17)"El dátil es el fruto de la palmera datilera simbólica de los climas áridos, probablemente nativa de África o Arabia, cultivada por primera vez en el Irak actual hace unos 3.000 a.C. Tuvo gran importancia en los pueblos ... -
Evaluación del comportamiento agronómico de líneas experimentales de sorgo en la Comarca Lagunera
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-01-15)"El cultivo de sorgo es originario de África, aunque se ha cultivado desde tiempos milenarios en diferentes culturas antiguas como Asia, India y China. Este grano es considerado como el quinto cereal que más se produce en ... -
Uso de rizobacterias en la producción de Physalis peruviana L. en invernadero
(Universidad Autónoma Agraria Antonio NarroSaltillo, Coahuila, México, 2020-01-15)"Physalis peruviana L., es una especie que ha incrementado su importancia. por el aumento del área cultivada, así mismo se han incrementado los gastos en la. inversión para su producción, la demanda de este fruto en ...