Impacto de malto dextrina y nano partículas de óxido de zinc en el crecimiento y calidad del pepino (Cucumis sativus L.)
Tesis de maestría
Versión publicada
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Saltillo, Coahuila, México
"El cambio climático y el crecimiento poblacional demandan la búsqueda de 
nuevas y novedosas alternativas para mejorar el crecimiento y la producción de 
cultivos basados en un sistema de agricultura sustentable. El objetivo de este 
trabajo fue estudiar el efecto bioestimulante de maltodextrina y nanopartículas de 
óxido de zinc sobre la biomasa y parámetros del rendimiento de pepino. El 
experimento se estableció bajo un diseño de bloques completos al azar con 
arreglo factorial 5X2, con ocho repeticiones. Los tratamientos consistieron en 
cuatro bioestimulantes y un tratamiento control y dos vías de aplicación (foliar y 
drench). Los bioestimulantes evaluados fueron maltodextrina pura, maltodextrina 
refinada, nanopartículas de óxido de zinc solas y recubiertas con maltodextrina, 
aplicados a 1000 ppm. Se midieron variables de peso fresco y seco aéreo, peso 
fresco y seco de raíz, número, peso, diámetro polar y diámetro ecuatorial de fruto. 
Los resultados indican que la maltodextrina pura y refinada aumentaron el peso 
seco aéreo un 26.74% y 23.30% respectivamente cuando se aplicaron vía foliar. 
Además, la aplicación de maltodextrina vía foliar incrementó el número de frutos 
en un 31.56%, mientras que las nanopartículas de óxido de zinc vía drench un 
32.39%. La vía de aplicación de los bioestimulantes tuvo un impacto significativo 
en el peso seco aéreo, número de frutos, diámetro polar del fruto y diámetro 
ecuatorial del fruto. Tanto la maltodextrina como las nanopartículas de óxido de 
zinc, en ambas presentaciones, mostraron efectos bioestimulantes positivos en 
la biomasa y calidad de los frutos de pepino"
Estudiantes
Investigadores